Repercusión en medios de comunicación de la jornada «El Mercado del Suelo en el contexto actual»
El primer escollo para contar con viviendas a precio asequible se encuentra en la escasez de suelo finalista (ACP MÁLAGA)
La falta de suelo finalista y la necesidad de agilizar la gestión urbanística, las principales conclusiones de la Jornada de suelo que ha organizado la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, en colaboración con Aliseda Inmobiliaria. Ir a la noticia.
El alcalde de Málaga a los constructores: «Hay que seguir haciendo vivienda, os animo a que subáis el porcentaje de VPO» (MÁLAGA HOY)
De la Torre achaca el alto precio de las casas a la escasa oferta, la llegada de compradores extranjeros con mayor capital y el alto número de alojamientos turísticos. Ir a la noticia.
Intervención pionera en Málaga para activar desarrollos inmobiliarios «dormidos» durante décadas (EL ESPAÑOL)
El Ayuntamiento de Málaga se apoya en la ley urbanística de Andalucía para poner en venta un sector inactivo desde hace años ante la petición de un inversor interesado. Ir a la noticia.
Málaga pide poder tramitar informes sectoriales para agilizar la construcción (MÁLAGA HOY)
Expertos coinciden en que el cuello de botella del sector inmobiliario se soluciona con más suelo finalista a disposición y menores plazos de la burocracia necesaria. Esto ayudaría a aliviar la tensión del precio de la vivienda por el aumento de oferta. Ir a la noticia.
Málaga quiere abaratar las cargas del suelo logístico para desarrollar más de un millón de metros cuadrados (MÁLAGA HOY)
La Gerencia de Urbanismo tiene un estudio «muy avanzado» de las consecuencias de disminuir las cargas, medida con la que pretenden aumentar la oferta de superficie finalista y abaratar el precio. Ir a la noticia.
Málaga debe desarrollar suelo para hacer frente a la necesidad de vivienda (LA OPINIÓN)
Los redactores del Plan Municipal de Vivienda cifran en 5.000 la demanda potencial de hogares en los próximos cinco años y subrayan la necesidad de urbanizar los sectores disponibles para evitar una falta de oferta. Ir a la noticia.
Los promotores señalan la escasez de suelo listo para construir como causa de la subida del precio de la vivienda en Málaga (DIARIO SUR)
La ACP vuelve a exigir a las administraciones públicas agilidad en los trámites para aprobar los proyectos urbanísticos que se activan. Ir a la noticia.
Málaga rebajará las cargas urbanísticas para dinamizar el desarrollo de suelos logísticos (EL ESPAÑOL)
El Ayuntamiento de Málaga entiende que puede ser una medida que permita activar sectores actualmente anclados y necesarios para la instalación de empresas. Ir a la noticia.
MÁLAGA
El Gobierno reactiva el proyecto de urbanización para casi 1.400 viviendas protegidas en Málaga (EL ESPAÑOL)
La Entidad de Suelo Estatal (SEPES) vuelve a licitar la redacción de un documento clave para uno de los grandes desarrollos en la capital, en la zona de la Expo. Ir a la noticia.
Navarro destaca que Málaga «es la provincia donde más viviendas promueve la Junta con más de 2.600» (MÁLAGA HOY)
En el Plan Vive en Andalucía se han movilizado más de 42 millones de euros para la construcción de 1.170 viviendas, la mayoría para jóvenes. Ir a la noticia.
La Diputación de Málaga aprueba por unanimidad pedir al Gobierno la mejora del servicio de la alta velocidad (MÁLAGA.ES)
La institución provincial reclama también una inversión que impulse de manera definitiva el proyecto del tren litoral. Ir a la noticia.
Málaga encabeza el incremento del precio del alquiler en España con una subida del 25,8% (MÁLAGA HOY)
La localidad en la que más se dispararon las viviendas en renta fue Estepona, con un repunte de más del 35%. Ir a la noticia.
La Junta dice que desconocía el estado del colegio de La Palmilla y responsabiliza al Ayuntamiento de no informar (MÁLAGA HOY)
Patricia Navarro ha afirmado que «lo primero que tienen que hacer antes de denunciar es ponerlo en conocimiento de la Delegación». La delegada del Gobierno ha informado de que se está trabajando en un informe para determinar el estado de deterioro y si deben actuar en la infraestructura. Ir a la noticia.
El Clínico inicia las obras para mejorar su servicio de Dermatología (LA OPINIÓN)
El centro ha comenzado esta semana los trabajos de reorganización y adecuación de espacios en el área de consultas y externas y quirófano, con el fin de proporcionar una mejor atención a los pacientes. Ir a la noticia.
Ciudadanos urge a Hacienda a agilizar la reforma del edificio de Málaga, que lleva tres años cerrado (DIARIO SUR)
La formación naranja critica la «laxitud y desgana» de la Agencia Tributaria mientras se están pagando 1,9 millones anuales en el alquiler de las sedes provisionales. Ir a la noticia.
Un estudio propondrá medidas para evitar las inundaciones en el polígono Guadalhorce de Málaga (DIARIO SUR)
El Ayuntamiento saca a concurso la elaboración un análisis para mejorar el drenaje de esta zona empresarial y su entorno. Ir a la noticia.
Benalmádena inicia las obras para la creación del nuevo acceso a la playa de Carvajal (MÁLAGA HOY)
El proyecto cuenta con una inversión de 260.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Ir a la noticia.
Mijas propondrá a la Junta asumir la construcción del futuro hospital (MÁLAGA HOY)
El Ayuntamiento plantea que el SAS se haga cargo de la puesta en funcionamiento y de la dotación del edificio. Ir a la noticia.
Mijas actúa en casi medio centenar de urbanizaciones con su ‘plan de asfaltado’ (MÁLAGA HOY)
El Ayuntamiento ha destinado una inversión de 2,6 millones de euros. Ir a la noticia.
Se rompe una tubería de abastecimiento en la zona de Las Adelfas y El Chaparral, en Mijas (LA OPINIÓN)
Acosol trabaja en su reparación pero advierte de que la tubería ya ha cumplido su vida útil y si no se cambia la tubería seguirán produciéndose roturas de este tipo. Ir a la noticia.
445 alumnos de Las Lagunas de Mijas pueden empezar el curso que viene en aulas prefabricadas (DIARIO SUR)
El nuevo IES Las Lagunas debería estar listo en junio de 2023 pero las obras van con retraso. Ir a la noticia.
Marbella inicia las obras de la residencia del Trapiche del Prado (MÁLAGA HOY)
La actuación contará con una inversión total de 10 millones y un plazo de 14 meses. Ir a la noticia.
El PSOE pide transparencia con el proyecto del estadio de fútbol (LA OPINIÓN)
Duda de una obra que se presenta a cuatro meses de las elecciones y tras el fracaso de una primera actuación. Ir a la noticia.
El aparcamiento de la calle Doha de Marbella, ejecutado al 70% (MÁLAGA HOY)
La actuación ha contado con una inversión municipal de 5,4 millones de euros. Ir a la noticia.
El proyecto del tercer carril de San Pedro continúa en el limbo pese a los atascos diarios (MÁLAGA HOY)
El Ayuntamiento destaca el desdoblamiento como una solución a la congestión viaria. El PSOE señala que la actuación debe contemplarse en el planeamiento urbanístico. Ir a la noticia.
Las obras del nuevo depósito de agua en Las Mesas de Estepona alcanzan el 50% de su ejecución (MÁLAGA HOY)
La actuación cuenta con una inversión superior a los 3,7 millones de euros. Ir a la noticia.
Arranca un curso sobre prevención de riesgos laborales en la construcción en Manilva (DIARIO SUR)
Un total de 14 alumnos participante en la formación. Ir a la noticia.
La Cueva del Gato recupera su puente de acceso cuatro años después (MÁLAGA HOY)
Finaliza la instalación de la nueva pasarela peatonal que permitirá salvar el cauce del río Guadiaro con seguridad y que está pensada contra las riadas. Ir a la noticia.
Una multinacional de Dubái invierte 20 millones en Antequera en una fábrica de paneles para construir viviendas (DIARIO SUR)
Arranca su expansión en Europa desde España con la previsión de generar mil doscientos puestos de trabajo en dos años. Ir a la noticia.
Sacan a subasta 50 pisos okupados en Parador de Añoreta: «Esto es indecente» (LA OPINIÓN)
Los vecinos de la urbanización del Rincón de la Victoria denuncian «que no es posible subastar estas casas con familias dentro» y afirman que «gracias a estos el edificio no está clausurado» – La salida al mercado de este complejo fue una de las últimas promociones de Aifos antes de la quiebra. Ir a la noticia.
NACIONAL
El sobreendeudamiento en vivienda en España se sitúa en niveles de la crisis de 2007 (EL ECONOMISTA)
El 11,4% de las familias destinan el 40% de sus ingresos a los costes del hogar. Fundación Disenso: «La Ley de Vivienda no es un buen marco para solucionar este problema». Ir a la noticia.
Rebajas en el inmobiliario: más de 800 inmuebles con descuentos de hasta el 60% (EL ECONOMISTA)
Andalucía acumula el mayor número de activos rebajados. Las ofertas estarán disponibles en la web de Diglo hasta el 15 de abril. Ir a la noticia.
Los últimos ‘oasis del ladrillo’: éstos son los municipios más baratos para comprar vivienda (EL MUNDO)
Castilla-La Mancha y Andalucía son las comunidades en las que se concentran más lugares con precios más económicos, según el ranking de Idealista. Ir a la noticia.
Viviendas a precio de ‘chollo’: Estos son los ocho pueblos más baratos de España para comprar (EL ECONOMISTA)
En ocho municipios el precio de la vivienda está por debajo de 400 euros/m2. Alcaudete de la Jara (Toledo) tiene el metro cuadrado más económico. Ir a la noticia.
Asval cree que las medidas del Gobierno para regular el alquiler «usurpan» el derecho de propiedad (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.
Inquilinos asfixiados: el tope al alquiler eleva el precio de la vivienda un 7,4% en 2022 (EL ECONOMISTA)
El precio medio se situó en 11,03 euros/m2 al mes a cierre de 2022. Es la la tercera subida anual más alta detectada por Fotocasa desde 2007. Ir a la noticia.
Esta es la fórmula que te permite comprar vivienda si apenas tienes ahorros (EL ECONOMISTA)
Pryconsa apuesta por el alquiler con opción a compra a través de Rento. El cliente sólo debe aportar el 5% del valor de la vivienda. Ir a la noticia.
INTERNACIONAL
El boom inmobiliario en Portugal no tiene fin: el precio de la vivienda sube al mayor ritmo desde 1991 (EL ECONOMISTA)
La vivienda en Portugal sufrió una crisis intensa entre 2009 y 2013. En 2022, la economía de Portugal creció un 6,8%, muy por encima de la media euro. El mercado laboral muestra unos datos de gran solidez en términos históricos. Ir a la noticia.
0 comentarios