Masfalt S.A. (Malagueña de Asfaltos) es una empresa andaluza dedicada a la obra civil y la fabricación y extensión de mezclas asfálticas en caliente. Desde hace apenas dos semanas esta compañía desarrolla un importante proyecto en la provincia de Cádiz. Se trata de la segunda fase del polígono industrial Ecoparque Sur de Europa, situado en Los Barrios y financiado con fondos europeos de reindustrialización.
Esta obra cuenta con unas importantes cifras: 75.000 m3 de suelo seleccionado, 82.000 m3 de excavación, 6.287 m2 de viales y la construcción de una depuradora para mil habitantes por un importe de 3 millones de euros. Todo ello con un plazo de ejecución de tan solo tres meses y medio. Un reto al que Masfalt se enfrenta con plena confianza, ya que una de sus máximas es cumplir fielmente con los plazos de entrega en sus trabajos.
Aunque esta compañía comenzó realizando únicamente obras de pavimentación, en la actualidad desarrolla todo tipo de construcciones. Su incorporación a Eiffage, un grupo con más de un siglo de experiencia en el sector de la construcción, supuso un importante impulso que les permite hoy abordar proyectos de obra pública de gran envergadura, como es el caso del Ecoparque.
Otro de los grandes proyectos que llevan a cabo es la construcción del nuevo recinto ferial de Huétor Vega, un edificio que acogerá dependencias municipales y cuya cubierta se utilizará como escenario para eventos. Estas celebraciones podrán ser observadas desde dos plataformas de 2100 m2 cada una y un desnivel de 2 metros entre las mismas.
Gran presencia en la provincia de Málaga
Masfalt tiene, asimismo, gran presencia en toda la provincia de Málaga. Cuenta con una planta situada en Villanueva del Trabuco en la que fabrican las mezclas asfálticas que después suministran a otras constructoras. Actualmente lleva a cabo actuaciones de conservación viaria en Marbella, así como otros trabajos en el campo de golf La Cañada.
Una de las premisas de esta sociedad es el respeto por el medio ambiente, por lo que llevan a cabo el reciclaje de los materiales utilizados en sus obras. Para ello cuentan con la implicación de empleados, proveedores y subcontratas en la reutilización de residuos procedentes de excavaciones, demoliciones y fresados. Su labor en esta materia ha sido avalada además por el Certificado Aenor de Gestión Ambiental.
0 comentarios