a

La Diputación y la Mesa de la Construcción aunarán esfuerzos para la reactivación del sector

11/09/12 | Noticias ACP

La Mesa del Sector de la Construcción de Málaga (MscM) ha acogido de forma positiva la solicitud efectuada por la Diputación Provincial para pasar a formar parte de este grupo de trabajo durante la reunión mantenida este martes en la capital y que ha contado con la presencia de los máximos representantes de las instituciones que la conforman.

Desde su creación, en el año 2008, los miembros integrantes de la Mesa han trabajado conjuntamente en este foro de diálogo y acción para encontrar soluciones a los problemas del sector de la construcción.

Los responsables de la MscM han mostrado su predisposición a que la colaboración con el organismo que preside Elías Bendodo se materialice lo antes posible debido a los problemas del sector en la provincia, cuya productividad ha caído a los niveles de hace 50 años, según manifestaron. Por eso, tras la carta recibida de la Diputación, la MscM responderá con la solicitud de una reunión para plantear las líneas de trabajo entre ambas entidades.

El objetivo de este encuentro es definir qué acciones conjuntas pueden llevar a cabo los colectivos que integran el sector de la construcción en Málaga y la Diputación, una de las administraciones públicas que más ha trabajado en los últimos años en la ayuda del sector de la construcción y promoción de viviendas, como así indica el programa ‘Living la Costa del Sol’, que impulsan la Diputación de Málaga, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol y la ACP.

Los integrantes de la Mesa ven con buenos ojos que las Administraciones demuestren preocupación por uno de los sectores más importantes de la provincia de Málaga y esperan que el número de organismos que se incorporen a este foro aumente con el objetivo de obtener soluciones concretas para la revitalización de un sector que en los últimos años se está viendo afectado especialmente por la crisis.

Análisis profundo
La la Mesa del Sector de la Construcción de Málaga ve necesario un profundo análisis de situación, que debe empezar con el establecimiento de criterios uniformes para lograr la determinación exacta del stock de viviendas en la provincia, cuantas están en manos de promotores, particulares y entidades financieras así como determinar dónde están situadas.

La formación en España es otro de los problemas que la MscM quiere analizar debido a las distorsiones que se están produciendo entre el número de nuevos técnicos que cada año salen de las Universidades y a los que el mercado no está pudiendo absorber en la actualidad.

La eficiencia energética, las nuevas tecnologías de la comunicación y la rehabilitación del parque de viviendas existentes son las fórmulas por las que la Mesa apuesta para el futuro del sector residencial. Además de esto, la Mesa cree que se puede encontrar la fórmula para que la Administración mantenga y amplíe la inversión pública, que además de generar empleo y desarrollo, adquiere en la provincia de Málaga un papel fundamental al ser necesaria para la competitividad turística.

Una unión necesaria
La MscM fue creada en 2008 y surge de la unión necesaria de todos los actores que participan en el sector de la construcción de la provincia de Málaga. Su objetivo es recabar esfuerzos a través de este foro de diálogo y deliberación de los asuntos del sector en la provincia. La Mesa del Sector de la Construcción de Málaga está integrada en la actualidad por la Asociación de Constructores y Promotores, así como los Colegios Profesionales de Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros de Caminos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, Ingenieros Técnicos Industriales, e Ingenieros de Telecomunicaciones, todos ellos de la provincia de Málaga.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *