a

La ACP informa a empresas del sector sobre la factura electrónica

05/12/14 | Noticias ACP

La Asociación de Constructores y Promotores de Málaga y la Diputación Provincial de Málaga han celebrado hoy la Jornada informativa «La Factura Electrónica» que se ha desarrollado en el Auditorio «Edgar Neville» de la Excma. Diputación Provincial y cuya organización ha contado con el patrocinio de la empresa asociada a la ACP Helopav.

La sesión ha sido inaugurada por el presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, José Prado, y el vicepresidente cuarto de la Diputación, Francisco J. Oblaré, y a la misma han asistido numerosas empresas y proveedores de la Administración interesados en obtener información sobre esta nueva modalidad de facturación.

Prado ha hecho hincapié en la importancia de que las empresas se adapten al nuevo sistema lo antes posible: «Desde la Asociación consideramos fundamental organizar esta jornada orientándola a las empresas contratistas de obra pública ya que es vital que comprendan cómo funciona el nuevo método de cobro de los servicios que proveen a la Administración». Y ha añadido: «La idea es resolver ahora cualquier duda sobre el tema a las empresas para que puedan facturar sus trabajos sin ningún problema a partir del año próximo».

La factura electrónica es un documento electrónico que cumple con los mismos requisitos legales de la factura tradicional y será obligatoria a partir del 15 de enero de 2015 para quienes sean proveedores de la Administración Pública. Es importante señalar que existe un régimen sancionador en caso de incumplimiento de la normativa, aunque pueden excluirse de este procedimiento telemático las facturas con un importe inferior a los 5.000 euros. Todo ello obliga a numerosas empresas a abordar con suficiente antelación la adaptación a este nuevo método de facturación, así, por ejemplo, el empresario deberá disponer de una firma electrónica y un certificado electrónico ya reconocido.

Para ayudar a las empresas en esta adaptación, el Vocal Responsable de la División de Nuevas Tecnologías de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, D. Bartolomé Borrego Zabala, ha analizado en profundidad cada uno de los pasos y aspectos de este nuevo método de facturación, destacando el concepto de factura electrónica, las modalidades, el marco normativo, la gestión, obligaciones del usuario, la inspección tributaria y las ventajas de la factura.

La finalidad de este cambio en el sistema es agilizar los procedimientos de pago a los proveedores de la Administración y constituye un intento de erradicar la morosidad de esta. Asimismo, se busca reducir el manejo de papel y dar más seguridad a las transacciones comerciales.

Por tanto, a partir del próximo 15 de enero, las compañías que provean de servicios a la Administración deberán usar la plataforma online FACE para llevar a cabo la facturación de estos servicios. Una de las ventajas de este nuevo procedimiento es que permite al proveedor realizar varias gestiones de forma inmediata como solicitar la anulación de la factura o conocer en tiempo real el estado de la misma.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *