a

José Prado: «La inversión total en obra pública experimentará este año un importantísimo repunte respecto a años anteriores»

04/12/14 | Noticias ACP

Artículo publicado originalmente por José Prado en La Opinión de Málaga el 30 de noviembre de 2014

En tiempos turbulentos siempre es difícil hacer un pronóstico de futuro sin miedo a que cuando la realidad te alcance, descubras con pesar el tremendo error de tus predicciones.

No han sido pocas las veces, a lo largo de estos últimos años, en las que la terca realidad de esta tremenda crisis que estamos atravesando ha derrumbado, como si se tratara de un castillo de naipes, las esperanzas de recuperación del sector de la construcción y de la promoción inmobiliaria. No obstante, soy de las personas que ve en el futuro más esperanzas, que incertidumbres.

El 2014, que ya nos abandona, ha sido el año de la estabilización del mercado, rompiendo así un ciclo de permanente caída que duraba más de seis años. Sin género de dudas, y aún a falta de conocer los datos de los últimos meses del año, la inversión en obra pública experimentará el 2014 un importantísimo repunte respecto a años anteriores. Ya en los nueve primeros meses del año, se ha producido un incremento en la inversión del 19% respecto al mismo periodo del 2013.

No obstante, pese a lo abultado de estos datos es necesario tratarlos con prudencia pues una subida porcentual tan espectacular obedece a dos motivos fundamentales: en primer lugar partimos de unas cifras de inversión muy bajas pues el pasado año se licitaron en la provincia, 144 millones de euros, cifra muy alejada de los 1.495 millones de euros del año 2007; en segundo lugar este año se ha dado el hecho coyuntural de que algunas de las obras licitadas tenían un presupuesto muy importante, sin que por ello se haya producido un aumento tan significativo en el número de obras licitadas.

El mercado de la vivienda también está dando signos significativos de recuperación. En septiembre conocíamos el dato estadístico de que en Andalucía, tras más de 22 trimestres en negativo, el precio de la vivienda experimento un incremento interanual del 0,7%; incrementándose, igualmente, el número de las hipotecas constituidas en la comunidad.

No obstante, es en la compraventa de viviendas donde más se hacen notar los vientos de cambio. En comparativo interanual, en el tercer trimestre del año se vendieron en la provincial de Málaga 5.180 viviendas libres, un 22% más que en el mismo periodo del año 2013. De ellas, casi un 30% se vendieron a extranjeros.

El turismo residencial, al alza. En Málaga, el turismo residencial se ha convertido, por derecho propio, en el factor que más está contribuyendo a dinamizar el mercado de la vivienda, siendo unos de los principales generadores de riqueza de los municipios ribereños de nuestra provincia, pues multitud de negocios locales se sustentan en los servicios a segundas residencias, contribuyendo con ello al desarrollo económico general. Pese a ello, se sigue echando de menos una política decidida que favorezca la fiscalidad de los turistas residenciales, pues con ello atraeríamos inversiones.

En nuestros sectores, subsisten muchos de los tremendos problemas que nos han afectado en los últimos años: falta de inversión, retrasos e incumplimientos en los pagos a proveedores, falta de financiación a particulares y empresas por parte de las entidades crediticias, un stock de viviendas por vender en la provincia que ciframos en torno a las 12.000 unidades, una complejísima normativa urbanística que hace difícil, a propios y extraños, adoptar decisiones de inversión. Pese a ello, con estos mimbres, soy moderadamente optimista respecto a la evolución del sector constructor promotor el próximo año, aunque no alcanzaremos una velocidad de crucero en los índices de crecimiento hasta, al menos, el 2016. La lógica evolución de la economía, junto con la recuperación de la demanda, así lo hace pensar.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *