Lentamente, el sector inmobiliario comienza a crecer gracias a dos mercados muy diferenciados. Por una parte, el de los inmuebles de lujo dirigidos a extranjeros con un alto poder adquisitivo, y por otro el de las viviendas destinadas a la clase media, con una demanda de carácter local. En cuanto al primer caso, las transacciones, en auge, están concentradas en la costa, mientras que en el segundo, aunque poco a poco, se inician nuevos proyectos en Málaga capital, y en ellos reaparece la venta sobre planos.
María Monasterio, de Aguirre Newnan, declaró en la presentación del último informe del Mercado Residencial en Málaga, realizado por la consultora, que las promociones de nueva construcción se están vendiendo a buen ritmo, con casos donde todo se ha comercializado en un periodo de tiempo en torno a los seis meses.
Según este informe, en 2014 se empezaron en la capital once nuevos proyectos de pisos, situados en su mayoría en Teatinos, el Centro Histórico y las proximidades de la estación de tren. Además, Aguirre Newman destaca el descenso que se ha producido en los precios (el coste medio de una vivienda en Málaga es de 183.244 euros, un 3,8% menos que el año anterior), el menor plazo de venta de las promociones (de 91,7 meses de media en 2013 se pasó a 51) y por último la leve mejora en el acceso a la financiación.
En este sentido, Aguirre Newman estima que los plazos de comercialización se acortarán aún más a lo largo de 2015, lo que hará que se incremente la actividad promotora.
Unicaja es una de las entidades con más actividad inmobiliaria en Málaga. Teniendo en cuenta sólo la capital, está presente en siete nuevas promociones que ya se están comercializando. Las más destacadas son las del Residencial El Carmen (recinto cerrado con 162 viviendas próximas a calle Salitre), Parque de Poniente (65 pisos en Los Guindos) y Hacienda Cañaveral (65 viviendas repartidas entre Teatinos y Puerto de la Torre). A todo esto hay que añadir cuatro edificios que suman casi un centenar de pisos, ubicados en su mayoría en el distrito Centro.
Cajamar, en Málaga capital, o BBVA son otras dos entidades que han impulsado nuevas promociones en la provincia. No obstante, desde la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), su presidente, José Prado, cree que hasta que el crédito no fluya, estaremos lejos de una reactivación real de la obra nueva. En relación a este tema, José Prado hace referencia a la cifra de viviendas nuevas visadas por el Colegio de Arquitectos de Málaga en 2014, que asciende a 798, un 12% menos que el año anterior. «Las 11.000 viviendas que se vendieron en Málaga en 2014 pertenecían a los bancos. Todos están tirando de ‘stock’. Cuando se comiencen a visar viviendas nuevas, empezará a aflorar la demanda natural de Málaga, que ciframos en torno a unas 22.000 viviendas al año«, declara el presidente de la ACP. José Prado ha señalado además que a día de hoy existen dos tipos de compradores. Por un lado están los extranjeros en busca de su segunda residencia, y por otro encontramos al inversor nacional con un alto poder adquisitivo, quien invierte de nuevo en el sector ante el bajo beneficio que ofrecen los productos bancarios.
0 comentarios