a

«Las empresas se están especializando en el campo de la rehabilitación»

26/02/14 | Noticias ACP

El sector de la rehabilitación es una oportunidad para las constructoras malagueñas. El Ayuntamiento ha homologado ya a 300 empresas para realizar trabajos de este tipo en la ciudad y la previsión es que vaya a más. «Es un mercado en alza. Sólo en la ciudad de Málaga se estima que hay alrededor de 20.000 viviendas construidas antes de 1980 que requerirían revisión y readaptación para garantizar su seguridad, salubridad, accesibilidad y mejor funcionamiento energético», explica Violeta Aragón, secretaria general de la ACP.

Las obras de este tipo produce un retorno económico muy importante. Una inversión de un millón de euros en la reforma de una fachada generaría «55 empleos directos; 4 millones de euros de actividad generada; 300.000 euros por ahorro de energía; medio millón por ingresos a la Seguridad Social y el IRPF; 800.000 euros de IVA y un retorno de 30 veces lo invertido por ahorro de energía y emisiones«, detalla la secretaria general de la ACP.

De esta forma, Aragón considera esencial la colaboración de las administraciones de cara a reactivar el sector de la construcción a través de la rehabilitación: «El mercado será efectivo si se acompaña de políticas de concienciación ciudadana, información sobre medios, procedimientos que el ciudadano tiene en su mano para llevarlas a la práctica e incentivos para aquellos que los pongan en marcha».

Hace unos días, la Junta de Andalucía anunció una ayuda de 200 millones de euros para reactivar el sector de la construcción, una cifra que la secretaria general de la ACP considera «absolutamente insuficiente» de cara a transformar el parque de viviendas andaluz en lugares de bajo consumo y de bajas emisiones de gases de efecto invernadero. «Andalucía cuenta con aproximadamente el 15% del parque de viviendas sobre el que actuar en España, serían necesarios en torno a 1.200 millones al año para una regeneración total en los próximos 40 años».

«En cualquier caso, vemos el anuncio como positivo por enmarcarlo dentro del inicio de un nuevo camino abierto en este campo que puede verse incrementado en las próximas anualidades y que, por supuesto, no debe quedarse limitado a la rehabilitación de los edificios, sino incluir también la renovación de viviendas y la regeneración urbana«, añade Aragón.

En cuanto a la Mesa de Construcción Sostenible en Andalucía que prepara el ejecutivo andaluz, la secretaria general de los promotores malagueños hace una «valoración muy positiva«. «La preocupación que la Junta de Andalucía está manifestando por el sector de la construcción es un rayo de esperanza, pues la crisis se ha llevado por delante la ilusión de un sector económico que llegó a representar un 18% del PIB nacional, y que en la actualidad no llega al 8%. Lo más importante es exigir una mesa de trabajo efectiva, con programas concretos que se plasmen en presupuestos reales y que no se quede en mesa de discusión o de ideas», finaliza.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *