a

La EDAR de Nerja completará el saneamiento integral de la Costa del Sol gracias a la UTE Corsán Corviam-Isolux

27/02/14 | Noticias ACP

Uno de los proyectos más necesarios y esperados de la Costa del Sol oriental está en marcha desde el pasado mes de enero. Las obras de la Estación De Aguas Residuales (EDAR) de Nerja completarán el saneamiento integral de la Costa del Sol en 2016. La UTE formada por Corsan-Corviam construcciones e Isolux ingenierías trabaja a pleno funcionamiento en este proyecto que tiene un plazo de ejecución de 30 meses: 24 de obras y 6 de pruebas y que se situará en una parcela colindante a la carretera N-340, a la altura del Barranco de Maro.

La depuradora tendrá capacidad para tratar más de 25.000 metros cúbicos de agua al día, lo que supone dar cobertura a las 125.000 personas que habitan la zona en temporada alta. Mediante esta actuación se pretende, además, cumplir con los requisitos de calidad exigibles para vertidos de agua al mar y ley de costas, así como el fomento del uso de agua reutilizada en actividades recreativas y agrícolas.

El proyecto viene a cubrir dos problemas importantes que se producían en la zona. Por un lado, la ausencia de un sistema de depuración para Nerja: «Actualmente se vierten las aguas residuales mediante emisarios submarinos», explica el informe de viabilidad del proyecto. Por otro lado, la necesidad de conectar la red actual de saneamiento de la zona con la depuradora.

Como complemento a la estación, se incluyen actuaciones para construir una red de colectores. Serán 4 y recogerán las aguas procedentes del Playazo (norte de Nerja), de la zona sur, de Maro y de toda la zona oriental. Asimismo está contemplada la construcción de emisarios submarinos, de estaciones de bombeo y de impulsiones. Todas las instalaciones y equipos se alojarán en edificaciones al estilo de la zona para minimizar el impacto visual, los ruidos y olores.

Corsan-Coviam también inaugurará en los próximos días el tramo de la autovía Puntalón – Carchuna que incluye el acceso al puerto de Motril, en Granada. De esta forma se resuelve una de las problemáticas frecuentes en las carreteras de la costa granadina: que los automóviles puedan atravesar el municipio de Torrenueva por autovía y no por el centro de la ciudad.

Fotografía: Fran Extremera, La Opinión de Málaga.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *