Las obras del Caminito de Rey avanzan a buen ritmo. La rehabilitación de este espacio tan emblemático de la provincia cumple los plazos y la finalización del proyecto podría llegar antes de lo previsto. Las últimas informaciones destacan que la ejecución de la obra ya ha superado el 20%.
El protagonista de la obra en estos momentos es el helicóptero que sobrevuela a diario el desfiladero de Los Gaitanes. Su función es la de servir de apoyo a los trabajos aéreos. Entre otras cosas, es capaz de transportar hasta 500 toneladas de material. Vuela cerca, muy cerca de las rocas, y requiere de un gran control para actuar en la zona. Además de este helicóptero, escaladores profesionales y espeleólogos tienen un papel fundamental en el proceso de rehabilitación.
Herencia de bisabuelo
La Diputación de Málaga quiere que el nuevo rey de España, Felipe VI, inaugure este espacio cuando concluya la rehabilitación. Fue su bisabuelo, el rey Alfonso XIII, el que dio nombre a este lugar en 1921. Entonces, para la construcción de la pasarela se utilizaron técnicas muy similares a las que su emplean ahora: los obreros se cuelgan de la pared para anclar las maderas a la roca mediante piezas metálicas que sirven como apoyo.
La actuación principal consiste en rehabilitar el desfiladero que hace más de 110 años (comenzó a construirse en 1901) se levantó para facilitar el transporte de materiales entre Álora y Ardales, los dos pueblos que están conectados por el Caminito del Rey. La pasarela discurre a más de 100 metros de altura y, tras la rehabilitación, contará con varios tramos de suelo de vidrio en el que se podrá ver el espacio que queda por debajo.
La empresa malagueña Sando es la encargada de ejecutar esta rehabilitación tan importante para Málaga. En total, la pasarela tiene más de un kilómetro de recorrido y, cuando esté finalizada, devolverá el atractivo turístico a la zona. A continuación puedes ver varias fotos y un vídeo de las actuaciones que está llevando a cabo el helicóptero.
0 comentarios