Cada vez existen más métodos para construir de manera sostenible. El uso de materiales de bajo impacto ambiental, ecológicos, de origen vegetal o reciclar los residuos generados en demoliciones, son algunas de las técnicas más utilizadas para edificar respetando el medio ambiente. La Constructora Juan Espejo S.L. se ha comprometido con la construcción sostenible y ha puesto en marcha su propia planta de reciclaje.
Se trata de un sistema que trata los residuos procedentes de la construcción y demolición (RCD) para después reutilizarlos en la elaboración de nuevos materiales de construcción. El funcionamiento es el siguiente: los contenedores con los residuos derivados de una obra -del derribo de un edificio, por ejemplo- son llevados a la planta de reciclado, donde se separan los distintos materiales, como plásticos, maderas, polietileno, hormigón y bloques, y se procede a su tratamiento y revalorización para una posterior utilización.
Además, esta empresa lleva a cabo labores de investigación para reutilizar algunos materiales como abonos de plantas. Un ejemplo es el uso del yeso para hacer un humus parecido al estiércol. «Es algo que ya se hacía desde antaño y que ahora se está investigando porque es muy beneficioso para el cultivo de olivos«, explica el gerente de esta empresa, Juan Baldomero Espejo.
Y es que la historia de esta compañía siempre ha estado ligada al medio ambiente. Hace más de tres décadas que su fundador, el padre de Juan Baldomero, puso los cimientos de esta compañía. «La primera obra que hizo mi padre en 1984 fue un depósito de aguas en el municipio de Almargen», recuerda este empresario. Desde entonces han trabajado en todo tipo de proyectos, como obras civiles, promoción de viviendas y proyectos deportivos.
En los últimos años, además, han participado en numerosas obras en colegios de la provincia. Es el caso del IES María Victoria Atencia y el colegio Rafael Alberti, en Málaga, así como otros en localidades como Almogía o Alhaurín de la Torre. También trabajan en las obras de emergencia por las lluvias torrenciales colaborando con la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, en la reparación de caminos, cunetas y limpieza de arroyos. Además, colaboran con la Agencia de Medio Ambiente y Aguas para limpiar las acequias del Guadalhorce y han construido puntos limpios en varias provincias.
0 comentarios