a

El presidente de ACP en la Jornada de modificación de la LOUA

22/03/17 | Noticias ACP

La Consejería de Medio Ambiente y ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha organizado en todas las provincias andaluzas una jornada sobre la modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), que, replica omega watches bajo el lema ‘Bases para un nuevo Urbanismo en Andalucía’, tiene como objetivo intercambiar experiencias sobre el grado de cumplimiento de esta norma y las líneas maestras que debe seguir su reforma. El último de los encuentros tuvo lugar ayer, en el Auditorio del Puerto de Málaga con la intervención en nombre de los Empresarios de Andalucía del Presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, Emilio López Caparrós.

Desde la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se ha recordado que, entre las causas que han motivado la revisión de la LOUA, «destacan la crisis económica actual, la necesidad de agilizar la tramitación de los procedimientos urbanísticos y de restarles complejidad, así como las numerosas reformas que ha sufrido el texto desde su entrada en vigor en 2002». No en vano, la modificación de la LOUA, aprobada por el Parlamento andaluz en julio de 2016, ya incluía dos dos disposiciones finales relativas a la simplificación y unificación de la normativa urbanística y a su desarrollo reglamentario.

La intervención del Presidente de ACP, que se puede encontrar adjunta a esta comunicación, se basó en 7 ideas fundamentales, que se detallan a continuación:

1).- Seguridad jurídica, combinada con la certeza económica y la sostenibilidad de la norma en el tiempo.

2).- Mayor imbricación entre urbanismo y ordenación del territorio. Ambos están interrelacionados, siendo determinante la jerarquía entre los planes.

3).- Respeto a la autonomía local, contemplando la diversidad entre los municipios para determinar su planeamiento.

4).- Clarificación de la intervención de cada Administración en el planeamiento, incluyendo su aportación financiera.

5).- Flexibilidad, que permita una pronta adaptación a las circunstancias sin tener que promover un cambio normativo o reglamentario.

6).- Suprimirse la previsión de reserva del 30% para viviendas protegidas.

7).- Agilización de los procedimientos:

– Silencios positivos en materia de licencias urbanísticase establezcan plazos para su virtualidad.

– Establecer posibilidades de «PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE APROBACIÓN DE PLANEAMIENTO DE DESARROLLO»,

– Utilización de todos los medios posibles de la tecnología de la información, tanto para tramitación de expedientes, como para recabar informes, consultar cartografía, etc.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *