Construcciones Federico García S.L. construirá el primer campo de fútbol para invidentes totales en Málaga. Esta infraestructura que se ubicará en las instalaciones del polideportivo de Ciudad Jardín, podrá disfrutarla próximamente el equipo malagueño ONCE Málaga, quienes han logrado importantes éxitos en el ámbito deportivo: han ganado nueve ligas en total y cinco de sus jugadores fueron medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
La gerente de la empresa, María García, asegura que están «muy ilusionados» con este proyecto deportivo. Una de las peculiaridades con las que cuenta este campo de fútbol es la incorporación de unas vallas laterales que sirven como elemento de orientación y seguridad para los jugadores. Además, el césped es artificial y con un sistema de amortiguación especial para posibles golpes, mientras que la portería es de menor dimensión.
Esta empresa malagueña nació en 1979 de la mano de Federico García y durante sus primeros años se dedicaban obras hidráulicas, ya que eran las más necesarias en el momento. Con el paso del tiempo, se han ido adaptando a las necesidades que la sociedad demandaba: urbanizaciones, infraestructuras, carreteras, parques urbanos, instalaciones deportivas, naves industriales, rehabilitación de edificios y reformas, entre otros. Ante la coyuntura actual de crisis económica, la hija del fundador de la compañía y actual gerente, María García, se muestra optimista: «En los más de treinta años que llevamos trabajando hemos superado muchas crisis y también lo haremos con ésta«.
En la actualidad Construcciones Federico García se dedica fundamentalmente a la obra civil. «Recientemente hemos realizado para el Ayuntamiento de Málaga las obras de restitución de ladera en Pinares de San Antón, superficie que en su día fue afectada por el centro ruso», explica María. Dicha intervención ha sido llevada a cabo mediante un innovador sistema de muros ecológicos con el objetivo de armonizar la seguridad y el sostenimiento de las tierras. Con estas obras se aseguran dos cuestiones importantes: los posibles desprendimientos y un menor impacto paisajístico.
En breve iniciarán la ejecución de la segunda fase, que consistirá en la repoblación de especies arbóreas autóctonas, recuperando a su estado natural una zona degradada.
0 comentarios