a

Violeta Aragón, Secretaria General de la ACP Málaga, ha estado presente en la tercera edición de Land Talks en Madrid

13/05/24 | Noticias ACP, Slider

El pasado jueves 9 de mayo, tuvo lugar la tercera edición de Land Talks, una jornada organizada por Serviland y Asprima centrada en el mercado del suelo y la gestión urbanística. Más de 200 personas asistieron al evento que ha reunido en Madrid a representantes institucionales, de organismos y entidades del sector con el objetivo de establecer un espacio de diálogo para analizar las necesidades y soluciones que requiere el mercado residencial. Bajo este marco Borja Goday, CEO de Servihabitat y Presidente de Serviland, ha abogado por un ordenamiento flexible, capaz de atender las diferencias y necesidades territoriales y que se adecúe a una necesaria colaboración público-privada. Por su parte, Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, ha enfatizado en que Land Talks “permite constatar que la condición de suelo es clave para solucionar el acceso a la vivienda” y ha enfatizado que “es imprescindible que salgan adelante todas las nuevas normativas tendentes a reducir tiempos y mejorar la actual judicialización del desarrollo urbanístico”.

Secretaria General ACP Málaga

Así, la jornada ha contado con cinco mesas de debates entre las que destacó la que abordó el compromiso de la administración en impulsar y agilizar la colaboración público-privada. Esta giró en torno a “Diferentes enfoques urbanísticos a nivel autonómico”, estuvo moderada por Sergio Luna, Director de Serviland, y puso sobre la mesa las perspectivas de otros territorios. En esta línea, Violeta Aragón, Secretaria General de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga y de FADECO Promotores, aportó la visión de la situación de Andalucía, comunidad pionera en los cambios normativos con la aprobación de la LISTA. Aragón explicó que esta nueva ley, ha simplificado y agilizado procesos, ha fomentado la colaboración público-privada y ha dotado de importancia a las entidades colaboradoras respondiendo al objetivo global. Además, abogó por el buen entendimiento entre comunidades y ha resaltado la importancia de tratar el problema de la vivienda como una situación de emergencia, que lo es, para buscar soluciones tanto a corto como a largo plazo. Asimismo, el Director de Serviland, destacó el importante margen de mejora existente en materia de urbanismo y ha afirmado que el sector va avanzando, a la vez que ha aplaudido que la colaboración público-privada esté yendo a más.

Otros puntos de debate de la jornada fueron: la planificación y responsabilidad, claves para el futuro del sector; la ansiada y “necesaria” reforma nacional que María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, ha señalado que tiene como objetivo modificar el agotamiento urbanístico por la propia rigidez y complejidad que ha venido presentando el sistema de planeamiento y ordenamiento actual; el actual momento de gran efervescencia regulatoria; y el reconocimiento a la aportación urbanística.

 

 

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios