Hace más de tres años que nace en Málaga la empresa Sétyma Medio Ambiente S.A., conformada por un grupo humano con amplia experiencia en el mantenimiento de infraestructuras viarias. Desde entonces, una de sus máximas, ha sido la sensibilización sobre la importancia de la señalización viaria como parámetro que afecta directamente a la seguridad de los usuarios.
Con esa idea de sensibilización, el próximo 18 de octubre, junto con la Excma. Diputación de Málaga, Setyma ha promovido la I Jornada sobre Equipamiento Vial, en la que se pretende reunir a profesionales del sector, interesados en profundizar en los criterios técnicos y normativas que rigen en la actualidad. La jornada, se celebrará en el salón de actos de La Térmica en la Avda de los Guindos 48 y contará con la participación de los grandes especialistas a nivel nacional en el tema, pertenecientes a empresas y asociaciones de gran prestigio como son IPS VIAL, AENOR, TYPSA, AETEC, SOVITEC o SIMEPROVI.
En palabras del Administrador Unico de Sétyma, José María Bustamante, «la idea es hacer una puesta en común entre especialistas e interesados en la seguridad vial desde el punto de vista de la señalización. Un tema al que no siempre se le presta la importancia que debiera».
La señalización es el gran aliado – o al menos uno de ellos – de la seguridad vial. Nada es más negativo para la seguridad de la circulación que un conductor que duda, porque se producen, inevitablemente, situaciones de riesgo asociadas a maniobras improvisadas. Si la señalización es clara, se reducen esas situaciones de peligro, generando un entorno más seguro para todos.
Por ello, es fundamental prestar atención a la señalización, tanto en el entorno urbano como en el interurbano, y tanto a la señalización de código, que regula el comportamiento que debemos tener como conductores, como en la señalización orientativa, que nos indica el camino que debemos seguir para llegar a nuestro destino. Las Administraciones de Carreteras y los Ayuntamientos deberían realizar revisiones periódicas del estado de su señalización, de manera que se garantizara su buen estado de conservación, su adecuada ubicación, su idoneidad en cuanto a la legibilidad de la vía, etc.
Un buen estudio de la señalización viaria termina repercutiendo en un ahorro económico para la Administración y por tanto para todos los ciudadanos. El potencial retorno de la inversión en revisión de la señalización existente, se obtendrá al poner en la balanza los costes de los accidentes evitados, que son muy altos, frente a los costes de la inversión necesaria para eliminarlos, que en el caso de la señalización son muy bajos. Lo importante según José María Bustamante es un buen estudio que determine la señalización adecuada «muchas veces puede llegar a ser incluso contraproducente el poner muchas señales, lo adecuado es disponer sólo las necesarias siempre cumpliendo la normativa vigente. Esta es la única forma de conseguir la máxima seguridad de las vías»
Toda la información sobre la Jornada e Inscripciones AQUI
0 comentarios