La empresa Sando Construcciones ha certificado su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el marcado Iqnet, sello que acredita la política de prevención de riesgos laborales en cualquier mercado a nivel mundial. La obtención de este nuevo marcado coincide con la renovación de la certificación OHSAS 18001:2007 al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y con la superación de la auditoría legal reglamentaria en prevención de riesgos.
Las dos certificaciones y la auditoría legal han sido concedidas por Aenor, una de las 29 entidades en el mundo que tiene capacidad para el reconocimiento internacional del sello Iqnet; lo que garantiza la confianza internacional en la ejecución segura y saludable de todas las obras y proyectos de la compañía.
La prevención de riesgos laborales ha sido históricamente una de las máximas en la estrategia de negocio de Sando, razón por la que ha recibido numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. Así en 2009 Sando fue la primera gran compañía del sector de la construcción en España que certificó su sistema de seguridad y salud laboral de acuerdo a la norma BS OHSAS 18001:2007 por British Standards Institution (BSI), la entidad que gestionaba la titularidad mundial de la propiedad intelectual de estas especificaciones.
En cuanto a reconocimientos, la labor de la empresa ha sido premiada en diferentes ocasiones a lo largo de su historia. La Unión Europea le concedió en 2001 el premio SAFE a la labor a favor de la implantación de la normativa comunitaria y nacional de seguridad e higiene en la empresa; posteriormente recibió el Premio Prever 2008, concedido por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, y en 2011 el premio Ejecutivos Andalucía en la categoría de Mejor empresa en Prevención de Riesgos Laborales.
Mediante el marcado Iqnet, el Servicio de Prevención Mancomunado se encuentra legalmente capacitado para gestionar directamente las políticas de seguridad y salud en los países que opera Sando fuera de Europa, que actualmente son Colombia y Marruecos.
0 comentarios