MÁLAGA
El paso norte del puente de Tetuán reabre al tráfico tras cinco años de obras del metro (LA OPINIÓN)
La continuidad por la calzada norte de la Avenida de Andalucía se mejora con el aglomerado y reordenación de esta estructura. Ir a la noticia.
La avenida de Andalucía se librará de las obras del metro en julio tras una década (LA OPINIÓN)
El tramo de la Alameda Principal está a un 97 por ciento de ejecución y administrativamente, «no hemos parado», ha asegurado la consejera de la Junta Marifrán Carazo. Ir a la noticia.
Se reactiva en Málaga la convocatoria de subvenciones a la rehabilitación que quedó paralizada con el decreto del estado de alarma (MÁLAGA.ES)
Ir a la noticia.
El propietario del edificio de Correos sopesa su uso hotelero o residencial (DIARIO SUR)
Ambas opciones requieren la calificación como equipamiento de otras parcelas que tendría que adquirir el magnate israelí. Ir a la noticia.
El Ayuntamiento de Málaga termina la instalación de un nuevo ascensor en el colegio Victoria Kent (MÁLAGA HOY)
El coste final de la compra del dispositivo y su instalación ha sido de 45.000 euros. Ir a la noticia.
Ultiman las obras del Hospital Noble de Málaga para acoger una oficina de Pesca de la FAO (DIARIO SUR)
Esta unidad desempeñará un papel activo en la promoción de la cooperación en toda la Región del Mediterráneo occidental. Ir a la noticia.
Nuevo centro social de 130 metros cuadrados en el Barrio Viejo (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
Comienzan las obras de adecuación de un nuevo parking para el Caminito del Rey (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
El Pleno de Rincón de la Victoria aprueba una modificación presupuestaria de 2,3 millones (LA VANGUARDIA)
El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga) ha aprobado este jueves una modificación presupuestaria por valor de 2,3 millones para atender la emergencia social y favorecer la reactivación económica del municipio ante la crisis del coronavirus. Ir a la noticia.
Salado reitera a colectivos vecinales el compromiso de la Diputación con la Senda Litoral en Vélez-Málaga (MÁLAGA.ES)
El presidente de la Diputación pide al Ayuntamiento veleño que subsane las deficiencias de los tres proyectos presentados y que no presione a los técnicos de la institución provincial que supervisan las actuaciones y velan por la legalidad, calidad y seguridad de las obras. Salado lamenta que el alcalde de Vélez-Málaga «pretenda maquillar cinco años de inacción, parálisis y bloqueo de su gobierno con la Senda Litoral inventándose polémicas partidistas y atacando a la Diputación, que propuso y lidera este proyecto estratégico de interés provincial». La institución provincial no ha podido autorizar las propuestas del consistorio ya que tienen que incluir estudios geotécnicos para los siete puentes previstos, como exige la legislación, y modificaciones en la gestión de los residuos. Ir a la noticia.
Paso firme para desbloquear la construcción del muro contra la inundabilidad del Parque Tecnoalimentario
(INFO AXARQUÍA)
Ir a la noticia.
Mijas mejora el entorno del ‘Puente de El Lagarejo’ y acondiciona un aparcamiento (MÁLAGA HOY)
El Ayuntamiento habilita una explanada de 3.000 metros cuadrados para estacionar unos 100 vehículos. Ir a la noticia.
La Junta retrasa ahora la apertura del Hospital de Estepona a 2021 (MÁLAGA HOY)
Juanma Moreno promete abrirlo «en un año o año y medio», pero el compromiso era hacerlo en 2020. Ir a la noticia.
Ronda adjudica la redacción del plan especial del conjunto histórico (MÁLAGA HOY)
La zona protegida sigue sin un documento que regule las condiciones de actuación en este espacio. Ir a la noticia.
Crean una biblioteca en Alpandeire (DIARIO SUR)
El Ayuntamiento tiene pendiente la dotación de mobiliario y de libros. Ir a la noticia.
ANDALUCÍA
Carazo pide al Gobierno que sea más sensible en reparto fondos con Andalucía (LA VANGUARDIA)
Ir a la noticia.
Moreno destaca que la obra pública retomada en mayo por la Junta generará casi 1.400 empleos (EL FARO DE MÁLAGA)
Ir a la noticia.
NACIONAL
Nuevos impuestos e intervención en el mercado de la vivienda: esto propone Iglesias para salir de la crisis
(LA RAZÓN)
El vicepresidente segundo ha comparecido en la Comisión para la Reconstrucción, en donde ha insistido en la necesidad de «recuperar los derechos arrasados en la reforma laboral» de 2012.
Ir a la noticia.
El mercado inmobiliario se adapta a la crisis y pide medidas al Gobierno (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.
Los visados de obra nueva se desplomaron un 36,7% en marzo con la declaración del estado de alarma
(EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.
La aluminosis reaparece en zonas deprimidas de Barcelona durante el confinamiento (EL MUNDO)
Los daños en los edificios obligan a los Bomberos a intervenir durante la reclusión por el coronavirus y provocan inquietud en los vecinos. Ir a la noticia.
Una parte de quienes siguen adelante con la venta de su casa aceptaría rebajas del 10% (EL CONFIDENCIAL)
Un 14,5% de los que pretendían vender su vivienda antes del confinamiento ahora lo descarta, mientras que de los que tratarán de venderla de nuevo, una parte bajaría precio. Ir a la noticia.
Administración Pública: ¿habrá también desescalada en la contratación de emergencia? (CINCO DÍAS)
El real decreto aprobado el pasado 14 de marzo suspendió los plazos administrativos para la tramitación de procedimientos por parte de las entidades del sector público. Ir a la noticia.
Los Registros de la Propiedad alertan gratuitamente a los titulares de inmuebles sobre actuaciones que les puedan afectar (EL ECONOMISTA)
Este servicio, enfocado hacia el consumidor, será muy útil para los afectados por la moratoria hipotecaria. Ir a la noticia.
Sareb lanza 9.600 inmuebles con descuentos (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.
Salen a la venta terrenos listos para construir viviendas con una rebaja de hasta el 50% (IDEALISTA)
Ir a la noticia.
BBVA actúa para construir un mundo más sostenible (LA OPINIÓN)
Las iniciativas de la entidad abarcan de forma transversal los ODS planteados en la Agenda 2030. Ir a la noticia.
Blackstone, Cerberus y Lone Star acaparan el ladrillo de la banca (EXPANSIÓN)
Santander, CaixaBank y Sabadell son los bancos que más activos tóxicos procedentes de la crisis de 2008 han vendido a los grupos de capital riesgo. Ir a la noticia.
El Ayuntamiento de Madrid moviliza otros 12 millones para construir 3.200 pisos públicos de alquiler (IDEALISTA)
Ir a la noticia.
Madrid apuesta por la construcción para reactivar la economía y el empleo en la crisis del coronavirus (EL ECONOMISTA)
86 serán para vivienda, tanto libre como protegida, y 41 para uso industrial. Las otras 66 serán destinadas a oficinas y usos comerciales y hoteleros. Ubicadas en 20 municipios, suponen casi un millón de metros cuadrados. Ir a la noticia.
Ferrovial dona 7,225 millones de euros del fondo «Ferrovial Juntos COVID-19» en equipamiento sanitario, investigación y ayuda social (NOTICIAS PRESS)
Ir a la noticia.
INTERNACIONAL
España deberá enviar a Bruselas un plan de reformas antes del 15 de octubre para optar al plan de reconstrucción (LA RAZÓN)
Los fondos estarán ligados a cumplir unos objetivos. En caso de que un país se desvíe de los criterios establecidos, la Comisión Europea cortará la financiación. Ir a la noticia.
EEUU: las ventas pendientes de viviendas se desploman un 21,8% en abril, su mayor caída en casi diez años (EL ECONOMISTA)
El dato ha sido mucho más negativo que el esperado por los analistas. Ir a la noticia.
0 comentarios