a

Revista de prensa – 29-abr-2014

21/10/24 | Sala de prensa

MÁLAGA

El bloqueo municipal del metro a la Alameda pone en peligro su apertura en 2017 (LA OPINIÓN)
La Junta pide un informe sobre si la falta de resolución municipal en este proyecto bloquea su ejecución. Ir a la noticia.

Proponen al Consistorio que mejore el acceso al Clínico con su ‘aportación’ al Metro (MÁLAGA HOY)
La Junta, a pesar de la insistencia municipal, rechaza costear una obra de adecuación del cruce de Jiménez Fraud. Ir a la noticia.

De la Torre reconoce las dificultades para que Unicaja cofinancie la obra del Pompidou (LA OPINIÓN)
El alcalde subraya que hay alternativas para obtener los 2,5 millones que esperaban recibir de la entidad. Ir a la noticia.

El Ayuntamiento comienza las obras que permitirán vallar el parque Huelin (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.

Málaga alcanza en 2014 su máximo histórico de paro, con un 36,52% (LA OPINIÓN)
285.800 personas se encuentran en situación de desempleo en la provincia, tras la publicación de la EPA del primer trimestre de 2014. Ir a la noticia.

La administración infla la valoración de las viviendas para cobrar más impuestos (LA OPINIÓN)
Con sus revisiones a partir del Catastro se lleva hasta un 15% añadido de tasas sobre el precio actual. Los agentes de la propiedad y las agencias inmobiliarias creen que los valores catastrales deben adecuarse a la realidad del mercado. Ir a la noticia.

Presentan mociones para exigir el AVE de Sevilla a Antequera (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.

Estepona comienza los derribos para preparar los terrenos del gran bulevar (LA OPINIÓN)
Las obras para el proyecto comenzarán en julio y tienen un plazo de ejecución aproximado de 25 meses. Ir a la noticia.

El PSOE lleva el proyecto del bulevar a la Fiscalía Anticorrupción (MÁLAGA HOY)
Valadez cuestiona que la adjudicataria se crease poco antes de que se abriese la licitación de la obra. Ir a la noticia.

El PSOE critica el «fracaso» de De la Torre en Tabacalera e IU reclama un uso público y cultural (DIARIO SUR)
Según Gámez, se llevan invertidos más de 30 millones de euros de las arcas municipales y cuyo destino «sigue siendo una gran incógnita». Ir a la noticia.

El alcalde espera que el Puerto ceda la parcela del auditorio sin fijar compensaciones (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.

Estado, Junta y Ayuntamiento ultiman la disolución del consorcio del auditorio de la ciudad (EL MUNDO)
En las próximas semanas se reunirá el consejo rector del consorcio del auditorio de Málaga para decidir, con toda probabilidad, su disolución. Junta y Gobierno (ministerios de Cultura y Fomento) están de acuerdo, pese a las reticencias del Ayuntamiento, que quiere sacar adelante como sea el proyecto musical. Ir a la noticia.

Las mejoras de accesos planteadas por IU se trasladarán a Fomento (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.

Del Nido hipoteca su vivienda y consigna un nuevo pago a Marbella (DIARIO SUR)
El abogado condenado en ‘Minutas’ abonará 850.000 euros por esa sentencia, aunque todavía debe más de un millón y medio. Ir a la noticia.

ANDALUCIA

La presidenta de la Junta avanza que los próximos meses serán «buenos» para el empleo y la recuperación económica (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Susana Díaz destaca la repercusión positiva que empezarán a tener las iniciativas del Gobierno andaluz en favor de la construcción sostenible y la minería. Ir a la noticia.

La consejera de Medio Ambiente defiende ante empresarios el plan para recuperar la construcción (DIARIO SUR)
Asegura que 3.000 empresas ya han sido acreditadas para beneficiarse del decreto y que el objetivo es volver a crear empleo en el sector. Ir a la noticia.

La Junta y el BBVA impulsan un crédito de 500 millones para pymes que creen empleo (MALAGA HOY)
El convenio suscrito por Susana Díaz y Francisco González incluye también 300 millones para proveedores, financiación para el metro de Granada y 400 becas para jóvenes universitarios. Ir a la noticia.

800 millones de euros en créditos para Andalucía (LA OPINIÓN)
Ir a la noticia.

Los ayuntamientos ofrecerán contratos a jóvenes de hasta 1.700 euros al mes (MÁLAGA HOY)
El plan andaluz de empleo juvenil prevé ayudas de seis meses para obras y servicios municipales. Mil becas para prácticas en empresas y 500 en universidades, que deben buscar salidas laborales. Ir a la noticia.

El PP reta a Díaz a que «no se esconda» en el Pleno de hoy sobre los cursos de formación (MÁLAGA HOY)
Alonso comparece en la Cámara para explicar el caso del fraude en los planes para desempleados. Ir a la noticia.

La CE recibe garantías de que los cursos no se pagaron con sus fondos (LA OPINIÓN)
Susana Díaz advierte: «Quien haya defraudado tendrá que pagar, se llame como se llame». Ir a la noticia.

La UDEF investiga la red de un exconsejero de la Junta que logró 47 millones para cursos (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia.

Las ayudas de la Junta: sordos telefonistas y tetrapléjicos para repartir prensa (ABC)
En paradero desconocido un empresario que se quedó con incentivos de la Junta por contratar a discapacitados. Ir a la noticia.

NACIONAL

Fomento aprueba nuevas licitaciones en la red de Alta Velocidad (INFOCIVIL)
Ir a la noticia.

El primer trimestre cierra con 2.300 parados menos en España, pero se destruyen 184.600 empleos (MÁLAGA HOY)
La bajada del desempleo supone una reducción de 0,04% respecto a los tres meses anteriores y sitúa el total de personas sin trabajo en 5.933.300 individuos y la tasa de paro en el 25,93%. Ir a la noticia.

El desempleo juvenil baja en 25.700 personas (LA OPINIÓN)
La tasa de paro de este colectivo alcanza el 55,48%, seis décimas más que en el trimestre anterior. Ir a la noticia.

La CEOE aplaude la mejora del empleo pese a la contratación a tiempo parcial (EL MUNDO)
«El crecimiento con contratos a tiempo indefinido será una cosa, si decimos con contratos a tiempo parcial será otra, pero por lo menos ya estamos en número positivos», ha advertido el presidente de la CEOE. Ir a la noticia.

Foro PPP: «Lo primero que ahora preguntan los bancos es si la nueva obra tiene sentido» (ABC)
Pedro Michelena, presidente de Foro PPP para la financiación público-privada de las infraestructuras, señala que «el problema de las autopistas en riesgo de quiebra obligará a redefinir el sector». Ir a la noticia.

La compraventa de viviendas por empresas se multiplica por cuatro (EL MUNDO)
Las personas jurídicas acapararon el pasado ejercicio el 21,9% de las operaciones -en 2008, el 5,1%-. Las adquisiciones por extranjeros representaron el 11,5% del total por el 4,4 de 2009. Cae intensamente el porcentaje de casas vendidas en menos de cinco años desde su adquisición (inversiones), del 56,2% de 2007 al 26,87%. Ir a la noticia.

Las fincas rústicas, las propiedades que menos sufren los efectos de la crisis (EL MUNDO)
Los precios de estos solares se mantienen en la mayor parte del territorio nacional. Provincias como Alicante y Almería son las que muestran subidas más destacadas. Ir a la noticia.

García-Legaz: «No se va a subir el IVA y se bajará el IRPF» (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.

De Guindos: «Las empresas deben pagar impuestos allí donde obtienen beneficios» (ABC)
El ministro de Economía confirma que el Gobierno va a presentar a Bruselas una mejora en la previsión del crecimiento en España. Ir a la noticia.

El Ibex sube el 0,45% impulsado por la banca (LA OPINIÓN)
El selectivo español sumaba 46,40 puntos en el inicio de sesión y se situaba en las 10.365 unidades. Ir a la noticia.

FCC prevé cerrar en 2014 la venta de Realia y Globalvía por 500 millones (EL MUNDO)
Las transacciones estarían enmarcadas dentro de su plan estratégico iniciado en marzo de 2013. Ir a la noticia.

Los Aguinaga dejan el consejo de FCC tras salir del capital del grupo (EXPANSIÓN)
Cartera Deva ha renunciado al puesto que tenía en el consejo tras desprenderse de su participación indirecta del 2,5%. Ir a la noticia.

El consejero delegado de Alza Real Estate promueve lanzar una socimi (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

Empiezan a cotizar 36,3 millones de nuevas acciones de Sacyr (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

INTERNACIONAL

Las empresas denuncian al Gobierno ante la UE por la morosidad pública (EXPANSIÓN)
Las empresas españolas han dicho basta. La morosidad que sufren «sobre todo las pequeñas y medianas (pymes)» merma su liquidez y estrangula sus expectativas. Casi tres años después de que se aprobara la nueva Ley de Morosidad, el sector público no sólo no paga a tiempo, sino que está tramitando varias modificaciones legales que permitirán alargar los plazos legales de pago y, por tanto, incumplir la Directiva europea sobre morosidad. Ir a la noticia.

La CE celebra que el Eurotúnel vaya a rebajar costes para mercancías un 50 % (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

La inversión foránea salva el sector inmobiliario en la Costa del Sol (EL MUNDO)
Los compradores extranjeros protagonizan casi el 80% del total de operaciones de compraventa, liderados por británicos, franceses, suecos y, muy sobre todo, rusos. «En general, el coste de la vida y de la vivienda en España es más barato que en mi país, Suecia», comenta uno de estos demandantes. Las villas y fincas rústicas con pequeñas casas en primera línea de playa, las más demandadas. El rotativo británico ‘The Telegraph’ ha descrito a Andalucía como el mejor lugar del mundo en el que vivir. Ir a la noticia.

El coste laboral no salarial en España es 3 puntos más alto que en Europa (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.

Presidente de México anuncia gran plan inversión en obras de infraestructura (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

Paro de la construcción en Panamá sigue sin solución aparente a corto plazo (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

Gobierno peruano firma con ACS y FCC el contrato de línea 2 de Metro de Lima (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

Colombia ve en su inversión en infraestructuras una oportunidad para España (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

REPORTAJE

Comprar casa para especular se acaba; vuelve el piso para vivir (CINCO DÍAS)
Radiografía del mercado en 2013. La estadística que elaboran los registradores acaba de poner cifras a una realidad antes solo intuida. En el boom, más de la mitad de las ventas de casas se hicieron para ganar dinero. Ir a la noticia.

Lo que debe saber si su empresa le propone ir a trabajar al extranjero (CINCO DÍAS)
Las políticas retributivas cada vez son menos atractivas. ¿Cómo envío a uno de mis trabajadores al extranjero? ¿Con qué permiso de residencia? ¿Dónde cotizará a la Seguridad Social y dónde pagará impuestos? Los expertos de Ernst & Young contestan a estas preguntas. Ir a la noticia.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *