a

Revista de prensa – 21-nov-2013

21/10/24 | Sala de prensa

MÁLAGA

Urbanismo encuentra un atajo para agilizar las obras en Baños del Carmen sin cambiar el plan (DIARIO SUR)
El Ayuntamiento trabaja en la hipótesis de encajar el nuevo aparcamiento y mantener los Astilleros Nereo dentro del documento vigente. Ir a la noticia.

La Diputación entregará este año las memorias ambientales previas al inicio de las obras de diez depuradoras del Genal-Guadiaro (MÁLAGA.ES)
La Diputación reúne a los alcaldes del Genal-Guadiaro para acelerar los procesos administrativos para la construcción de las estaciones. El presidente, Elías Bendodo, explica la necesidad de avanzar en los trámites para conseguir el objetivo de «vertido cero» en el año 2015. Ir a la noticia.

La Diputación destina 166.500 euros a dotar de un nuevo colector de aguas residuales a Valle de Abdalajís (MÁLAGA.ES)
Las obras de reposición de la antigua instalación dañada por los temporales de 2012 han dado comienzo y tienen un período de ejecución de seis meses. Ir a la noticia.

PSOE e IU presentan enmiendas a los presupuestos y proponen eliminar la partida para el cubo del Puerto (DIARIO SUR)
El PSOE detraería 26,7 millones para el fomento del empleo, proyectos en materia social y el soterramiento de las vías del tren a su paso por el puerto. IU cambiaría el destino de 50 millones de euros para planes de empleo, vivienda y lucha contra la pobreza. Ir a la noticia.

Benalmádena incorporará la iluminación viaria a La Viñuela gracias al aval de una promotora (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.

Rincón de la Victoria abonará 12,2 millones a 214 empresas con el nuevo plan de pago a proveedores (DIARIO SUR)
El Ayuntamiento ha precisado que el 76 por ciento de las facturas que se abonarán en esta nueva fase son inferiores a 1.000 euros. Ir a la noticia.

Ronda inaugura su nuevo parque de skate (DIARIO SUR)
El Ayuntamiento invierte 183.000 euros en la infraestructura que además incluye pistas de petanca. Ir a la noticia.

Un centenar de agentes sociales plantea sugerencias al plan de vivienda.
MÁLAGA HOY – Ir a la noticia.
LA OPINIÓN – Ir a la noticia.

Comienza la transformación del Campamento Benítez en parque (LA OPINIÓN)
Los trabajos se centran en crear una red de abastecimiento y una balsa para el riego del futuro parque. Ir a la noticia.

Fomento retoma las obras de los nuevos accesos para hacer un desvío (MÁLAGA HOY)
La medida devolverá a la circunvalación la misma imagen que tenía antes. Ir a la noticia.

Ultiman un nuevo plan de reparcelación para el cerro de San Cristóbal (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.

Avanzan los trabajos de construcción de un centro de enseñanza de tráfico (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.

Finaliza la reurbanización de tres nuevas calles del centro y el CAC (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.

Luz verde al trámite para legalizar el suelo de dos centros educativos. El nuevo parque de Torreblanca tendrá casi mil metros cuadrados (MÁLAGA HOY)
El Ayuntamiento suprime la tasa de timbre para licencia de obra y remodelará la calle Torremolinos. El espacio contará con zonas infantiles y aparatos biosaludables. Ir a la noticia.

La peatonalización del centro de Torre del Mar llegará hasta la calle Princesa (LA OPINIÓN)
El diputado Ignacio Mena confirma una inversión en la calle del Mar de 500.000 euros para 2014. Ir a la noticia.

Insur invertirá 4 millones en 24 viviendas en Los Naranjos (LA OPINIÓN)
Las obras tienen una duración prevista de 20 meses y se estima su entrega para finales de 2015. Ir a la noticia.

Málaga recibe el premio de mejor ciudad europea por su proyecto de movilidad (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.

La Oficina de Intermediación Hipotecaria de la Diputación evita 261 desahucios en la provincia en su primer año de funcionamiento.
Este servicio, que se puso en marcha con la colaboración del Colegio de Abogados, ha resuelto también la eliminación de 58 expedientes de cláusulas abusivas.
MÁLAGA.ES – Ir a la noticia.
MÁLAGA HOY – Ir a la noticia.

ANDALUCIA

El fiscal investiga el agujero de hasta 21 millones en unas VPO de la CEA (EL ECONOMISTA)
El banco malo insta además el concurso de la Fundación que promovía las VPO. La Sareb halla «gestión dudosa» y «partidas sin justificar» en una auditoría. La patronal ha incumplido su compromiso de respaldo financiero a la promoción. Ir a la noticia.

IU hincha la ‘Administración paralela’ en las tres consejerías que controla en la Junta (EL CONFIDENCIAL)
IU quería reducir la ‘Administración paralela’ de la Junta en la que se incluyen 28.000 enchufados, según los funcionarios andaluces. Ir a la noticia.

El PP «examina» el patriotismo de Susana Díaz en el Parlamento Andaluz (ABC)
Los populares andaluces han presentado una proposición no de ley para que se pronuncia sobre «la unidad de España». Ir a la noticia.

Montoro admite que no tiene dinero para cumplir con todas las inversiones (EL MUNDO)
El PSOE acusa al Gobierno central de deberle 1.200 millones a Andalucía, así como de estar ‘castigándola’ junto a otras comunidades. El ministro dice que la única alternativa es establecer qué proyectos son prioritarios en las comunidades. Ir a la noticia.

NACIONAL

Las reformas pendientes se pondrán en marcha antes de fin de año (LA RAZÓN)
En el ecuador de la legislatura, quiere desatascar antes de fin de año un paquete de reformas. El mensaje a su equipo es el de intensificar la agenda de trabajo. Ir a la noticia.

Rajoy fía la recta final de su mandato al éxito de la reforma fiscal (EL PAÍS)
El Gobierno centra su recuperación política en el cambio de impuestos que ya diseña el departamento de Montoro. Ir a la noticia.

Rajoy asegura que no habrá más subidas del IVA (LA OPINIÓN)
El presidente del Gobierno no descarta que haya nuevos ajustes, aunque dice que serán de menor calado. Ir a la noticia.

Rajoy: «Acabará la legislatura con menos paro que al inicio» (ABC)
El presidente evalúa en una entrevista en RNE sus dos años al frente del Gobierno. «Si hubiera ajustes no serían al nivel de los anteriores». Ir a la noticia.

El Congreso da luz verde hoy al último crédito extraordinario del Gobierno, de 17.421,2 millones (EXPANSIÓN)
El Pleno del Congreso da luz verde hoy al decreto ley para autorizar la concesión de un crédito extraordinario de 17.421,2 millones de euros que el Gobierno quiere destinar a pagar a proveedores municipales y autonómicos, financiar el IV Plan Integral de Empleo en Canarias o sostener el Plan Pive 4. Ir a la noticia.

La factura digital refuerza el control en pagos de Administración y proveedores (EL ECONOMISTA)
Será obligatoria desde 2015. Ir a la noticia.

Ayudas a la rehabilitación de la vivienda: cómo pedirlas (CINCO DÍAS)
Sólo el 5% de quien reforma las solicita. El 74% de los españoles ha reformado en algún momento su casa en los últimos años, aunque solo el 5% de ellos ha pedido alguna ayuda a Fomento. Estas son algunas claves para pedirlas. Ir a la noticia.

La venta de las inmobiliarias de la banca deja en el aire 1.700 empleos (CINCO DÍAS)
La venta a fondos internacionales de las enormes plataformas inmobiliarias creadas por la banca dejará en el aire el empleo de otros 1.700 empleados del sector financiero. Ir a la noticia.

Solicitan nuevos planes de estímulo para impulsar la rehabilitación (EL MUNDO)
Este colectivo ve la actividad como motor del sector en tiempos de crisis. Además de una fiscalidad favorable, apuesta por equiparar sus normas al nivel de los países más avanzados de la Unión Europea. Ir a la noticia.

Sareb bate las previsiones del año e ingresa 1.700 millones hasta octubre (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

Afectados promoción de viviendas celebran que la SAREB actúe ante «estafa» (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

La Seguridad Social pierde 5.849 afiliados extranjeros, un 0,37% (DIARIO SUR)
La caída de empleo está afectando con mayor intensidad a los trabajadores de fuera que a los nacionales. Ir a la noticia.

Presentada en Navarra una innovadora metodología para sistematizar los procesos constructivos de la restauración de edificios históricos (FUNDACIÓN LABORAL)
La Fundación Laboral de la Construcción junto a la asociación francesa Eskal Eureka y la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Navarra presentaron ayer el proyecto Infomat enmarcado dentro del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013. Ir a la noticia.

INTERNACIONAL

Así son las viviendas que compran los extranjeros en España (ABC)
Rusos y chinos son los principales compradores de los inmuebles de lujo. Las casas más demandadas son las «unifamiliares cercanas a la costa». Ir a la noticia.

OHL y Sacyr pujan por el puente más largo de Chile valorado en 155 millones (EXPANSIÓN)
Los grupos pujan por el proyecto de construcción de un puente que, con sus 2,5 kilómetros de longitud, será el mayor del país. Ir a la noticia.

Economía apoya con 4.800 millones el nuevo plan de internacionalización (EL ECONOMISTA)
Aprobará un programa estratégico de apoyo a las empresas en el exterior. Empresas y sectores participarán en el diseño de políticas de promoción. Ir a la noticia.

OHL pugna por el mayor proyecto de su historia, la faraónica M-50 de Moscú, por 8.000 millones (CAPITAL MADRID)
El Estado aportará tres cuartas partes de la inversión y el resto lo pondrán inversores privados, principalmente constructoras y fondos de infraestructuras. Ir a la noticia.

Piqué insta a las empresas a posicionarse en Rusia para aprovechar su potencial de desarrollo (EL ECONOMISTA)
El consejero delegado de la empresa OHL y exministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, instó hoy a las empresas españolas desde el Foro España Internacional a “posicionarse” en Rusia para aprovechar el “potencial de desarrollo” que hay en ese mercado y las relaciones económicas bilaterales. Ir a la noticia.

Sacyr e Isolux Corsán pujan por la concesión de un tramo de la autovía Moscú-San Persburgo (INVEREST)
Las empresas españolas Sacyr e Isolux Corsán han sido admitidas a concurso para el proyecto de construcción de un tramo de la autovía entre Moscú y San Petersburgo por Avtodor, la agencia rusa que gestiona las autopistas públicas. Ir a la noticia.

REPORTAJE

La experiencia de Ferrovial en las autopistas chilenas (IADB)
Esta presentación provee una reseña de la experiencia de la empresa Ferrovial en Chile y describe los factores clave que contribuyeron a proyectos exitosos en el país, incluido el marco regulatorio en Chile, los mecanismos de mitigación de riesgos y el mecanismo de distribución de ingresos. Gracias a un marco jurídico estable y a un conjunto de herramientas de mitigación de riesgos de los proyectos eficaces, Chile ha desarrollado hasta la fecha un exitoso programa de concesiones de autopistas. Descargar presentación.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *