a

Revista de prensa 12-agosto-2022

09/10/24 | Sala de prensa

MÁLAGA

La terminación de casas en Málaga se desploma: un 52% menos por la crisis de los precios y de suministros (EL ESPAÑOL)
El Colegio de Arquitectos de Málaga informa de que las promotoras sólo han podido acabar 2.011 viviendas hasta mitad de año; la cifra fue de 4.234 en el mismo period del año pasado. Ir a la noticia.

Los visados de obra nueva mantienen un crecimiento constante en el primer semestre del año en Málaga (LA OPINIÓN)
La provincia de Málaga ha cerrado el primer semestre del año con un total de 2.987 viviendas visadas, un 22,17 por ciento más que en el mismo periodo anterior, cuando se visaron 2.445 unidades. Ir a la noticia.

Los visados de obra nueva en Málaga mantienen un crecimiento constante (MÁLAGA HOY)
El alza de precios de la energía y la crisis de suministro de materiales por al guerra en Ucrania se ha dejado sentir en la finalización de proyectos. Ir a la noticia.

El Museo Carmen Thyssen Málaga aportará su experiencia en la gestación del nuevo equipamiento sociocultural de Estepona (CONTRA CRÓNICA)
La pinacoteca y el Ayuntamiento firman un convenio de colaboración en materia cultural que estrecha el vínculo entre ambas instituciones. Ir a la noticia.

La estación de bombeo de La Rosaleda dobla el agua que envía a la Axarquía (LA OPINIÓN)
Ir a la noticia.

Recogida vecinal de firmas en El Palo para pedir mejoras en el barrio (LA OPINIÓN)
La Asociación de Vecinos Zona Popular del Palo pone en marcha esta campaña. Ir a la noticia.

¿Adiós al abandono de Cortijo Jurado? Málaga confirma el interés de una empresa por comprarlo (EL ESPAÑOL)
El Ayuntamiento de Málaga admite la existencia una firma dispuesta a adquirir el caserón y que ha sondeado la posibilidad de darle un uso diferente al hotelero. Ir a la noticia.

Mijas incrementa un 10% las licencias concedidas el primer semestre de 2022 (LA OPINIÓN)
El interés por residir en el municipio mijeño ha incrementado al población por encima de los 91.000 habitantes. Ir a la noticia.

Inician la obra del Centro Polivalente de la Campana que Muñoz anunció en 2018 (MARBELLA 24H)
El Ayuntamiento de Marbella ha anunciado este jueves el inicio de las obras del nuevo Centro Polivalente de Nueva Andalucía, una iniciativa que surgió de los presupuestos participativos del tripartito a finales de 2016. Tras la moción de censura, la alcaldesa la anunció en abril de 2018 y ahora se va a realizar, con previsión de que esté para el verano de 2023. Ir a la noticia.

Rincón acomete obras de mejora en centros educativos (LA OPINIÓN)
Aprovecha el mes de agosto para poner en marcha una treintena de trabajos para acondicionar las instalaciones. Ir a la noticia.

ANDALUCÍA

Sólo el 14% de los jóvenes menores de 30 años están independizados en Andalucía (LA OPINIÓN)
La inestabilidad laboral y el alto coste de la vivienda lastran las posibilidades de salir del núcleo familiar y Andalucía es una de las comunidades con la tasa más baja de emancipación. Los jóvenes malagueños tendrían que dedicar hasta el 70% de su sueldo a adquirir un inmueble en propiedad. Ir a la noticia.

NACIONAL

Aumenta el precio de los pisos con piscina: comprar uno supone un sobrecoste del 54% (IDEALISTA)
Informe de idealista con el parque de pisos en venta que ofrecen piscina y la diferencia de precios con los que no tienen esta característica. Ir a la noticia.

Aedas Homes comienza la construcción de su primera promoción con estructura de madera (EL ECONOMISTA)
El proyecto, llamado Fioresta, se ubica en Alicante. Se usarán más de 1.100 toneladas de madera producida en País Vasco. Se reducirá el plazo de construcción en un 30%. Ir a la noticia.

El 65% de los jóvenes vive todavía con sus padres, según BBVA Research (IDEALISTA)
Ir a la noticia.

Airzone cree que el decreto impulsará el Reglamento de Instalaciones Térmicas (INVESTING)
Ir a la noticia.

INTERNACIONAL

Las mejores (y peores) ciudades del mundo para vivir en 2022 (IDEALISTA)
Ir a la noticia.

REPORTAJE

Qué es el efecto isla de calor y su relación con la pobreza energética en las ciudades (EL PAÍS)
Los materiales que predominan en las calles, la geometría urbana y el tipo de edificación favorecen que algunos barrios atrapen más grados que otros, perjudicando a los que menos recursos tienen para combatirlo. Ir a la noticia.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *