a

Resumen de Prensa – 26/04/24

25/04/24 | Sala de prensa

Resumen de las noticias más importantes del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria aparecidas en los medios de comunicación de prensa escrita en el día de hoy:

MÁLAGA

La Diputación aprueba sacar a licitación por 2,9 millones de euros el nuevo parque de bomberos de Álora-Pizarra (MÁLAGA.ES)
Se construirá en una parcela situada en la pedanía pizarreña de Zalea, junto a la carretera del Guadalhorce. Francisco Salado explica que la instalación atenderá, además de a esas dos localidades, a municipios como Ardales, Carratraca, Alozaina, Casarabonela y Tolox. Ir a la noticia.

Las infraestructuras son la solución a la falta de agua (VIDA ECONÓMICA)
Esta fue la conclusión a la que llegó la mesa de expertos en la jornada ‘Infraestructuras del Agua’ organizada por la ACP. Ir a la noticia.

El carril bici se acerca al PTA de Málaga: formalizan el contrato de construcción, con un año de obras (EL ESPAÑOL)
La Junta de Andalucía formaliza el contrato para la construcción de esta plataforma ciclista. Tendrá 2.619,92 metros y pasará por el Centro de Transportes de Mercancías, por el Parque Industrial Trévenez y Los Asperones. Ir a la noticia.

Uno de los actores inmobiliarios más activos de Madrid retoma su proyecto de apartamentos en el Centro de Málaga (EL ESPAÑOL)
La empresa Persépolis Investments ya tramita un nuevo estudio de detalle para desarrollar 16 viviendas turísticas frente a la iglesia de San Juan. Ir a la noticia.

El Pleno del Ayuntamiento de Málaga, a favor de impulsar el tren de la Costa (LA OPINIÓN)
La moción del grupo popular ha salido adelante para instar a todas las instituciones implicadas a apoyar proyectos para mejorar la conexión ferroviaria de la provincia, además de recabar fondos europeos para los mismos. Ir a la noticia.

Málaga pide buscar fondos europeos para el tren litoral y hacer de forma urgente el estudio de alternativas (MÁLAGA HOY)
El acuerdo ha salido adelante en el pleno con los votos populares y la abstención socialista, que mantiene su propuesta por el Cercanías prolongado. Ir a la noticia.

Málaga se suma al clamor por el tren de la Costa del Sol: el PSOE se descuelga y elude apoyar la propuesta (EL ESPAÑOL)
El Pleno acuerda por mayoría reclamar a las administraciones el impulso de proyectos «realistas y eficientes» y buscar fondos europeos. Ir a la noticia.

«El ferrocarril es un elemento fundamental y el litoral requiere una solución para toda su población» (DIARIO SUR)
El consultor experto en movilidad, Lluis Sanvicens, lamenta la falta de estudios para determinar la utilidad del tren litoral. Ir a la noticia.

Comienzan los estudios geotécnicos en la parcela del futuro CaixaForum Málaga (LA OPINIÓN)
El futuro CaixaForum Málaga, ubicado en la zona de la plaza Manuel Azaña de la capital, aunará, entre otros, vanguardia, funcionalidad, sostenibilidad y diseño, y se prevé que pueda abrir sus puertas a finales de 2026. Ir a la noticia.

Las mejoras de la casa cuartel de Almáchar comenzarán a primeros de mayo (LA OPINIÓN)
«Las obras de reforma supondrán un ahorro en el consumo de energía del 50%», ha asegurado este jueves el subdelegado del Gobierno Javier Salas, que ha visitado el municipio. Ir a la noticia.

Vox propone la ampliación del paseo marítimo de Torre del Mar hacia el oeste (DIARIO SUR)
El grupo llevará al próximo pleno una iniciativa para exigir a Costas extenderlo hacia la desembocadura del río Vélez, «de manera que no continúe inacabado». Ir a la noticia.

El PSOE pide acabar ya la obra del centro de tecnificación de Nueva Andalucía (LA OPINIÓN)
Las actuaciones comenzaron a principios de febrero de 2022 y se encuentran bloqueadas. Ir a la noticia.

ANDALUCÍA

La Junta de Andalucía lamenta no haber conseguido reunirse con un ministro de Transportes en cinco años (DIARIO SUR)
La consejera de Fomento pide al Gobierno que defienda la incorporación de las demandas ferroviarias de Andalucía a la Red Transeuropea. Ir a la noticia.

NACIONAL

Podemos, ERC y Junts piden en el Congreso devolver al Gobierno la reforma de la Ley del Suelo (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.

Saiz dice que la eliminación de las ‘Golden Visa’ ayudará a que no haya migrantes de «primera y segunda» (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.

Las empresas piden menos burocracia para que los ‘Next Gen’ lleguen a la economía real (EL ECONOMISTA)
Garamendi subraya la importancia de la colaboración público-privada. La AEB sitúa al sector bancario como el «gran aliado» del Gobierno. Ir a la noticia.

La deducción por compra de vivienda crece por primera vez desde 2013 por la subida de tipos (EL PAÍS)
Los contribuyentes que adquirieron una casa antes del fin de la ventaja fiscal se descontaron 2.100 millones de euros en 2022, un aumento del 14% anual. Ir a la noticia.

¿Qué novedades presenta la tributación de vivienda en la renta con la nueva ley? (EL CONFIDENCIAL)
La nueva Ley de Vivienda, cuya entrada en vigor se produjo el 26 de mayo de 2023, traerá consigo algunos cambios en la declaración de la renta de este año. Ir a la noticia.

El cambio de hipotecas y los préstamos mixtos frenan su avance en el primer trimestre, según Idealista (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.

El TJUE da la razón a los consumidores frente a la banca y alarga el plazo para reclamar los gastos hipotecarios (EL MUNDO)
El tribunal establece que el plazo de prescripción para reclamar la devolución empieza a correr cuando la sentencia que declara el carácter abusivo de estas cláusulas adquiere firmeza y no admite recursos ni modificaciones. Ir a la noticia.

Los problemas de escasez de mano de obra se cronifican en las pymes de la construcción (EL MUNDO)
El aumento de costes, una menor demanda, la falta de personal cualificado y una oferta estancada están afectando al sector de la construcción. Según el estudio ‘Tomando el pulso a las pymes 2024’, crecer, encontrar proveedores de confianza, diversificar, gestionar mejor la tesorería o retener la mano de obra experta son los principales retos del sector. Ir a la noticia.

Sareb: «El objetivo es vender inmuebles como si no hubiera un mañana» (IDEALISTA)
La sociedad hace balance del ejercicio 2023 y da por hecho que no podrá dejar a cero su cartera en 2027, año previsto para su liquidación. Ir a la noticia.

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *