a

La secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Violeta Aragón, participa en el Foro sobre Simplificación Administrativa organizado por Diario Sur

18/07/24 | Noticias ACP, Slider

Durante la mañana del pasado miércoles, Diario Sur  convocó un foro en el que se abordaron los cambios que va a experimentar en los próximos años la tramitación de expedientes urbanísticos a raíz de las modificaciones normativas aprobadas por la Junta de Andalucía contempladas ya en la actual Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). La novedad se centra en que, entre otras cuestiones, se va a permitir a colegios profesionales y empresas privadas participar en la tramitación activa de esos expedientes, supliendo la labor de los funcionarios que, en cualquier caso, tendrán la última palabra para validar o no el permiso de obra de que se trate.

La representante del sector en Málaga, Violeta Aragón, ha participado en la segunda mesa de debate junto a José Andrés Moreno, director general de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana de la Consejería de Fomento; y Rosa Roca, directora general de la empresa Addient, la cual se encuentran activa actualmente en Andalucía como una de las dos entidades urbanísticas certificadoras y colaboradoras con los ayuntamientos para la tramitación de expedientes. Moderada por el periodista del diario Jesús Hinojosa, en ella se han abordado los cambios normativos puestos en marcha por el Gobierno andaluz en los últimos años para hacer posible este nuevo horizonte para la tramitación de permisos de obra.

Por su parte, Violeta Aragón,  ha incidido en la mayoría de edad de las empresas y en la profesionalidad de sus técnicos, solicitando total responsabilidad sobre sus actos, abogando por un mayor uso de las declaracionesresponsables frente al sistema de tutela y control permanente.

Asimismo, para finalizar ha pedido al gobierno andaluz que aliente a todos los municipios a unirse a este proceso de agilización administrativa para que la solución sea conjunta y favorezca a toda la ciudadanía.

No obstante, ve en el uso de las Entidades Colaboradoras, una oportunidad para reducir los plazos de tramitación, que hoy en día son totalmente inasumibles, y ha señalado durante su intervención tres puntos clave al respecto:

1.- Ha pedido al Gobierno andaluz que hagan normativas que se apliquen de manera automática si el municipio no acuerda lo contrario. Sin embargo, el sistema elegido, exige a los ayuntamientos la aprobación de una ordenanza específica, lo que retrasará la puesta en marcha. Solo el Ayuntamiento de Málaga ha iniciado este trámite por lo que ha pedido el indispensable compromiso del resto, para agilizar la redacción de estas ordenanzas que posibiliten a las administraciones locales apoyarse en Entidades Colaboradoras para la emisión del informe técnico de licencias.

2.- No basta con agilizar la tramitación municipal sino que se hace necesaria agilización en la coordinación entre las diferentes administraciones durante los procesos de tramitación, puesto que no sólo interviene una en el proceso.

3.- La urgente digitalización de los procesos de licencia urbanística, matizando que la idea es alcanzar una verdadera simplificación a través de la incorporación de un sistema digital que permita al promotor conocer en cada momento la situación del procedimiento y el tiempo estimado para obtener la licencia, similar a cuando se realiza un pedido online.

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios