a

La rehabilitación como motor del sector de la construcción

Tras el estadillo de la burbuja inmobiliario, el sector busca de forma constante nuevas fórmulas y mecanismos para conseguir avanzar y dejar atrás las malas cifras de estos últimos años. Una de las claves de esta recuperación podría encontrarse en la rehabilitación, un segmento del mercado que puede mantenerse como una fuente de empleo.

Estas propuestas para salir de la crisis del sector se estudiarán en el Congreso Mundial de la Edificación Sostenible, que se celebra por primera vez en nuestro país, desde el 28 al 30 de octubre, de la mano de Green Building Council España. Se trata de una cita internacional trianual, que reúne a 2.000 científicos expertos en arquitectura sostenible, y que por primera vez incorpora al debate sobre esta materia al sector privado.

El objetivo del congreso es establecer un plan de acción para activar la rehabilitación en España. Las cifras son muy positivas: se estima que en nuestro país existen cinco millones de viviendas sin aislamiento energético y otras tantas en las que se podría ahorrar entre un 50 y un 80% del consumo eléctrico mediante la rehabilitación.

Para conseguir que la rehabilitación se convierta en un motor fundamental del sector de la construcción, en el Congreso se basarán en un plan de actuación que han creado fundamentado en seis puntos:

– Establecer una Agencia de la Rehabilitación que centralice todas las subvenciones, instrumentos del Fondo Nacional de la Eficiencia Energética, líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) y el resto de programas y certificados existentes en esta materia.

– Desarrollar una red de agentes acreditados por el Gobierno que tengan como función promover una rehabilitación energética rentable y profunda.

– Intentar involucrar a las 14.000 sucursales de los bancos españoles para que ofrezcan y gestionen la financiación de proyectos de rehabilitación.

– Crear un nuevo banco que gestione todos los mecanismos financieros, con personal dedicado a buscar y facilitar el crédito a la rehabilitación.

Identificar los barrios y zonas de máximo potencial para la rehabilitación energética.

Desarrollar proyectos piloto de rehabilitación energética profunda y rentable en distintas regiones del país.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *