a

La paralización política hunde el sector de la construcción

03/07/15 | Noticias ACP

El presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), José Prado, compareció ayer en rueda de prensa con motivo de la celebración de la Asamblea General Anual de la ACP, acto que creó gran expectación entre los medios de comunicación. En ella ha hecho balance del 2014 y de los seis primeros meses del año 2015, mostrando su enorme preocupación por la concatenación de tres elecciones en el transcurso de un año y por los efectos que todo ello está teniendo en la Administración Pública. Así, José Prado ha señalado que esta situación está marcada por el vacío gubernamental y por la parálisis en la necesaria toma de decisiones de inversión.

De este modo, en el sector están todas las alarmas encendidas. La Patronal ha definido como un mero espejismo el aumento, cifrado en un 80%, en la inversión pública en el 2014 con respecto al año anterior, al conocer los datos de inversión del primer semestre de 2015, la cual ha experimentado una fuerte caída, cercana al 30%, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En palabras de Prado: «De continuar con esta tendencia, cerraremos el año en un nuevo mínimo histórico«.

La Promoción Inmobiliaria tampoco se escapa de los efectos de la parálisis gubernamental, como ponen de manifiesto las escasas 15 viviendas de VPO visadas en 2014, fruto de la falta de aprobación de Plan Andaluz de Vivienda, en espera desde el año 2012.

La nota positiva, como viene ocurriendo desde 2013, la aportan los datos de compraventa de viviendas. Hasta el mes de abril se realizaron 8.152 operaciones, un 13,6% superior a las 7.177 del mismo periodo del año 2014. Según José Prado: «El dinamismo de nuestra provincia se debe a la enorme importancia del turismo residencial, copando el mercado extranjero el 54% de todas las ventas».

El presidente de la Asociación definió los datos estadísticos de viviendas visadas como sintomáticos de un enfermo muy grave, carente de pulso vital, que sigue evidenciando la necesidad de aplicarle cuidados intensivos para su recuperación.

Políticas claras

El presidente de la ACP insistió en la absoluta necesidad de definir líneas de actuación, políticas claras en relación a la inversión pública y a la vivienda. Puso además el acento en la situación de la Junta de Andalucía, donde se han detectado los principales problemas. Citando algunos, encontramos el hecho de que las Agencias y Empresas Públicas dependientes del Gobierno Andaluz se encuentren sin dotación alguna, siguiendo abiertas sin ninguna actividad.

Además destaca el abuso que la Agencia de Medio Ambiente y Agua pretende cometer con las empresas, obligando a renunciar a los intereses de las deudas que tienen con ellas a cambio de cumplir su obligación de pagarles, o el hecho de que la inversión se canalice a través de empresas públicas (como han detectado que ocurre con Tragsa), que actúan como meros intermediarios elevando los costes de ejecución.

Con todo ello, Prado quiso evidenciar el grave riesgo de que la Ausencia de Gobierno pueda afectar seriamente a la consolidación de la recuperación en el empleo en el Sector de la Construcción en la provincia de Málaga. Con los datos conocidos ayer, la caída interanual del paro se cifró en un 18,3%, mientras que la afiliación a la Seguridad Social sólo refleja un incremento del 12,2%.

Todo ello ha tenido una gran repercusión en los medios de comunicación, como se puede comprobar en la revista de prensa de la ACP, haciendo clic aquí.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *