El presidente de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga, José Prado, ha reclamado «un cambio de rumbo urgente» en la política económica de las distintas administraciones y ha planteado como solución un plan de choque en inversión en obra pública. Así lo ha expresado este miércoles durante la presentación del informe anual en el que el organismo analiza el estado actual del sector constructor y promotor en la provincia de Málaga.
El presidente de la ACP ha denunciado el abandono del sector de la construcción por parte de las administraciones. «El sector aventuraba un mal año, pero no que la Administración Pública se olvidara totalmente de su existencia«, sentenció Prado. Igualmente, recordó que en la provincia aún subsisten cientos de empresas promotoras y constructoras y unos 38.000 trabajadores vinculados al sector cuyos puestos están «en grave peligro de desaparecer».
Por este motivo, el máximo responsable de la ACP, que estuvo acompañado en el acto por el presidente del Grupo de Contratistas de la ACP, Emilio López, y la secretaria general de la ACP, Violeta Aragón, instó a las administraciones a utilizar el sector de la construcción como uno de los motores de la recuperación económica a través de la inversión en nuevas infraestructuras necesarias en la provincia, así como el mantenimiento de las existentes mediante la rehabilitación y la mejora energética.
Respecto a esto, el presidente citó el ejemplo del mantenimiento de carreteras, donde por cada euro no invertido hoy supone una necesidad de reparación de 25 euros al cabo de cinco años. «Nuestros representantes políticos no hacen estudios de ingresos y costes a largo plazo porque a veces solo les interesan los resultados a cuatro años», aseveró Prado.
Asimismo, aludió al ahorro que supondría apostar por la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de edificios a largo plazo para la Administración. Según los datos que barajan los constructores malagueños, por cada millón de euros invertido en obra pública se generan 18 puestos de trabajos directos y un retorno del 62%.
Facilidades para inversores extranjeros
Según se desprende de los datos del último informe anual de la ACP, la industria de la construcción y la promoción es una de las grandes perjudicadas por la política de contención del gasto público. Así, en 2012 la inversión pública en la provincia de Málaga se situó en unos escasos 142 millones de euros, la mitad que el año anterior y un 90,71% menos que en 2005. Para encontrar datos de inversión similares habría que remontarse a 25 años atrás.
Tampoco los datos de promoción han sido mejores en 2012, exceptuando la venta de viviendas a extranjeros en la provincia de Málaga, que representó un 68% de todos los inmuebles adquiridos por extranjeros en Andalucía y un 12% de los vendidos en España. «Esta tabla de salvación también van a hundirla, ya que quien quiere invertir en nuestra región se encuentra con numerosos problemas para obtener visados, a lo que se suma el mensaje de intranquilidad por los anuncios de expropiaciones», señaló Prado.
Igualmente, Prado criticó la eliminación de los beneficios fiscales por compra de vivienda, lo que dificulta aún más dar salida al stock de inmuebles existente. Tanto la venta de viviendas, con 17.398 unidades vendidas en la provincia -880 menos que el año anterior- como el visado de inmuebles nuevos, con 1134 viviendas nuevas unidades visadas -54 menos-, denotan la paralización que sufre el sector.
El presidente de la ACP insistió, además, en la necesidad de fomentar la inversión privada para obtener beneficios en las arcas públicas. Para ello, pidió la puesta en marcha de incentivos al inversor, ya que las medidas puestas en marcha en la actualidad «parecen más dirigidas a ahuyentarlo».
0 comentarios