a

Emilio López: «El sector ha caído tanto que los que quedan son los profesionales»

03/11/15 | Noticias ACP

El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP), Emilio López, hace balance de sus primeros tres meses en el cargo en una entrevista en el diario Málaga Hoy. Este último trimestre coincide con un repunte del sector inmobiliario que animan al optimismo. «Hay indicios de que va mejorando el sector», afirma el presidente. En este sentido, hay proyectos ilusionantes para este 2016. Más difícil está la construcción. Tras unos inicios prometedores del curso presente, coincidiendo con las elecciones autonómicas y municipales, de nuevo la inversión de las administraciones en obra pública se desfonda.

«A los números de antaño espero que no volvamos, porque era una locura. El sector tiene que profesionalizares más. En el sentido de que se tienen que hacer las cosas como siempre. El empresario tiene que implicarse poniendo dinero para el desarrollo del producto; la banca ha de estudiar bien los productos y apoyar a quienes tienen seguridad de que van a poder salir, y tiene que exigir a los compradores que tengan la capacidad de compra. Eso es para lo que deber servir la crisis que estamos terminando. Y eso se está haciendo así», afirma López. Éste es su diagnóstico de la situación actual de la crisis. Considera clave que «el que compre tiene que saber hasta dónde puede pagar».

La crisis ha hecho una criba general. Cuando empezó la crisis se echó la culpa al ladrillo como único responsable del problema, pero no sólo están los promotores, también la banca y la propia administración. En cuanto al sector inmobiliario y de la construcción, ha caído tanto que «los que quedan son los profesionales», según explica el presidente de la ACP Málaga en el diario Málaga Hoy. «Puede haber muchos que han caído porque la crisis les pilló con el paso cambiado, con producto que no pudieron vender pero a un valor muy inferior para poder atender a las deudas que tenían. Pero en general el promotor profesional ha intentado pagar la deuda con la actividad que desarrollaba», arguye.

En la actualidad, el número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en unos 35.000. «Hemos llegado a estar en 100.000 trabajadores en la provincia. Era una época del boom inmobiliario. Pero 50.000 o 60.000 trabajadores debería poder volver a tener. Entendemos que lo ideal es que las inversiones que muevan las administraciones en la provincia deben estar entre los 1.000 y 2.000 millones anuales», subraya López.

Puede leer la entrevista completa pinchando aquí.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *