a

El consumo de cemento sube un 20,2% en Andalucía

27/05/15 | Noticias ACP

Los datos señalan claramente que el consumo de cemento ha aumentado significativamente en Andalucía por primera vez desde el año 2008. Este hecho avala la reactivación del sector de la construcción, según las cifras aportadas por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA). Y es que el gasto de cemento en la región asciende a 632.000 toneladas en lo que va de año, lo que representa un incremento del 20,2% con respecto al mismo periodo de 2014. En lo que a Málaga se refiere, en la provincia se ha consumido una quinta parte del total, lo que da buena muestra del aumento de actividad en la zona.

Entre las principales causas que han motivado este aumento del consumo de cemento encontramos el incremento de licitaciones de obra pública a lo largo de 2014, periodo en el que se registró una subida superior al 50% en la provincia, con un volumen total de inversiones que asciende a 300 millones de euros. Otro de los motivos es la reactivación que se empieza a percibir en el segmento residencial. Según ha señalado la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), Violeta Aragón, la estadística de venta de viviendas lleva bastantes meses al alza, aunque básicamente está impulsada por la compra por parte de extranjeros e inversores. Los datos así lo avalan, ya que en 2014 Málaga cerró el año con un total de 22.409 transacciones inmobiliarias, un 14,6% más que en 2013. A este respecto, la tendencia continúa siendo positiva, ya que en el primer trimestre de 2015 se ha registrado otra subida del 13%.

El 76% de estas ventas correspondieron a inmuebles de segunda mano, lo que no obstante está ayudando a reducir el stock de viviendas de la provincia (unas 15.000 unidades, según el Ministerio de Fomento). En palabras de Violeta Aragón: «Necesitamos estabilizar el stock por debajo de las 10.000 viviendas para que se puedan empezar a construir nuevas promociones, pero ya hay algunos promotores que comienzan a edificar y a plantearse nuevos proyectos. Son subidas de actividad lentas, pero sí percibimos un cierto optimismo en las empresas que hasta ahora no se veía».

En este sentido, la leve mejora del mercado laboral y la vuelta del crédito han hecho que la demanda de vivienda esté volviendo con el fin de beneficiarse de los bajos precios que se registran en muchas zonas. Como consecuencia de ese repunte, han comenzado a resurgir las grúas, especialmente en las provincias donde más se ha logrado reducir el excedente. Según el Ministerio de Fomento, durante los dos primeros meses de 2015 se han contabilizado 7.640 viviendas iniciadas, un 48,2% más que en ese mismo periodo de 2014. La costa mediterránea es una de las zonas donde más transacciones se han registrado, en especial por las compras realizadas por extranjeros.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *