Este año que está a punto de terminar ha marcado el comienzo de la recuperación del sector de la construcción en España. A pesar de que queda aún mucho camino por recorrer para alcanzar la tan ansiada estabilización, se puede afirmar que 2014 ha sentado las bases de un nuevo ciclo para el mercado de la vivienda en nuestro país ya que el cierre del año arroja números positivos por primera vez desde que comenzara la crisis en 2007.
Son varios los síntomas que muestran esta recuperación: las cifras en la construcción y compraventa de casas recuperan el signo positivo, los precios de las viviendas frenan por fin su caída continuada desde 2008 mostrando incluso en algunos casos leves aumentos, y, como dato fundamental, el incremento del 1,34% de la inversión en vivienda durante el tercer trimestre (el primer repunte en siete cursos).
En el caso de los precios de los inmuebles, esta recuperación será progresiva y sostenida en el tiempo y se producirá de forma desigual en las diferentes zonas del país: Madrid, Barcelona y algunas zonas costeras como la Costa del Sol, la Costa Blanca y las islas, estarán a la cabeza de la mejoría con un ritmo más rápido. En muchos de estos puntos de la geografía española, el ajuste que queda por realizar sería residual. En cambio, en el resto del país la recuperación podría llevar mucho más tiempo, y se podrían experimentar aún caídas muy fuertes.
Este proceso de ajustes de precios está llevando a muchos particulares a comprar ante la sensación de que las rebajas en el coste de los inmuebles están llegando a su fin. Esto hace que muchas empresas hayan iniciado proyectos residenciales con el objetivo de cubrir esta demanda.

Esto se refleja en el incremento interanual del 5,7% en el número de visados solicitados para construir nuevas viviendas en los primeros nueve meses de 2014, lo que convierte a este ejercicio que termina en el primero en el que la producción de vivienda crece en el conjunto del año desde 2006. Son proyectos que se llevan a cabo en zonas donde no existe stock de casas a estrenar, con una demanda solvente tanto por su nivel de renta como por su acceso al crédito.
Precisamente, el acceso a la financiación es otro de los factores fundamentales en la recuperación del sector. En el tercer trimestre del año, la concesión de hipotecas aumentó en un 18%. En cualquier caso, se trata de una apertura del crédito condicionada al nivel de ingresos y capacidad de respuesta por el lado de los compradores, y a la situación financiera de la compañía y la viabilidad del proyecto en el caso de los promotores.
Asimismo, el afianzamiento del alquiler en nuestro país como alternativa a la compraventa de vivienda está marcando también el nuevo ciclo inmobiliario que se abre en este 2014 y que augura una recuperación progresiva y continuada en el tiempo siempre que el resto de elementos de la frágil economía española lo permitan.
0 comentarios