Después de dos décadas con el proyecto sobre la mesa, por fin se ha iniciado la rehabilitación del Caminito del Rey, el emblemático desfiladero que conecta Álora con Ardales a través de una pasarela que discurre a más de 100 metros de altura. La empresa malagueña Sando será la encargada de ejecutar este proyecto que finalizará aproximadamente en un año.
Las labores de actuación serán muy complejas y precisarán de expertos que sean capaces de trabajar suspendidos en el aire. El proyecto requerirá de un helicóptero capaz de trasladar hasta 500 toneladas de material. También serán necesarios alpinistas, escaladores y espeleólogos para colocar cada una de las piezas de la pasarela, que tendrá un recorrido de 1,2 kilómetros de largo y varios tramos con el suelo de vidrio para que se pueda observar el desfiladero desde arriba.
Para garantizar la seguridad de los visitantes que quieran recorrer el camino una vez finalizada la rehabilitación, se instalará una malla de seguridad casi imperceptible para que no estropee la bonita panorámica que se puede apreciar desde arriba. Además, en cada extremo del recorrido se instalarán dos casetas que servirán como punto de control para vigilar el número de personas que entran y salen.
Su origen se remonta a 1901, año en el que los trabajadores de la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro decidieron construir este recorrido para facilitar el transporte de los materiales de una zona a otra y el paso de los operarios de mantenimiento.
El Caminito del Rey estaba considerado como una de las vías más peligrosas del mundo. Durante los últimos años estuvo cerrada al público para evitar que se repitieran accidentes que incluso llegaron a acabar con la vida de varias personas. Este emblemático lugar debe su nombre a la visita del rey Alfonso XIII, que recorrió el camino en mayo de 1922 para acudir a la inauguración del embalse del Conde del Guadalhorce.
La obra devolverá al Desfiladero de los Gaitanes, espacio sobre el que discurre la pasarela, al panorama turístico de Málaga. Después de más de 20 años en los que esta zona ha estado prohibida para el público, el Caminito del Rey estará disponible para que turistas, amantes del medioambiente y del deporte disfruten de él.
Fotografías: Cadena SER y Gaitanes
0 comentarios