El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, y el presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), José Prado, encabezaron la quinta edición del ciclo ‘Horizonte 2020, compromiso de futuro’, encuentro organizado por la CEM y Gómez Acebo y Pombo y que contó con la participación de numerosos empresarios del sector, entidades financieras y los socios del citado bufete José Luis Palma y Alejandro Hernández.
Este ciclo de jornadas se inició con motivo de la celebración del décimo aniversario de la apertura en Málaga de este despacho de abogados, Gómez Acebo y Pombo. Ya se han celebrado jornadas referidas a los sectores de las nuevas tecnologías, el turismo, la industria, las infraestructuras y el comercio. El presidente de CEM se refirió a la importancia del sector de la construcción en la provincia, su capacidad generadora de empleo y el efecto multiplicador que tiene sobre otros subsectores.
«No se trata sólo de construcción de viviendas ?señaló González de Lara? sino que también resulta de vital importancia el volumen de licitación de obras promovidas por las administraciones públicas, que ha disminuido drásticamente».
En la provincia de Málaga, la licitación pública cayó un 55,64 % en el pasado ejercicio, y en este 2012, de enero a agosto, se han impulsado obras por valor de 104 millones de euros, un 54% menos que en el mismo periodo del año anterior. El presidente de la ACP, José Prado, recordó que los niveles en el sector se acercan a los peores registros desde que se realizan estadísticas de este tipo.
En este coloquio se habló extensamente de los problemas de financiación de los proyectos, de la venta del estocaje de viviendas fuera de nuestra provincia y de los problemas relacionados con la seguridad jurídica en el sector.
Algunas de las posibles salidas de la situación actual que se apuntaron en el ciclo pasan por la promoción y construcción internacional, la rehabilitación de edificios de valor histórico, social o comunitario, la construcción sostenible y la innovación y la búsqueda de nuevos mercados.
0 comentarios