a

MÁLAGA ACOGE EL I CONGRESO DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE DE ANDALUCÍA (CITA)

27/10/25 | Noticias ACP, Slider

El Congreso de Infraestructuras del Transporte en Andalucía (CITA), ha celebrado su primera edición durante los días 23 y 24 de octubre en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, con el objetivo de convertirse en el gran foro de referencia, para el análisis de situación y planificación futura, de las infraestructuras del transporte en la comunidad  autónoma.

Se abordaron los grandes retos y oportunidades para tener unas infraestructuras acordes a las necesidades actuales y futuras, agrupándolas en cuatro bloques diferenciados: puertos, carreteras, aeropuertos y ferrocarriles. Para ello, se contó con la participación de responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Consejería de  Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, organismos públicos como Puertos del Estado, Puertos de Andalucía, ADIF o AENA y en lo que se refiere a la participación privada, tuvieron voz ingenieros proyectistas y empresas constructoras, especializadas en la materia.

Galería de imágenes de la celebración del Congreso en el Auditorio.

El congreso, también incluyó visitas técnicas al Aeropuerto, al Puerto y al Metro de Málaga, además de espacios de networking empresarial y una cena institucional que reunió a los principales actores del sector.

Con este encuentro, Andalucía da un paso adelante para fortalecer la cooperación público-privada, identificar oportunidades de inversión, y construir una narrativa positiva e  innovadora en torno a las infraestructuras, como elemento clave para la competitividad y la cohesión del territorio. Además, llega en un momento donde el debate sobre la movilidad es una constante, especialmente en el entorno de las grandes áreas metropolitanas de nuestra comunidad.

“El CITA nace con la vocación de impulsar las infraestructuras que necesita la comunidad andaluza para conseguir una movilidad más eficiente, sostenible y vertebradora del  territorio, poniendo en valor el papel esencial que las infraestructuras desempeñan en el desarrollo económico, social y ambiental de Andalucía”, señala Javier García, presidente del Comité Organizador del Congreso, que lo conforma la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), la Federación  de Contratistas de Andalucía (FADECO), la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP Málaga) y la Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía (ASICA).

Toda la información de intervinientes está disponible en la web oficial: www.infraestructurasandalucia.com.

A nivel empresarial, contamos con el apoyo y colaboración de las siguientes empresas:

Actüa Infraestructuras – AzviBilba Comsa CorporaciónCnes. MaygarDragadosEiffageGrupo Sando – Guamar – HeliopolMartín CasillasNaxforObratec IngenieríaPamasaProbisaRialsa Sacyr –  SardesaUrbaserVerosa Grupo

A nivel institucional, cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.

Repercusión en medios de comunicación:

Andalucía proyecta en Málaga el futuro de su movilidad ante una situación «límite» (ABC)
La Diputación reclama al Gobierno actuar ya en la A-7 y en el tren litoral para que el crecimiento «no se convierta en un obstáculo». El Ministerio defiende que las inversiones «no se quedan en el papel» y destaca proyectos en todas las provincias andaluzas. Ir a la noticia.

Díaz defiende el diálogo con el sector empresarial y otras administraciones para el avance de las infraestructuras (LA VANGUARDIA)
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Rocío Díaz, ha defendido el diálogo con el sector empresarial y entre administraciones para sacar adelante las políticas de infraestructuras en Andalucía, actitud que ha enmarcado en la denominada vía andaluza que fomenta el gobierno de Juanma Moreno. Ir a la noticia.

Díaz defiende el diálogo con el sector empresarial y otras administraciones para el avance de las infraestructuras (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.

El presidente de la Diputación de Málaga señala «la urgencia de ampliar la red de Cercanías, construir el tren litoral y eliminar o bonificar el peaje de la autopista de la Costa del Sol» (AL SOL DE LA COSTA)
Ir a la noticia.

Salado pide a los malagueños que exijan las inversiones en transporte: «Hay que reclamar lo que nos corresponde» (EL ESPAÑOL)
El presidente de la Diputación de Málaga indica que el «éxito» que está viviendo la provincia puede acabar en colapso si no se hacen las obras oportunas en movilidad, vivienda o agua. Ir a la noticia.

Problemas de movilidad en Málaga: Salado pide a la sociedad civil que reclame inversiones en el Cercanías, el tren litoral y la A-7 (LA OPINIÓN)
El presidente de la Diputación hizo un llamamiento para que se exija “lo que esta provincia merece y necesita”, durante la inauguración del Congreso de Infraestructuras del Transporte de Andalucía (CITA). Ir a la noticia.

Francis Salado: «La Diputación está dispuesta a poner el dinero para los enlaces de la A-7 en Málaga» (DIARIO SUR)
El Congreso de Infraestructuras del Transporte analiza hoy las obras necesarias para impulsar el aeropuerto, el puerto, los trenes y las carreteras. Ir a la noticia.

Inversiones urgentes en movilidad: el llamamiento del presidente de la Diputación de Málaga en el Congreso de Infraestructuras del Transporte (LUGAR DE ENCUENTRO)
Ir a la noticia.

El vehículo privado ocupa el 90% del transporte en Andalucía y el Gobierno pide a la Junta que se esfuerce en reducirlo (MÁLAGA HOY)
El presidente de la Diputación ha pedido que la sociedad civil en Málaga «reclame lo que se merece» en materia de infraestructuras. Ir a la noticia.

Salado hace un llamamiento a la sociedad malagueña para que reclame las inversiones en movilidad que necesita Málaga (CADENA SER)
El presidente de la Diputación señala la urgencia de ampliar la red de Cercanías, construir el tren litoral y eliminar o bonificar el peaje de la autopista de la Costa del Sol. Ir a la noticia.

Salado llama a la sociedad civil malagueña a exigir inversiones en movilidad (101 TV)
Ir a la noticia.

El fracaso del transporte público en Málaga: el 85% de los desplazamientos son en coche (MÁLAGA HOY)
El Gobierno pide a la Junta «esfuerzos» en los movimientos interurbanos, la Junta al Gobierno el tren litoral, mejoras en el Cercanías y bonificaciones en la AP-7. Ir a la noticia.

El colapso de tráfico es el gran problema en las áreas metropolitanas de Sevilla, Málaga y Granada (DIARIO DE SEVILLA)
El peso del transporte público en la movilidad de estas áreas solo supone del 10 al 15%, desvela la consejería de Fomento de la Junta. Ir a la noticia.

Congreso Movilidad (ONDA CERO)
Ir a la noticia.

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios