a

El Banco de España estima que la caída del sector ha llegado a su fin

Según el Banco de España, la caída del sector de la construcción ha llegado a su fin. Así lo ha asegurado el director del gabinete de estudios de la citada entidad, José Luis Malo de Molina, quien ha añadido que las perspectivas hacen prever una posible recuperación. Esta afirmación está además respaldada por los datos, ya que a modo de ejemplo, en 2014 las operaciones inmobiliarias aumentaron un 2,2% con respecto al año anterior. Así, el total de transacciones fueron 319.389, según lo señala el Instituto Nacional de Estadística (INE). No en vano, el año pasado fue el primero en el que subieron las ventas después de un largo periodo de caídas. A pesar de todo, el total de ventas es aún un 58% inferior al registrado en 2007, con 775.300 operaciones.

En este sentido, uno de los principales problemas del sector es el elevado número de pisos sin vender que aún quedan en el mercado, procedentes de los años de auge de la construcción, lastre del que además no existen datos unificados a nivel nacional. Como muestra, un estudio de la división inmobiliaria de Deloitte señala que en España hay 582.911 viviendas nuevas pendientes de su venta.

Sobre la reactivación, segmentos como el de la vivienda no residencial o los pisos situados en zonas costeras y turísticas están mostrando claros signos de recuperación, impulsados sobre todo por el cliente extranjero. Buena muestra de ello es que en 2014 la compra de viviendas por parte de extranjeros registró un récord histórico, ya que supuso el 13,01% de las operaciones.

Otra buena prueba de la recuperación del sector es el número de trabajadores, que lleva cuatro trimestres incrementándose. Así, los puestos de trabajo al finalizar el mes de marzo eran 1.060.600, lo que a pesar de todo está aún un 60,4% por debajo de los que existían al comienzo de la crisis, 2.679.500 en 2008.

No obstante, hay que señalar que en el primer trimestre de 2015 fue la construcción el sector que lideró el aumento del número de ocupados, con 30.300, cuando la creación de empleo en total cayó en ese periodo en 114.300 personas.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *