a

Andalucía será la tercera comunidad que creará más hogares en los próximos años

Quedan apenas unos días para que termine 2014, un año que también ha estado marcado por la crisis del sector. Sin embargo, las previsiones para la construcción en Andalucía estiman cifras positivas y señalan que la región andaluza será la tercera comunidad del país en la que se crearán más hogares.

Se trata de un dato crucial ya que la demanda potencial de viviendas viene marcada por la creación de hogares. A pesar del estancamiento de la población andaluza, la demanda en la comunidad aumentará de forma moderada en los próximos quince años hasta alcanzar los niveles de la década de los 90, según un informe de la Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Esto se debe a la tendencia hacia la reducción del número de miembros en el hogar que experimenta el conjunto de España y que en el caso de Andalucía será más moderada. Concretamente, en la comunidad andaluza la cifra de hogares con una sola persona supone hoy el 22,2% del total nacional y pasará a ser el 27,9% en 2029, según las estadísticas del INE.

Según el Instituto Nacional de Estadística, se crearán en España 951.171 hogares en los próximos quince años, lo que representa un aumento del 5,2% y un incremento medio de 63.411 hogares al año. Madrid será la comunidad autónoma que experimentará el mayor crecimiento (12,6%), seguida de Murcia (10,1%) y Andalucía, en tercera posición, con un 9,1%. En la región andaluza se estima un aumento de 286.633 hogares hasta 2029, lo que supone el 30% del total nacional y aproximadamente 20.000 hogares de media al año.

Esta cifra muestra también una notable moderación del crecimiento en la creación de hogares de la comunidad andaluza si lo comparamos con el ritmo existente desde el año 2000 a 2010, periodo en el que se establecieron 65.000 hogares nuevos al año gracias al aumento de la población en la región por la entrada de inmigrantes. Sin embargo, hasta 2029 se espera una vuelta a las cifras de la década de los 90, en la que se creaban unos 33.000 hogares por año.

Las estadísticas confirman que la oferta y la demanda vuelven a equilibrarse, desapareciendo de este modo el peligro de que surja de nuevo un gran paquete de pisos nuevos sin dueño, como ocurrió entre el año 2000 y 2010, periodo de gran desequilibrio durante el cual se creaban unas 107.000 viviendas al año, muy por encima de la cifra de hogares que se establecían al año (aproximadamente 65.000).

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *