Internacionalizar una empresa constructora puede ser más económico que hacer una licitación en España. Esta es una de las conclusiones obtenidas de la jornada informativa «Licitaciones Públicas Internacionales» que tuvo lugar en la ACP este miércoles y que fue un éxito de asistencia y participación. «Los asistentes han salido muy satisfechos con la información que se ha transmitido», comentó la secretaria general de la ACP, Violeta Aragón. Asimismo, destacó: «Se ha roto el mito de que para internacionalizar una empresa hay que invertir mucho dinero sin seguridad de éxito».
Esto es debido a la alternativa de las licitaciones multilaterales donde la inversión es mínima. Así lo explicó durante la jornada el consejero delegado de Track Global Solutions, David Parejo, quien estuvo acompañado por la responsable en Málaga de la Fundación Laboral de la Construcción, Elena Linares
«No podemos poner la tienda sin tener clientes», apuntó David Parejo. A este respecto, señaló que la fórmula de internacionalización que suelen usar las empresas es la de ir al país, abrir delegación y buscar trabajo desde allí, lo que no siempre es la mejor solución. Lo ideal, expuso, es licitar a obras financiadas por Organismos Internacionales que dan la seguridad jurídica al proceso al coste de una licitación nacional y cuando la empresa logre ser adjudicataria, desplazarse.
Parejo ha explicado, también, la importancia de la elección del socio local y las fórmulas para contactar con el mejor sin realizar desplazamientos. «El momento idóneo es cuando ya tenemos el contrato, no antes», subrayó Parejo.
Igualmente, los asistentes a la jornada han conocido las ventajas que tiene una compañía extranjera a la hora de optar a una licitación internacional, ya que a este tipo de licitaciones se presenta un número de empresas relativamente bajo. Además, el sistema recoge que es imprescindible elegir entre las empresas finalistas un porcentaje de empresas de fuera del país donde va a realizarse la obra.
Finalmente, el interés mostrado por los asistentes ha llevado a concretar un taller práctico de 8 horas para profundizar un poco más en el procedimiento para el mercado de América Latina, la cual tendrá lugar en la ACP a finales del presente mes de junio.
0 comentarios