MÁLAGA
Más de 200 personas asisten a la jornada ‘Licitación y Contratación de Obra Pública’.
(ACP MÁLAGA)
La ACP, la Gerencia de Urbanismo y la Oficina Auxiliar de CNC han organizado este encuentro para explicar las novedades en materia de licitación y clasificación empresarial. Ir a la noticia.
La Diputación realiza inversiones por valor de más de un millón de euros en el municipio de Almogía durante 2013 (MÁLAGA.ES)
El acondicionamiento del acceso a La Mora, el programa de instalaciones deportivas y la instalación de banda ancha a través del programa Ágora, principales proyectos. Ir a la noticia.
Casi siete mil malagueños hacen cola para conocer el metro por primera vez.
Los ciudadanos descubren el suburbano y reclaman que no se demore más su entrada en servicio.
DIARIO SUR – Ir a la noticia.
MÁLAGA HOY – Ir a la noticia.
LA OPINIÓN – Ir a la noticia.
Un trazado en ‘X’ y sin trasbordos (EL MUNDO)
Una jornada de puertas abiertas llama a los ciudadanos a visitar algunas estaciones de un proyecto al que nadie se atreve ya a poner fecha de inauguración y que abandona el trazado en forma de ‘Y’ para volver a la ‘X’. Ir a la noticia.
El metro y los miedosos (EL PAÍS)
El alcalde de Málaga parece decidido a retrasar lo más posible la puesta en servicio del suburbano. Ir a la noticia.
Junta y Ayuntamiento se reunirán este jueves para concretar los detalles del convenio del metro (DIARIO SUR)
La Consejería de Fomento y Vivienda y el Consistorio han coincidido en que es «urgente» concretar los aspectos que se recogerán en la adenda al convenio de abril de 2003 acordada el pasado día 11, dado que debe estar firmada antes de la puesta en explotación. Ir a la noticia.
El Parque Tecnoalimentario de la Axarquía cumple dos años sin empresas (DIARIO SUR)
La rebaja del precio del suelo a la mitad tampoco anima la llegada de emprendedores al complejo, en el que se han invertido 30 millones. Ir a la noticia.
La clase media paga la factura de la crisis (DIARIO SUR)
La bajada de sueldos, la creciente presión fiscal y la subida de precios asfixia a una extensa franja de malagueños que, tras cinco años de recesión, se han quedado sin margen para el ahorro o el ocio. Ir a la noticia.
De Ayuntamiento de Fuengirola a hotel con encanto (EL MUNDO)
Los portones del antiguo Ayuntamiento de Fuengirola vuelven a abrirse convertido en un alojamiento turístico en pleno corazón de la ciudad costasoleña. El proyecto ha visto la luz seis millones de euros de inversión más tarde y unas obras complicadas por el mantenimiento de la fachada original. Ir a la noticia.
Estepona impulsa su «pulmón verde» de 13.000 metros cuadrados (ABC)
Contará con un orquidiario y un itinerario botánico. Ir a la noticia.
Madrid, Barcelona, Málaga y Marbella, las primeras que sentirán la recuperación (ABC)
Una mesa redonda organizada por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos defiende las fortalezas de España como destino de inversiones. Ir a la noticia.
La interminable historia de los Baños del Carmen (MÁLAGA HOY)
El autor traza las claves de uno de los proyectos más polémicos de la ciudad desde la época del alcalde Aparicio y analiza los intereses de todos los agentes implicados. Ir a la noticia.
Sin presupuesto para llevar a cabo nuevos proyectos (MÁLAGA HOY)
La inversión del Ayuntamiento para este año se ha centrado sólo en arreglo de algunos. Ir a la noticia.
Málaga seguirá en 2014 sin iniciar las obras de hasta cinco hospitales (LA OPINIÓN)
Las agrupaciones sindicales denuncian que la provincia continuará marginada respecto a otras de Andalucía, con un déficit de camas que tampoco paliará la agilización para 2015 de los centros hospitalarios previstos en Ronda y el Valle del Guadalhorce. Ir a la noticia.
Trabajos para mejorar el acerado de la avenida Mayorazgo (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.
La Diputación financiará la peatonalización del centro de Torre del Mar (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.
Benalmádena reordenará la iluminación en la antigua 340 para mayor seguridad (LA OPINIÓN)
El Ayuntamiento va a invertir 150.000 euros en la instalación de farolas en la mediana y en las aceras. Ir a la noticia.
El alcalde de Vélez Málaga busca autorización para pedir un crédito de 4 millones para inversiones (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.
ANDALUCIA
Cajamar completa la emisión de cédulas hipotecarias por un valor de 750 millones de euros (EXPANSIÓN)
La caja rural almeriense situó el precio de colocación al 3,764% a un plazo de cinco años. La demanda ha superado los 1.000 millones. Ir a la noticia.
Una solución al descontrol urbanístico (EL PAÍS)
Una empresa de Chiclana ofrece a las viviendas ilegales acceso a suministros básicos. Ir a la noticia.
El desvío del río Guadalete en Grazalema acaba en juicio (EL PAÍS)
Siete imputados por una trama urbanística para hacer casas a cambio de comisiones. Ir a la noticia.
Sotogrande pierde 10,2 millones hasta septiembre, un 29,7% menos (EXPANSIÓN)
Sotogrande, la actividad inmobiliaria de NH Hoteles, registró unas pérdidas de 10,2 millones en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 29,7% menos que los ‘números rojos’ de 14,5 millones contabilizados en el mismo periodo de 2012. Ir a la noticia.
«Hay indicadores claros de un cambio de tendencia en la economía andaluza» (DIARIO DE SEVILLA)
Ir a la noticia.
Fuera de guión: Protección y eficacia (EL MUNDO)
Por Rafael Porras. Ir a la noticia.
El PP-A pide la comparecencia ´urgente´ de Susana Díaz por los ERE (LA OPINIÓN)
El secretario general del partido quiere que la presidenta de la Junta explique «toda la verdad» sobre el caso. Ir a la noticia.
Andalucía dio ayudas irregulares de 56 millones a empresas de los ERE (EL PAÍS)
El Consejo Consultivo avala el reintegro de 124 subvenciones otorgadas a empresas por la Junta. Ir a la noticia.
NACIONAL
Las grandes constructoras tienen contratos fuera de España por valor de 72.200 millones (LA INFORMACIÓN)
Ir a la noticia.
Rajoy: «El camino de las reformas hay que hacerlo entero y hasta el final» (EL ECONOMISTA)
«No hemos venido al Gobierno a no hacer nada». Ir a la noticia.
El 88% de los españoles no nota ‘ningún síntoma’ de mejora económica (EL MUNDO)
El 83% opina que la situación es mala y un 69,3% dice que bajar impuestos sería lo más eficaz para impulsar la actividad económica. Ir a la noticia.
El Gobierno ‘regala’ 1.500 millones de euros a las CCAA (EL MUNDO)
Sin modificar la ley, Montoro decidió que los gobiernos autonómicos no devuelvan al Estado, en 2012 y 2013, lo recaudado por el Impuesto de Patrimonio. Ir a la noticia.
La cifra de casas acabadas, en continuo desplome (EL MUNDO)
Tan sólo se puso el último ladrillo de 46.495 viviendas (-41,2%) entre enero y agosto. Desde el máximo anual de 2007 de 641.419, el mercado se ha hundido hasta un 81%. Actualmente, el 99,5% de los inmuebles que se acaban corresponde a promotores privados y el 0,5% a las administraciones públicas. Ir a la noticia.
Pisos: ¿por qué bajarán aún más los precios a pesar de la bajada de los tipos de interés? (ABC)
La teoría económica dice que el acceso al crédito será más fácil cuanto más bajos sean los tipos de interés. Ir a la noticia.
«La vivienda no se recuperará sólo porque un fondo compre edificios en España» (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia.
Karlos Arguiñano: «Las macro obras se han hecho todas para robar» (VANITATIS)
Ir a la noticia.
Sareb saca toda su artillería en el SIMA mientras el Santander acude de incógnito (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia.
El 95% de edificios necesita mejorar su eficiencia energética (EL MUNDO)
Representa una oportunidad para captar hasta 4.000 millones de euros en ayudas europeas hasta el año 2020. «Se trata de que la actividad inmobiliaria y de la construcción pase del negocio exclusivo financiero a la economía real», afirma Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables y de N2E. Ir a la noticia.
La arquitectura, hacia la reconversión (EL MUNDO)
Madrid acoge una selección de proyectos arquitectónicos y urbanísticos donde las asociaciones vecinales ganan cada vez más fuerza como motor de proyectos. Ir a la noticia.
El banco de inversión Goldman Sachs reconoce que se equivocó con España.
La entidad muestra en un análisis titulado ‘Mea culpa o mea máxima culpa?’ que las previsiones económicas elaboradas en 2012 eran erróneas y reconoce que su pronóstico sólo se cumplió hasta el segundo cuatrimestre de 2013.
EL MUNDO – Ir a la noticia.
EL PAÍS – Ir a la noticia.
La banca española prepara hoy con Draghi las nuevas pruebas de estrés.
16 entidades, incluidas Santander, BBVA y La Caixa, serán examinadas por el BCE en su estreno como supervisor bancario. La imagen del sector mejora en Bruselas tras quedar atrás el rescate.
MÁLAGA HOY – Ir a la noticia.
LA OPINIÓN – Ir a la noticia.
Morgan Stanley augura otro año de sufrimiento para la banca por los bajos tipos (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia.
JPMorgan compensará a grandes inversores con 3.340 millones (EL PAÍS)
La entidad quiere cerrar los litigios por el empaquetado de deuda hipotecaria, que heredó tras salir al rescate de Bears Stearn. Ir a la noticia.
Lo que hace fuerte a las exportaciones españolas (ABC)
Crecimiento en todos los productos y diversificación de nuevos mercados tras un proceso de reducción de los costes laborales. Ir a la noticia.
La morosidad llega al 12,6% en septiembre tras la mayor subida de 2013 (EL PAÍS)
La tasa de dudosos aumenta en medio punto mientras las entidades preparan el cierre de año y las pruebas de resistencia europeas. El crédito irrecuperable llega a los 187.830 millones. Ir a la noticia.
Salario público medio: 40.150 euros; privado: 24.071 (EL CONFIDENCIAL)
Ir a la noticia.
La devaluación salarial todavía no se traduce en creación de empleo (EL PAÍS)
Los expertos creen que este efecto no llegará hasta mediados de 2014. Ir a la noticia.
El maná sindical de los cursillos (EL MUNDO)
El escándalo de UGT y sus actividades formativas pone el foco en un sector que mueve 4.000 millones de dinero público. Los agentes sociales controlan un mercado, con picaresca e ingeniería financiera. Ir a la noticia.
‘No me importaría que CCOO renunciase a los cursos de formación’ (EL MUNDO)
Ignacio Fernández Toxo es la cara y la voz de Comisiones Obreras y no quiere ni puede permitirse que a su sindicato se le relacione con chanchullos sobre los cursos de formación. Ir a la noticia.
El vicepresidente de la CEOE, en defensa de los sindicatos (EL MUNDO)
El empresario Arturo Fernández destaca que UGT es «una institución muy importante para el país» y que tiene «muchísimo prestigio». Por esta razón, mostró su «deseo» de que el sindicato no acabe perjudicado por el caso de los ERE. Ir a la noticia.
Zapatero dice que nunca recibió un plan de Solbes (EL MUNDO)
El ex ministro de Economía Pedro Solbes revela en sus memorias ‘Recuerdos’ que entregó al ex presidente del Gobierno un plan de medidas de recuperación de la economía española, pero José Luis Rodríguez Zapatero asegura no haber recibido ningún documento sobre ese asunto, según confirmaron fuentes próximas. Ir a la noticia.
FCC presenta un segundo ERE en construcción para 1.267 trabajadores (ABC)
Los despidos previstos se podrán realizar hasta diciembre de 2015. Ir a la noticia.
Una de cal y otra de arena en FCC (EL PAÍS)
Ir a la noticia.
Martinsa Fadesa recorta un 5,3% sus números rojos, hasta 322,8 millones, por las menores dotaciones (EXPANSIÓN)
Martinsa Fadesa ha registrado una pérdida neta de 322,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone reducir en un 5,3% los ‘números rojos’ contabilizados un año antes, gracias a las menores dotaciones por deterioro realizadas este año. Ir a la noticia.
ACS continuará desinvirtiendo en Iberdrola en función del precio (EXPANSIÓN)
ACS tiene intención de seguir desinvirtiendo en Iberdrola si la oportunidad es atractiva, aunque el grupo que preside Florentino Pérez no ha fijado por el momento el precio al que podría salir de la eléctrica. Ir a la noticia.
Las seis mayores constructoras reducen su deuda un 12%, hasta 39.000 millones de euros (EXPANSIÓN)
Entre enero y septiembre. Las seis grandes constructoras españolas acumularon una deuda conjunta superior a los 38.900 millones de euros en los nueve meses del año, un importe que, sin embargo, se ha reducido un 12,6% respecto al que se contabilizaba en el mismo periodo de 2012, cuando rozaba los 45.000 millones. Ir a la noticia.
ACS asegura que el proyecto Castor cumple todos los requisitos (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.
INTERNACIONAL
El BCE explica hoy a la banca las nuevas pruebas de resistencia (EL PAÍS)
Ejecutivos de la banca española, finlandesa, francesa, griega, irlandesa y estonia acudirán a esta cita a puerta cerrada. Ir a la noticia.
Europa planta cara a los bancos que manipularon el Euribor (EL PAÍS)
Tres entidades rechazan pactar con la Comisión, que ultima una multa millonaria. La Eurocámara topa con fuertes obstáculos para regular los índices. Ir a la noticia.
Autoridades norteamericanas buscan empresas europeas para trabajar en EE.UU. (ABC)
Hay proyectos de alta velocidad, transportes locales, aeropuertos, carreteras, puentes e infraestructuras de agua que suman 112.000 millones de euros durante la próxima década, según la «USAWeek Europe 2013». Ir a la noticia.
Iberdrola construirá en EE.UU. uno de los mayores parques eólicos del mundo (ABC)
El estado de Nuevo México ha adjudicado al grupo español el suelo donde se instalarán 1.000 MW. Ir a la noticia.
Leighton (Grupo ACS) se adjudica las obras de una línea ferroviaria en Singapur por 228 millones de euros (EXPANSIÓN)
El contrato consiste en la construcción de una estación de tren y dos kilómetros de túneles del total de 30 kilómetros de longitud que sumará la línea. Ir a la noticia.
ACS puja por construir un centro de mantenimiento de trenes en Canadá (LA INFORMACIÓN)
Ir a la noticia.
OHL se lanza a invertir en América para rearmar sus concesiones (CINCO DÍAS)
Ir a la noticia.
Seis firmas españolas pujan por un túnel en los Andes de 1.000 millones (EL ECONOMISTA)
Acciona, FCC y ACS, entre otras, se han interesado por la vía subterránea. Ir a la noticia.
Esclavos para construir estadios, hoteles y hospitales en Qatar (EL MUNDO)
Un informe de Amnistía Internacional revela las condiciones de trabajo forzoso de miles de trabajadores de la construcción en el emirato. Ir a la noticia.
Crece la burbuja del ladrillo en China: la vivienda se encarece un 8% de media en octubre (EL ECONOMISTA)
Suben en 69 de las 70 principales ciudades. Ir a la noticia.
REPORTAJE
Vivienda perfecta en el CSIC (EL PAÍS)
Oikos es una casa de consumo energético cero con un coste inferior a 500 euros el metro. Ir a la noticia.
0 comentarios