a

Revista de prensa – 11-mar-2013

21/10/24 | Sala de prensa

MÁLAGA

La oferta residencial pierde comba en el mercado alemán (DIARIO SUR)
Este país ha dejado de ser el segundo en importancia para este sector, para quedar relegado a una cuarta posición. Ir a la noticia.

El Ayuntamiento quiere construir un puerto deportivo en el Morlaco con 485 puntos de atraque (DIARIO SUR)
El Consisitorio está dipuesto a llevar a cabo la obra en solitario o en compañía de la iniciativa privada. Ir a la noticia.

Clamor contra el paro y la corrupción.
Unas 200 personas se reunieron ayer en la plaza del Siglo, convocadas por CCOO, UGT y la Plataforma Social de Málaga, para exigir una regeneración democrática y que se tomen medidas para acabar con el desempleo.
MÁLAGA HOY – Ir a la noticia.
LA OPINIÓN – Ir a la noticia.

La Diputación invierte 534.000 euros en materia hidráulica (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.

La Junta repara el saneamiento de 22 viviendas en La Noria (LA OPINIÓN)
El delegado de la Vivienda confía en que se puedan arreglar más casas del barrio este año. Ir a la noticia.

Marbella prepara un plan urgente para reparar daños provocados por las lluvias (DIARIO SUR)
El temporal ha dejado numerosos socavones en la calzada y desperfectos en el viario público. Ir a la noticia.

Inician las obras de la plataforma de la estación del AVE de Antequera (LA OPINIÓN)
La empresa Aepo, Ingenieros Consultores SA, ya ha concluido la redacción del proyecto de la futura estación ferroviaria. Ir a la noticia.

Archivan la causa contra el alcalde Colmenar por irregularidades en obras (EL MUNDO)
Presentada por el ex regidor. Ir a la noticia.

ANDALUCÍA

Muchos impuestos autonómicos y pocos ingresos (EXPANSIÓN)
Las bolsas de plástico de un solo uso o las tierras infrautilizadas sirven de base a Andalucía para crear impuestos propios. En total, la autonomía tiene ocho de estos gravámenes, con los consiguientes costes de implantación y recaudación. Ir a la noticia.

Las principales ciudades andaluzas recortan un 6,7% sus presupuestos
(EXPANSIÓN)
Los recortes en personal, la drástica reducción de las inversiones y el plan de pago a proveedores marcan las cuentas de 2013. Ir a la noticia.

IU pide el 30% de los votos para «ir más allá» del modelo de Chávez en Venezuela (MÁLAGA HOY)
Valderas afirma que si su formación alcanza la mayoría ocurrirá «lo mismo o más allá» que en el país sudamericano. Llama a la coalición a «organizarse» para lograr el apoyo popular. Ir a la noticia.

NACIONAL

El Gobierno bajó del 80% al 60% la exigencia de cobertura para el suelo (EL PAÍS)
Guindos rectificó, sin anunciarlo, el requisito de un colchón de capital del 20%. Los grandes bancos tienen casi 10.000 millones en terrenos sin provisionar. Ir a la noticia.

El Fondo Social pone 5.047 viviendas a disposición de familias desahuciadas.
Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades que más pisos tienen.
DIARIO SUR – Ir a la noticia.
EL MUNDO – Ir a la noticia.
CINCO DÍAS – Ir a la noticia.

Fomento prevé asumir 3.500 millones de deuda de las autopistas de peaje.
El Gobierno prevé que asumir la deuda no compute como déficit. Espera tener ingresos suficientes por el peaje de las vías. Seis de 10 autopistas ya están en concurso de acreedores.
EL MUNDO – Ir a la noticia.
ABC – Ir a la noticia.
CINCO DÍAS – Ir a la noticia.
EXPANSIÓN – Ir a la noticia.

Rajoy crea un concurso de acreedores a la carta para salvar a las pymes (ABC)
Un mediador guiará al pequeño empresario en una primera fase extrajudicial. Ir a la noticia.

La aplicación del «IVA de caja» llega tarde para muchas pymes, según Cepyme (CINCO DÍAS)
La medida permitirá no pagar el IVA hasta que se hayan cobrado las facturas. El presidente de la patronal subraya que es una «reivindicación histórica». Desde 2008 la crisis ha provocado la desaparición de 220.000 empresas y 280.000 autónomos. Ir a la noticia.

El presidente de Grupo 14: La caída del precio de la vivienda es definitiva para años (EL MUNDO)
Fernando Rodríguez-Avial asegura que las inmobiliarias ‘están al límite’. ‘Debe aceptarse que la caída de los precios es definitiva para bastantes años’. Ir a la noticia.

El ladrillo acelera su caída libre (EL PAÍS)
La crisis ha destruido 2,5 millones de empleos en la construcción desde 2008, más que en otros sectores y más que en recesiones anteriores. Solo un millón de personas trabaja en el sector. Ir a la noticia.

El ladrillo gana peso en la banca sana (EL PAÍS)
De los cinco grandes bancos, solo el Santander redujo su exposición inmobiliaria. Los inmuebles y los activos problemáticos sin cubrir crecen pese a las provisiones. Ir a la noticia.

La lista de barbaridades que hizo caer al ladrillo (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.

El mercado inmobiliario no encuentra su «desenladrillador» (DIARIO SUR)
La crisis, el paro y la falta de crédito casi anulan los efectos del desplome de precios. Ir a la noticia.

Una maraña de microtasas: ¿los españoles pagamos por todo? (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.

El coste por hora trabajada bajó en el cuarto trimestre un 3,1% (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.

Los activos inmobiliarios valen un 70% menos que en 2007 (EL PAÍS)
Se acelera la depreciación de las viviendas en manos de entidades financieras y de promotoras a raíz de los precios pagados por la Sareb. Ir a la noticia.

Los tres mercados inmobiliarios que existen en España (ABC)
Los potenciales vendedores hoy en día se dividen en entidades financieras, la Sareb y particulares. Ir a la noticia.

Las inmobiliarias de los bancos sanos elevan las pérdidas a 6.200 millones (EL ECONOMISTA)
Los números rojos se multiplican por más de dos en 2012 por los ajustes de valor. Se desprenden de viviendas con descuentos que sobrepasan el 40% sobre libros. Ir a la noticia.

Cajamar abre una línea de crédito de 600 millones de euros para pymes y autónomos (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.

Las aseguradoras revisarán cada dos años las tasaciones de sus inmuebles (EL MUNDO)
Economía acorta el tiempo en el que estas entidades deben pedir la revisión. La Dirección General de Seguros podrá reducir el plazo excepcionalmente. Ir a la noticia.

CNMV, RTVE… Edificios estatales que salen al mercado (EXPANSIÓN)
El Gobierno quiere acelerar en 2013 la venta y el alquiler de inmuebles y solares en manos de la Administración General del Estado para seguir venciendo en la dura batalla para reducir el déficit y mejorar el funcionamiento del sector público. Ir a la noticia.

INTERNACIONAL

Más de 20 empresas ofrecerán mil puestos de trabajo (LA OPINIÓN)
Los puestos ofertados son para países como Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Brasil, Alemania o Canadá. Ir a la noticia.

Los desahuciados miran a Europa (EL PAÍS)
El Tribunal de Justicia de la UE dicta el jueves una sentencia acerca de la ley hipotecaria española. El fallo podría dar un revolcón al sistema de desalojos. Ir a la noticia.

Ecuador estudia demandar a bancos españoles por contratos hipotecarios abusivos (CINCO DÍAS)
«Vamos a realizar acciones en defensa de nuestros ciudadanos», dijo Rafael Correa. Ir a la noticia.

Ferrovial construirá una línea de tren urbana en Polonia por 141 millones (EXPANSIÓN)
Ferrovial, a través de sus filiales polacas Budimex y Agroman, se ha adjudicado el proyecto de diseño y construcción de una línea de tren metropolitano en la región de Gdansk, en el norte de Polonia, por un importe de 141 millones de euros. Ir a la noticia.

El promotor Jorge Pérez defiende su inversión en el US Century Bank de Miami (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.

REPORTAJE

El Túnel del Bicho de Tenerife en España (FIERAS DE LA INGENIERÍA)
Con su característico nombre, el Túnel del Bicho es un túnel de dos tubos situado en Santiago del Teide en Tenerife (Islas Canarias), el cual forma una parte imprescindible para el desarrollo de la nueva carretera que unirá Santiago del Teide y Adeje, al tiempo que proporcionará una conexión con el futuro proyecto del Puerto de Fonsalía. Ir a la noticia.

tecnico_appsur

tecnico_appsur

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *