MÁLAGA
La Junta invierte 1,4 millones en reparar diez carreteras de Málaga (LA OPINIÓN DE MÁLAGA)
Ir a la noticia.
Una empresa se interesa por construir un hospital privado en Vélez. (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
La Junta proyecta una terminal de carga ferroviaria en la primera fase del puerto seco de Antequera. (DIARIO SUR)
La Consejería de Fomento critica que el Gobierno prioriza las líneas de Cataluña y Valencia frente a la modernización de la Bobadilla-Algeciras. Ir a la noticia.
ANDALUCÍA
Fomento reclama inversiones para la red ferroviaria de los puertos. (MÁLAGA HOY)
Ir a la noticia.
La Junta elimina las ayudas para el patrimonio de ayuntamientos e Iglesia. (MÁLAGA HOY)
Cultura suspende las subvenciones para edificios de uso escénico, actividades arqueológicas y actuaciones en edificios históricos La Consejería justifica la decisión por la falta de crédito. Ir a la noticia.
El Gobierno andaluz, al ralentí. (EL PAÍS)
El orden del día del Consejo de Gobierno deja en evidencia la parálisis. Una inversión para el mantenimiento en carreteras, el asunto más relevante. El ejecutivo anuncia un plan de empleo… para la semana que viene. Ir a la noticia.
NACIONAL
Reformar el sector hipotecario. (EL ECONOMISTA)
Se necesitan medidas sociales de ayuda o protección y un sistema legal que regule las insolvencias. Ir a la noticia.
Suiza planea cerrar sus fronteras a españoles, italianos y portugueses. (EL ECONOMISTA)
Suiza busca fórmulas para limitar antes de abril la entrada de inmigrantes de determinados países europeos. En concreto, los procedentes de España, Italia y Portugal, que pasarán así a ser considerados como inmigrantes «de segunda». Ir a la noticia.
Brasil ofrecerá mejores condiciones para la inversión privada en carreteras. (EXPANSIÓN)
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, anunció hoy que el Gobierno mejorará las condiciones para la concesión de la gestión de carreteras en el país, con la meta de aumentar las inversiones privadas en el área de infraestructuras. Ir a la noticia.
Los March y Botín intentan una fusión entre OHL y ACS. (BOLSAMANÍA)
Los principales acreedores de ACS y Florentino Pérez, Santander y BBVA respectivamente, en alianza con los March, intentan una fusión entre OHL y ACS, más bien una absorción de ACS por OHL, según Hispanidad. Ir a la noticia.
EL IBEX REPUNTA UN 2,2% Y LA PRIMA DE RIESGO CAE A 372 PUNTOS.
(EL MUNDO 28/LA VANGUARDIA 54/LA RAZÓN 14/LA GACETA 10/CINCO DÍAS 1,22/ EL ECONOMISTA 15)
El Ibex 35 subió ayer un 2,2% y cerró en 8.093,60 puntos, tras las fuertes pérdidas del lunes y seis días consecutivos de retroceso. Fue la mayor subida de Europa, donde el resto de bolsas registraron alzas más leves. Milán avanzó un 1%, París un 0,95% y Frankfurt un 0,35%.
La prima de riesgo retrocedió hasta los 372,66 puntos y la rentabilidad del bono a diez años se situó en el 5,38%
En los próximos días, los mercados tendrán la mirada puesta en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y en la subasta del Tesoro de mañana, en la que se ofertarán bonos a 2 y 5 años y obligaciones a 16 años, con el objetivo de captar hasta 4.500 millones, según los diarios.
La CEOE considera una «catástrofe» para España las sospechas de corrupción.
(EL PAÍS 13/EL MUNDO 28/ABC 35/LA VANGUARDIA 1,52,53/CINCO DÍAS 1,29)
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, dijo ayer que es una «catástrofe» para la economía española y la imagen del país que precisamente ahora salgan a la luz casos de presunta corrupción política al más alto nivel. «Justo cuando la percepción de España comenzaba a mejorar, que trascienda todo esto es una catástrofe y nos va a afectar mucho», indicó el presidente de la patronal.
Rosell teme que las repercusiones internacionales de estos casos reabran la crisis de confianza en los mercados y acaben afectando negativamente a la tímida recuperación de la economía. Ante esta situación, el presidente de los empresarios abogó por aumentar la transparencia en la financiación de los partidos y del sector público.
ECONOMÍA
Los mayores bancos españoles vendieron 84.600 viviendas en 2012. (EL MUNDO)
Todos asumieron fuertes provisiones para cubrir la depreciación de sus activos y aumentaron su cartera de adjudicados. En 2013 alimentarán la guerra de precios, pues los pisos seguirán bajando. Ir a la noticia.
Fitch destaca la mejora en la cobertura del riesgo inmobiliario de la banca española. (EL MUNDO)
Ir a la noticia.
Aumenta el número de pisos con precios de venta por debajo de 200.000 euros. (EL MUNDO)
Actualmente, con motivo de la crisis económica, destaca el interés suscitado por los ‘miniprecios’ o las piezas únicas y diferenciales. Ir a la noticia.
REPORTAJES
Los diez puentes más largos del mundo. (NoticiasInteresantes)
El mayor puente del mundo mide más de 30 kilómetros. Ir a la noticia.
0 comentarios