MÁLAGA
Esta es la clave del nuevo PGOU de Málaga para impulsar la vivienda: desbloquear suelo rústico para VPO (ABC)
El alcalde de Málaga ha anunciado un «plan de choque» para disponer de más suelo en el que construir viviendas asequibles. Ir a la noticia.
De La Torre, sobre las obras en La Rosaleda: «Hay que firmar los convenios ya para tener un calendario que nos permita llegar con holgura» (DIARIO SUR)
«Habrá que dejar libre aquello (La Rosaleda) para poder hacerla con la calidad suficiente, y preparar las instalaciones temporales (el Ciudad de Málaga)», comentó el alcalde, reafirmando las declaraciones de la Diputació y la Junta acerca del Mundial. Ir a la noticia.
Paso clave para el impulso del gran parque de Málaga en los antiguos terrenos de Repsol (EL ESPAÑOL)
Arrancan los trabajos de descontaminación de la parte norte de la parcela, los más afectados por la presencia histórica de los tanques de crudo. Ir a la noticia.
Urbanismo se compromete a dar una solución a Hoyo de Esparteros, 10 (LA OPINIÓN)
La concejala Carmen Casero se reúne con el propietario del edificio, construido en 2000 aunque con la protección del inmueble anterior, de 1850. Ir a la noticia.
Nuevo Pleno, misma guerra: la vivienda marca el desacuerdo político en Málaga (LA OPINIÓN)
PP, PSOE y Con Málaga defenderán sus propias «recetas» para atajar la crisis habitacional con poco visos de acercar posturas. Ir a la noticia.
Ya hay fecha para la presentación de la nueva Torre del Puerto con asistencia de Chipperfield en Málaga (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
Los proyectos de vivienda repuntan en Málaga hasta cerca de los 9.000, pero sólo 691 son VPO (MÁLAGA HOY)
Los visados subieron un 27,5% en 2024, la cifra total supera a la de los anteriores seis ejercicios. Ir a la noticia.
Repuntan los proyectos de vivienda ‘barata’ en Málaga, pero siguen siendo insuficientes para atender la demanda real (EL ESPAÑOL)
De las 8.902 viviendas visadas en 2024 (un 27,5% más), solo 691 contaban con algún tipo de protección. Ir a la noticia.
La tragedia de la vivienda protegida en Málaga se cronifica y agranda la “brecha social”: solo 923 en diez años (EL ESPAÑOL)
La ejecución de pisos protegidos en la provincia de Málaga contrasta con los 42.672 libres desarrollados en este mismo periodo. Ir a la noticia.
Málaga mantiene el auge en la construcción, pero la vivienda asequible sigue siendo un desafío (VIDA ECONÓMICA)
El Colegio de Arquitectos de Málaga ha realizado hoy un balance del sector de la construcción y la vivienda en Málaga haciendo hincapié en la vivienda protegida. Ir a la noticia.
La construcción en Málaga alcanza las 8.902 viviendas visadas en 2024, con solo un 7,7% de VPO (DIARIO COSTA)
Ir a la noticia.
Sólo 691 VPO visadas: los arquitectos de Málaga claman por más vivienda protegida (101 TV)
Ir a la noticia.
Los arquitectos reclaman viviendas asequibles ante la crisis habitacional en Málaga (VIVA MÁLAGA)
La decana de los arquitectos alerta de que la brecha social se amplia por falta de VPO y por las promociones de alto precio. Ir a la noticia.
De las casi 9.000 viviendas construidas el pasado año en Málaga, solo 700 fueron de VPO (CADENA SER)
La decana del Colegio de Arquitectos demanda redefinir el sistema para ampliar la oferta de vivienda pública y aplicar medidas transversales efectivas a corto y largo plazo. Ir a la noticia.
Los arquitectos advierten de la «brecha social» que está generando el problema de la vivienda en Málaga: «Hay que atajarlo ya» (LA OPINIÓN)
2024 ha cerrado con proyectos para 8.900 nuevas viviendas, el mejor dato desde 2008, pero con muy poca VPO y sin vivienda asequible – Urgen a «evitar que se convierta en un problema estructural» y hablan de «crisis habitacional». Ir a la noticia.
El Colegio de Arquitectos espera iniciar este año la colaboración con Urbanismo para agilizar expedientes (LA OPINIÓN)
La decana, Susana Gómez de Lara, dice que ya se está formando al personal y confía en que pueda haber alguna acción piloto para mitad de 2025. Ir a la noticia.
Galivivienda, Pecsa y Coanfi se adjudican la construcción de más de 600 viviendas asequibles en Málaga (ALIMARKET)
Ir a la noticia.
Primeras obras para el supermercado Costco en el centro Málaga Nostrum (DIARIO SUR)
La reforma del edificio que albergó la tienda Conforama para el traslado de los cines es el paso previo al desembarco de la cadena estadounidense. Ir a la noticia.
El tren litoral y la ampliación del metro en Málaga según la inteligencia artificial: ¿Se hará algún día? (DIARIO SUR)
La Plataforma Infraestructuras, un colectivo que impulsa el transporte público, ha preguntado a Grok, de la red social X, y estas son sus llamativas respuestas. Ir a la noticia.
Inversión de 320.000 euros para la reforma de la calle Salgareño de Torremolinos (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
Ni con el PSOE ni con el PP: Mijas se queda sin hospital de alta resolución (LA OPINIÓN)
El Ayuntamiento, con los votos de PP, Vox y Cs aprueba un convenio para construir un centro de salud y especialidades en Mijas, en vez de un hospital que anunció en su día Manuel Chaves y presentó la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero. Ir a la noticia.
Inician las obras para rehabilitar el Badén de los Gallegos en Comares: un nexo vital con Cútar (MÁLAGA HOY)
Reparan la zona que quedó intransitable tras la DANA del 13 de noviembre. Ir a la noticia.
Ronda y Adif avanzan en el proyecto del vial de la nueva estación de autobuses (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
Vélez-Málaga da un paso hacia la construcción de 295 viviendas de VPO (MÁLAGA HOY)
También establecen una reserva del 30% de los hogares para jóvenes menores de 35 años y un 5% para familias con necesidades específicas. Ir a la noticia.
ANDALUCÍA
La Junta dará más facilidades para las promociones de viviendas con más de 200 VPO (DIARIO DE SEVILLA)
Considera estratégicos estos proyectos empresariales y se incluirán en la Unidad Aceleradora de Proyectos para reducir el tiempo de tramitación. Los beneficios afectan a las promociones con al menos 250 VPO o de renta libre que tengan más de 500 pisos, y reserven 200 para VPO. Ir a la noticia.
La Junta permitirá el uso de suelo dotacional privado para construir viviendas protegidas (DIARIO SUR)
El decreto de medidas urgentes se aprobará en febrero y pretende duplicar la construcción de VPO. Ir a la noticia.
NACIONAL
El mercado inmobiliario exige acciones rápidas para atajar el problema de la vivienda (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.
La ley que está ‘secuestrada’ y que puede frenar la subida del precio de la vivienda (EL ECONOMISTA)
El sector urge a aprobar esta normativa para poder agilizar la construcción de pisos. Ir a la noticia.
El PP contraprograma al Gobierno y presenta su plan de vivienda en plena resaca de ómnibus (EL CONFIDENCIAL)
Feijoó ha convocado a una veintena de asociaciones empresariales para presentar su alternativa en materia de vivienda. El sector espera expectante desbloquear la Ley del Suelo. Ir a la noticia.
Más crecimiento y más vivienda en 2025: el pronóstico del consumo de cemento en España (EL ECONOMISTA)
La patronal del sector anuncia que la demanda creció un 3% en 2024. Para este año, espera un incremento del 5%. La construcción de residencias impulsará al sector y a la economía. Ir a la noticia.
Las grandes promotoras reactivan la compra de suelos (EXPANSIÓN)
Ir a la noticia.
El Constitucional avala el límite al alquiler de la Ley de Vivienda (IDEALISTA)
El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad promovido por más de cincuenta diputados del PP contra determinados preceptos de la Ley de Vivienda. Ir a la noticia.
Los expertos inmobiliarios cuestionan la moratoria de los desahucios y los nuevos avales del alquiler (IDEALISTA)
Ninguna de las dos medidas en vivienda que incluye el Real Decreto-ley 1/2025 que el Gobierno ha pactado Junts convence al mercado, que sigue pidiendo seguridad jurídica. Ir a la noticia.
Sólo un 10% de los parados de la construcción posee algún título formativo en el sector, según el último informe del Observatorio Industrial (FLC)
El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en noviembre creció un 16,6% con respecto al año anterior (FLC)
INTERNACIONAL
Este es el nuevo sistema europeo que incrementará el coste de la calefacción (IDEALISTA)
El nuevo sistema europeo de comercio de emisiones entrará en vigor en 2027 y está llamado a revolucionar la manera en que los edificios gestionan su consumo energético. Ir a la noticia.
El proyecto ‘Women Can Build LatAm’ se posiciona internacionalmente como ejemplo de buena práctica en el camino a un sector más igualitario (FLC)
0 comentarios