MÁLAGA
Aumento de presupuesto en la obra de la calle junto al Museo de Málaga para que pueda reactivarse (DIARIO SUR)
Urbanismo autoriza un incremento de 24.944 euros porque la empresa ha tenido que adoptar «medidas adicionales» por la afluencia de viandantes. Ir a la noticia.
Málaga reactiva el plan para conectar la MA-20 con el Bulevar Adolfo Suárez: estos son los cuatro trazados estudiados (EL ESPAÑOL)
De las cuatro alternativas analizadas, hay dos que son especialmente necesarias, a juicio de los técnicos, para poder afrontar los nuevos desarrollos urbanísticos del entorno. Ir a la noticia.
La ampliación de la Rosaleda exige soterrar Valle-Inclán para no «colapsar» el tráfico (LA OPINIÓN)
Un estudio encargado por el Ayuntamiento advierte de que la remodelación del estadio junto al Tercer Hospital y el centro comercial de Salyt demandan nuevas infraestructuras para garantizar la movilidad. Ir a la noticia.
El Ayuntamiento de Málaga se compromete a controlar el uso abusivo de los contratos menores (LA OPINIÓN)
Los grupos políticos acuerdan por unanimidad continuar reduciendo el uso de este tipo de contratos. Ir a la noticia.
Lío con un carril de grava para las obras de tres chiringuitos en la playa de La Malagueta (DIARIO SUR)
Los empresarios retiran el material compactado sobre la arena tras la alerta suscitada en Costas y una orden de la delegación de Medio Ambiente. Ir a la noticia.
La Subdelegación del Gobierno en Málaga y Diputación se cruzan críticas por las carreteras (LA OPINIÓN)
Salas critica el sectarismo del PP y detalla que el Gobierno está haciendo un estudio para ampliar la Ronda Este y pregunta «qué es lo que está haciendo la Junta». Ir a la noticia.
Un estudio constata que el soterramiento del AVE no es útil para la movilidad de Málaga (DIARIO SUR)
La legislación de Carreteras impide desde hace 25 años realizar un enlace con la Ronda Oeste que prevé el Plan General aprobado en 2011. Ir a la noticia.
Análisis de la situación de Málaga tras las últimas lluvias y futuros proyectos (DIARIO SUR)
Los periodistas de SUR Ignacio Lillo y Chus Heredia hablan de las últimas borrascas y de la situación de los embalses y analizan junto al subdirector del periódico, Javier Recio, y la redactora jefa Ana Pérez-Bryan los proyectos más importantes previstos en la provincia. Ir a la noticia.
Málaga dedica casi 1,5 millones de euros a los Presupuestos Participativos de 2026 y 2027 (101 TV)
Ir a la noticia.
Arranca la rehabilitación del Domingo Lozano de Málaga, clausurado hace un año por problemas de cimentación (CADENA SER)
Ir a la noticia.
Merlin Properties: “El edificio de oficinas de Málaga estará operativo en 2027” (CADENA SER)
El nuevo espacio de negocios podrá albergar un millar de trabajadores. Ir a la noticia.
El precio de la vivienda limita la llegada de trabajadores al sector turístico en Málaga (LA OPINIÓN)
Los empresarios admiten que el desembolso que deben hacer empleados llegados de fuera a hoteles y restaurantes ya los echa para atrás, y optan por buscarse la vida en lugares menos caros. Ir a la noticia.
Detectan cerca de 300 viviendas ‘okupadas’ a la venta en Málaga capital y 1.130 en la provincia (LA OPINIÓN)
Idealista afirma que el peso de estas viviendas dentro la oferta total es del 3,8% y del 1,7% respectivamente. Ir a la noticia.
Más de 1.000 viviendas están a la venta en Málaga con ‘okupas’ dentro (EL ESPAÑOL)
Representan apenas el 1,7% de la oferta total, pero es un dato que empieza a ser preocupante. Ir a la noticia.
Delegados de la Junta en Málaga supervisan las tareas de recuperación tras las lluvias y se reúnen con alcaldes (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.
Reabierta la avenida Lope de Vega de Málaga tras las obras de reparación de una tubería (MÁLAGA HOY)
La calzada quedó dañada tras las intensas precipitaciones del pasado 10 de marzo. Ir a la noticia.
El alcalde de Vélez-Málaga recepciona las obras del edificio que albergará la Casa de la Música de Vélez-Málaga (LA NOCIÓN)
El inmueble dispondrá, además de salas para su clara vocación docente, de zonas para un uso orientado a la organización de actividades y eventos relacionados con las dos disciplinas artísticas. Ir a la noticia.
El encauzamiento del río Campanillas de Málaga: un gran proyecto pendiente para evitar las inundaciones (MÁLAGA HOY)
Su importancia ya quedó reflejada en el PGOU de 2005, que llegó a considerarla «la obra de mayor importancia» en la zona, ya que pesar de la presa de Casasola las crecidas del cauce «provocan inundaciones donde se ubica el núcleo urbano». Ir a la noticia.
Alhaurín de la Torre anuncia un plan de inversiones de cuatro millones frente a las lluvias (LA OPINIÓN)
El Consistorio tiene previsto construir varios puentes en la zona de Zapata, reconstruir varias calles y reparar varios inmuebles dañados tras el paso de varias borrascas. Ir a la noticia.
La modernización del centro social Carola de Benalmádena contempla la construcción de una nueva planta (DIARIO SUR)
Este es uno de los proyectos que el Ayuntamiento ha postulado para la obtención de fondos europeos y cuya inversión ascendería a un millón y medio de euros. Ir a la noticia.
El doble de amarres, zonas comerciales y un parking de 700 plazas: Así será el futuro puerto de Fuengirola (DIARIO SUR)
Se situará en el mismo plano que el paseo marítimo y estará abierto a éste a través de una gran plaza. Ir a la noticia.
El PSOE tacha de «despropósito» el Centro de Tecnificación de Marbella (LA OPINIÓN)
El polideportivo de Nueva Andalucía se demolió para hacer una obra que lleva años parada. Ir a la noticia.
Proyectan la urbanización del entorno de El Ancón por 3,5 millones de euros (DIARIO SUR)
Los trabajos están enmarcados en el desarrollo de una promoción de viviendas en primera línea de playa. Ir a la noticia.
La obra clave para garantizar el tratamiento de agua en la Costa y poder trasvasar a Málaga atrae a nueve potentes alianzas (DIARIO SUR)
La ampliación de la potabilizadora del Verde dará solvencia para atender puntas de población; usar en exclusiva el agua de La Concepción sin mezclar y permitiría enviarla tratada a la capital en caso de necesidad. Ir a la noticia.
Arquima acude a Marbella Home Meeting con su sistema constructivo industrializado con madera (INTEREMPRESAS)
Arquima, compañía especializada en construcción industrializada premium con madera, participa en Marbella Home Meeting, la mayor feria de Construcción e Inmobiliaria de la Costa del Sol. Ir a la noticia.
La empresa Tuccitana de Contratas SAU ha sido la encargada de acometer las obras entre la avenida Málaga y la calle Jaén (CHARRY TV)
Ir a la noticia.
ANDALUCÍA
Adif inicia obras de urgencia por cortes por acumulación de agua en la vía Sevilla-Málaga (LA OPINIÓN)
Adecuación del cauce del arroyo El Saladillo, tanto aguas arriba como aguas abajo del cruce con la vía. Ir a la noticia.
La Junta impulsa la obra pública con el mayor volumen de licitaciones de los últimos 15 años (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Rocío Díaz reivindica el modelo de inversión andaluz, con el que se han retomado obras históricas como las ampliaciones de los metros. Ir a la noticia.
Andalucía pide más celeridad al Gobierno en la ejecución de los corredores ferroviarios (DIARIO SUR)
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, considera estas infraestructuras claves para aprovechar posición estratégica de la comunidad y su potencialidad logística. Ir a la noticia.
El número dos del delegado del Gobierno señalado por Aldama dice que hacía informes de infraestructuras en Andalucía (ABC)
Antonio Fernández, que fuera mano derecha de Pedro Fernández, ha comparecido en la comisión del Senado sin responder a gran parte de las preguntas sobre su relación con Koldo. Ir a la noticia.
Moreno y la izquierda confrontan sus modelos de política de vivienda (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
NACIONAL
Pedro Fernández Alén, reelegido presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (EL ECONOMISTA)
La CNC ya cuenta con siete vicepresidentes tras nombrar a Concha Santos y Lluís Moreno. Ir a la noticia.
Isabel Rodríguez asegura que se están creando más viviendas que hogares (IDEALISTA)
La obra nueva finalizada alcanzó las 110.306 unidades, y junto a los 126.761 viviendas visadas, crecen más que los nuevos hogares (111.500). Ir a la noticia.
Rodríguez promete que la nueva empresa pública de vivienda licitará de forma «inminente» la construcción de 1.600 casas (LA OPINIÓN)
Ir a la noticia.
Puente rechaza que su Ministerio abuse de medios propios frente a las críticas de construcción (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
Alerta en la obra: los costes de construcción aumentan un 4,2% en 2024 (IDEALISTA)
Según los últimos datos de la constructora ACR. Ir a la noticia.
Las compraventas de viviendas viven su mejor enero desde 2008, según el INE (IDEALISTA)
En el primer mes del año se inscribieron en los registros 60.650 transacciones en toda España, un 20,5% más que en diciembre y un 11% más interanual. Ir a la noticia.
El 23% de las viviendas que se venden son de obra nueva, máximos de una década (IDEALISTA)
Según el INE, las transacciones de obra nueva supusieron el 23,4% del mercado en enero, la cifra más elevada desde marzo de 2015. Ir a la noticia.
El número de viviendas en construcción crece un 16,4% en 2024 pero son un 44% más caras, encorsetadas por la falta de suelo y mano de obra disponible (EL MUNDO)
La obra nueva se concentra en torno a los polos de empleo y a las zonas turísticas, con tasas de esfuerzo que superan el 65%. Ir a la noticia.
El fin de la vivienda barata: los precios suben hasta un 60% en las zonas más asequibles del país (EL ECONOMISTA)
Los valores mínimos subieron porcentualmente casi el doble que los máximos. Cinco comunidades tienen diferencias superiores a los 7.400 euros/m2. Ir a la noticia.
Los precios de las viviendas más asequibles aumentan más que las casas de lujo, según Tecnitasa (IDEALISTA)
Ir a la noticia.
Salen del mercado los pisos baratos: Sareb congela la venta de sus viviendas para determinar cuales pasan a la nueva empresa pública (EL ECONOMISTA)
Ir a la noticia.
Más de 20.000 viviendas que están a la venta en España tienen un okupa dentro (ABC)
Ir a la noticia.
‘Se vende piso okupado’: los anuncios de viviendas ‘con bicho’ proliferan en España (EL ECONOMISTA)
Un fenómeno inexistente hace unos años va ganando relevancia. La mayor cantidad de estos anuncios se concentran en Girona (8,8%). Ir a la noticia.
0 comentarios