MALAGA
Estos son los tres proyectos que compiten por transformar la zona de El Bulto en Málaga (Diario Sur)
Urbanismo hace públicas las propuestas presentadas por Sierra Blanca, Urbania junto con la constructora Guamar y el arquitecto José Seguí. Ir a la noticia.
El visado de viviendas en Málaga mantiene su mejor cifra en 17 años pero los arquitectos advierten de una planificación urbanística «obsoleta» (La Opinión)
El Colegio dice que no da soluciones a la concentración de población en los grandes municipios y que genera problemas de movilidad en la provincia: «Sin planeamiento no hay suelo, sin suelo no hay vivienda» – El segundo trimestre de 2025 registra 2.482 viviendas visadas y más de 2.000 finalizadas. Ir a la noticia.
Esta es la millonaria ‘caja’ que podría obtenerse de la venta de los suelos de La Rosaleda (Diario Sur)
Un estudio sobre el proyecto de viviendas, oficinas y comercios que podría sustituir al campo y su entorno confirma la revalorización de la zona. Ir a la noticia.
Vendida ya el 50% de la promoción en uno de los últimos solares disponibles entre Torremolinos y Benalmádena (Diario Sur)
ABU espera que las obras del residencial, con 21 viviendas, y que comenzó a comercializarse en marzo, arranquen en 2026. Ir a la noticia.
La nueva zona comercial y de ocio de Ronda entra en su recta final y concluirá en otoño (Diario Sur)
El proyecto, que afecta a una antigua zona degradada junto al recinto ferial y barrios del entorno, convertirá el espacio en una gran área comercial, verde y de esparcimiento con más de 9.000 metros cuadrados urbanizados. Ir a la noticia.
La Villa Romana de la Estación de Antequera abre sus puertas tras más de dos décadas desde su descubrimiento (La Opinión)
La ciudad incorpora un nuevo recurso patrimonial y turístico de primer nivel que podrá visitarse por grupos mediante reserva previa. Ir a la noticia.
NACIONAL
La Sareb amplió sus pérdidas en 2024 en casi un 29% (El Conciso)
El coste de las ventas efectuadas por la sociedad creció el doble que la cifra de negocio, hasta los 3.744 millones. Ir a la noticia.
Las CCAA del PP proponen un Plan de Vivienda basado en mayor construcción y seguridad jurídica de propietarios (Europa Press)
También plantean crear un portal público para consultar parcelas disponibles, así como incentivos a promotores y constructores. Ir a la noticia.
Las constructoras españolas alcanzaron un récord de 55.600 millones de facturación en el extranjero en 2024 (Europa Press)
Ir a la noticia.
FAI: los precios al alza están provocando un éxodo inmobiliario sin precedentes hacia la periferia (Idealista)
El 31% de la demanda se ha desplazado de las principales ciudades a los anillos urbanos forzados por el incremento de precios. Ir a la noticia.
¿Dónde vamos a vivir? El alquiler de temporada se come el mercado y los pisos en venta desaparecen (El Economista)
El alquiler de temporada ya supone el 15% del total; en Barcelona casi el 50%. Ir a la noticia.
«Vengo de París y todo el mundo habla de Madrid, Marbella y Miami para invertir en vivienda de lujo» (Idealista)
David Scheffler, el artífice de parte del éxito de Engel & Völkers en España, lanza su propia marca de lujo inmobiliario. Ir a la noticia.
¿Cómo funciona exactamente la hipoteca inversa? Una alternativa muy útil para la jubilación que deberías conocer (El Economista)
Ir a la noticia.
La construcción de vivienda sigue tiesa y el desequilibrio en el mercado se mantiene con una demanda que quintuplica la oferta por tercer año seguido (La Razón)
La participación en el mercado inmobiliario catalán se desplaza al alquiler y en Baleares da síntomas de saturación. Ir a la noticia.
INTERNACIONAL
Los samuráis siguen edificando el Japón de hoy (Expansión)
Ir a la noticia.
Carlos III alquila una residencia de Isabel II por 6.500 euros a la semana (La Razón)
Suponen 26.000 euros al mes de ingresos extra para el monarca, que después de subirse el sueldo está haciéndose de oro. Ir a la noticia.
REPORTAJE
Este museo británico mundialmente conocido fue antes una central eléctrica (Idealista)
Esta pinacoteca de Londres, una de las más visitadas, fue una estación eléctrica en funcionamiento hasta los años 80. En su posterior rehabilitación los arquitectos respetaron la estructura del edificio. Ir a la noticia.
El imán irresistible de vivir en Nueva York (Expansión)
Ir a la noticia.
0 comentarios