PUNTO DE ENCUENTRO ACP MÁLAGA EN SIMed
Empresas, administraciones y líderes globales se dan cita en SIMED 2025 para diseñar el futuro del sector inmobiliario y promotor (XM2)
La primera jornada Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, reunió ayer en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, a representantes del ámbito público y privado en torno a los grandes retos del sector: el acceso a la vivienda asequible, la sostenibilidad, la industrialización, la innovación tecnológica y los nuevos modelos habitacionales. Ir a la noticia.
Las grandes promotoras se cansan: «Tenemos un problemón con las infraestructuras eléctricas» (IDEALISTA)
Los dirigentes de las compañías más importantes de España piden una urgente renovación de la Ley del Suelo. Ir a la noticia.
MÁLAGA
La Junta desbloquea, tras más de 20 años, las obras para 50 viviendas protegidas en El Perchel (LA OPINIÓN)
Rocío Díaz anuncia que la construcción en la calle Cerrojo comenzará en 2026 n La Junta invertirá 8,3 millones para esta promoción, que se suma al desarrollo del sector Universidad y Lagar de Oliveros. Ir a la noticia.
Cuenta atrás para el barrio de 1.000 VPO en Soliva Oeste: Málaga formaliza la redacción del proyecto de urbanización (EL ESPAÑOL)
El Ayuntamiento de Málaga formaliza el contrato para la redacción del proyecto de urbanización del sector. Ir a la noticia.
Requisitos para optar a las 253 viviendas protegidas en alquiler en el sector Universidad de Málaga (MÁLAGA HOY)
El plazo de inscripción para los sorteos se abrirá a las 00:00 del lunes 24 de noviembre. Ir a la noticia.
Alquileres desde 365 euros: así podrás acceder a partir de hoy a una VPO asequible por la zona de la Universidad de Málaga (DIARIO SUR)
La web del IMV recogerá a partir de este lunes la información relativa a dos promociones cuya inscripción se abrirá el 24 de noviembre a las 00.00 horas. Ir a la noticia.
Málaga quiere llevar la herramienta por la que puede expropiar solares abandonados más allá del Centro (MÁLAGA HOY)
Una vez notificado, si los propietarios no actúan sobre su parcela o edificio ruinoso, se permite expropiar o forzar la venta a cualquier interesado. Ir a la noticia.
Una zona deportiva y más de 200 plazas de aparcamiento: así será la reforma del parque de Martiricos de Málaga (MÁLAGA HOY)
La pista multideporte se habilitará para la práctica de fútbol sala, baloncesto y voleibol. Ir a la noticia.
Una cooperativa de Polonia negocia la compra de 40 de los 50 pisos de una urbanización nueva en Málaga (DIARIO SUR)
La promoción Coto Homes, a cargo de Guamar, se ubicará en Mijas y acaba de empezar la construcción con precios entre 250.000 y 600.000 euros. Ir a la noticia.
La triste historia de la que iba a ser la mayor obra hidráulica de Málaga (DIARIO SUR)
Carlos Gozalbes Cravioto recupera el abandono del proyecto del Puente del Rey, la fuente y el acueducto, una idea «faraónica» para llevar agua a la capital que nunca llegó a prestar servicios y del que todavía hay restos en Alhaurín de la Torre o Churriana. Ir a la noticia.
Tres semanas para tallar una concha: La obra de la Catedral de Málaga recupera el oficio de cantero (DIARIO SUR)
Francisco Aguilera realiza de forma artesanal los adornos de los pedestales que rematarán la cornisa del templo junto con una balaustrada. Ir a la noticia.
El nuevo Hospital de Día Oncohematológico del Clínico de Málaga abre por fin sus puertas (LA OPINIÓN)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado este viernes las nuevas instalaciones que triplican la capacidad que tenían antes y entrarán en funcionamiento el próximo lunes. Ir a la noticia.
Observatorio 2030 y Soluciones Constructivas Industrializadas: Tres Casos de Éxito en Málaga, Estepona y Madrid (INARQUIA)
Ir a la noticia.
Málaga no es una ciudad para tiesos: un tercio de los pisos en venta ya cuestan más de 500.000 euros (EL ESPAÑOL)
El precio de la vivienda lleva años sin parar de subir en la capital por la escasez de oferta y el aumento de la demanda. Ahora solo el 11% de los inmuebles tiene un coste inferior a los 200.000 euros. Ir a la noticia.
Los españoles prefieren Málaga con presupuestos de hasta 700.000 euros, mientras los extranjeros siguen apostando por villas y obra nueva en Marbella (AZ COSTA DEL SOL)
Desde el stand de GILMAR en SIMED, estratégicamente situado, se asegura que el visitante español ha mostrado un claro interés por viviendas situadas en Málaga y su área metropolitana, con presupuestos de entre 500.000 y 700.000 euros. Ir a la noticia.
El Simed reúne a 7.500 visitantes, crece en expositores y oferta residencial y refuerza proyección internacional (LA OPINIÓN)
Confirma su papel como uno de los principales espacios de referencia para el conocimiento especializado del sector residencial. Ir a la noticia.
Vicente Seguí, economista: «En Málaga se nos ha llenado la boca de la palabra éxito, pero no hemos sabido gestionarlo» (EL ESPAÑOL)
«El urbanismo ha perdido su razón de ser. Hay gente que lo entiende sólo como un proceso especulativo inmobiliario, pero es una disciplina cuya función es hacer que la vida de los ciudadanos sea feliz y cómoda». «Nos pasamos el día hablando de la Torre del Puerto, pero la operación estratégica que más nos interesa a los malagueños es cómo resolver el problema de la vivienda asequible». «Málaga no puede seguir constreñida en la Málaga del siglo XIX. Hay que abordar la desigualdad de los barrios, que tienen que volver a ser el centro de nuestra vida». Ir a la noticia.
La patronal nacional de empresas de reformas y rehabilitación prepara su expansión territorial (EL ESPAÑOL)
Directivos se reúnen en Málaga para definir estrategias conjuntas y fortalecer alianzas bajo el lema “Rehabilitar es construir futuro”. Ir a la noticia.
Expertos vaticinan en Málaga una «oleada» de reformas en los hogares por el precio de la vivienda y la adaptabilidad (MÁLAGA HOY)
La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma celebra un encuentro en el marco del Simed. Ir a la noticia.
Estos son los requisitos para convertir un local comercial en vivienda en Málaga (MÁLAGA HOY)
El espacio debe tener una altura y una superficie mínima. Ir a la noticia.
Málaga busca soluciones para que la movilidad no frene su crecimiento (LA OPINIÓN)
Expertos insisten en la necesidad de mejorar el transporte público o de una nueva carretera que prolongue la hiperronda como principales medidas contra los actuales problemas de tráfico. Ir a la noticia.
La Junta cederá los terrenos del centro de menores Virgen de la Esperanza a Torremolinos «en semanas» (DIARIO SUR)
El Ayuntamiento solicitó hacerse cargo de la parcela, donde se ubica un recurso cuyo cierre fue decretado en 2023, para darle un uso social. Ir a la noticia.
Un túnel bajo la A-7, la opción preferida del Gobierno para llevar el tren litoral a Marbella (MÁLAGA HOY)
La obra se haría por tramos y cortando un carril de la autovía, tratando de generar la mínima afectación posible al tráfico. Ir a la noticia.
Mejoran el uso del Pabellón de Deportes Carlos Cabezas de Marbella (LA OPINIÓN)
La instalación de una cubierta permitirá utilizar el recinto en las jornadas de lluvia. Ir a la noticia.
El precio medio de la vivienda en Marbella se dispara a 710.000 euros y el alquiler, a 1.600 mensuales (DIARIO SUR)
Un informe alerta de que Marbella ha pasado de ser «la excepción dorada de la Costa» a convertirse en una de las grandes capitales europeas del «ultralujo» inmobiliario. Ir a la noticia.
Esta es la millonada que en menos de dos meses han movido en Marbella los nuevos proyectos hoteleros (DIARIO SUR)
Desde finales de septiembre el Ayuntamiento ha aprobado obras y trámites para dos nuevos hoteles y cuatro reformas y ampliaciones, y se ha anunciado la apertura del primer Waldorf Astoria de España. Ir a la noticia.
El plan para renaturalizar el Guadaiza y mitigar el riesgo de inundaciones afronta su recta final (DIARIO SUR)
Este proyecto pionero del Ayuntamiento de Marbella, que contempla la reforestación de 8.000 especies autóctonas, alcanza un grado de ejecución del 85%. Ir a la noticia.
Terminan las actuaciones de emergencia en cauces y caminos rurales de Pizarra (LA OPINIÓN)
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Pizarra supervisan obras de emergencia que reparan caminos y cauces tras las danas y borrascas, con inversión de 1,29 millones. Ir a la noticia.
Rincón de la Victoria construirá más de 90 nuevas viviendas públicas entre 2025 y 2026 (EUROPA PRESS)
Ir a la noticia.
Vélez-Málaga destina más de 196.000 euros a reforzar la seguridad vial (LA OPINIÓN)
Del presupuesto total, 128.896,80 euros son subvencionados y se dedicarán al pago de la mano de obra, mientras que 3.105,60 euros corresponden a la aportación municipal para completar el coste salarial. Ir a la noticia.
El gobierno del PP aprueba en solitario el presupuesto de Torrox para 2026 «con un récord de 50 millones, más inversor, expansivo y social» (DIARIO SUR)
Ir a la noticia.
Torrox se hace cargo de varios tramos de carreteras para mejorar accesos, seguridad y equipamientos (DIARIO SUR)
El alcalde, Óscar Medina, firma con la Junta de Andalucía la cesión de estas vías que pasan a ser de competencia municipal para impulsar suelos industriales. Ir a la noticia.
La Junta saca a concurso por segunda vez en este año la construcción de 57 viviendas protegidas en Algarrobo (DIARIO SUR)
Fomento impulsa el desarrollo de esta parcela con un sistema público-privada de permuta de suelos por inmuebles tras un primer procedimiento que se declaró desierto al no cumplir los requisitos los tres licitadores. Ir a la noticia.
ANDALUCÍA
Los promotores privados entran de lleno en la construcción de vivienda asequible en Andalucía (ABC)
El sector empieza a asumir proyectos de VPO en grandes ciudades como Sevilla y Málaga tras dos décadas de parálisis. Ir a la noticia.
Andalucía TRADE impulsa la innovación, la cooperación y la proyección internacional del sector inmobiliario andaluz en Simed Málaga (TRIBUNA DE ANDALUCÍA)
Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Canadá, Austria, Grecia, Bélgica, Rumanía, Lituania e Italia son los países participantes en el encuentro internacional organizado por la agencia. Ir a la noticia.
‘Family offices’ y promotoras: así es el matrimonio perfecto en el mercado andaluz de la vivienda (EL CONCISO)
Los principales operadores regionales intensifican alianzas con sagas empresariales como los Moya Yoldi, los Cosentino o los Hernández para desarrollar proyectos residenciales. Ir a la noticia.
Lagoom Living desembarca en Sevilla con un residencial de casi 700 viviendas protegidas de alquiler asequible (EL CONCISO)
El primer proyecto en la ciudad hispalense de la gestora inmobiliaria de capital sueco, el mayor hasta ahora en Andalucía, se levantará junto a Fibes. Ir a la noticia.
NACIONAL
El Gobierno reduce un 30% la inversión para facilitar el acceso a la vivienda en plena crisis habitacional (ABC)
España solo destina el 0,2% del PIB a políticas públicas de desarrollo residencial, tres veces menos que la media europea. Ir a la noticia.
Más de la mitad de las comunidades autónomas han alcanzado máximos en el precio de la vivienda en algún momento de 2025 (EL ECONOMISTA)
Ochos regiones lo hicieron el pasado mes de octubre. Castilla La-Mancha mantiene los precios casi un 30% por debajo respeto de su máximo en mayo de 2007. Ir a la noticia.
Sacan a subasta por 5 millones otros 14 activos de Reyal Urbis valorados en más de 30 millones (EL CONCISO)
La mayoría son terrenos urbanizables de uso residencial ubicados en Andalucía , Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Canarias y Madrid. Ir a la noticia.
El mercado inmobiliario de lujo global alcanzará los 700 billones de inversión en 2033 (IDEALISTA)
Así lo ha asegurado el director de consultoría estratégica de Savills, Jesús Rodríguez Maseda, durante la 21ª edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed). Ir a la noticia.
INTERNACIONAL
La ‘crisis’ de la vivienda de lujo en Londres continúa: ventas con un 50% de descuento (IDEALISTA)
Un apartamento en uno de los nuevos bloques de apartamentos más lujosos de Londres se ha vendido por unos 25 millones de libras. Ir a la noticia.
Así es el ‘smart’ pueblo surcoreano en el que 50 familias viven gratis a cambio de probar nuevas tecnologías (LA OPINIÓN)
El Gobierno lanzó un proyecto de construcción de una ciudad inteligente valorado en 1.300 millones de euros, cuyas innovaciones se prueban en un pueblo de 20.000 metros cuadrados totalmente tecnificado. Ir a la noticia.
Sacyr se impone a Cox y Azvi en el contrato de la desaladora de Coquimbo, en Chile, por 274 millones (EL ECONOMISTA)
El grupo logra su quinto contrato concesional en 2025 con una inversión conjunta de 1.600 millones. Ir a la noticia.



0 comentarios