a

Málaga concentra el 66% de los inmuebles adquiridos por extracomunitarios en Andalucía

16/01/25 | Informes

El informe elaborado por la Asociación Provincial de Constructores y Promotores señala que en la provincia los extranjeros de fuera de la UE compraron 1.681 inmuebles en 2023.

La provincia malagueña está en el punto de mira de los compradores extranjeros extracomunitarios de viviendas que eligen Andalucía para su segunda residencia. Un informe de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores señala que este destino concentra el 66% de los inmuebles adquiridos en la Comunidad por estos ciudadanos procedentes de países de fuera de la UE que buscan una alternativa para vivir en España. Los datos cifran en 1.681 las transacciones realizadas en provincia, de las 2.523 totales que se formalizaron en la región el último ejercicio ya cerrado, en 2023.

La mitad de estas inversiones se llevan a cabo en los municipios de la Costa del Sol. Concretamente, 807 operaciones se suscribieron en estas localidades que tienen en el conocido triángulo de oro, Marbella, Benahavís y Estepona, la zona con mayor tirón para estos extranjeros que viven fuera de la UE. Sin embargo, el auge de la capital malagueña se deja notar en la estadística mencionada hasta el punto de que el 40% de las operaciones registradas en el litoral se localizan en la ciudad. Este porcentaje se reduce a un 19% si se tiene en cuenta el global provincial.

Cabe recordar que Málaga sería una de las más afectadas por el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes incrementando la carga fiscal en caso de compra hasta el 100% del valor del inmueble. El destino es el segundo de España en cuanto a volumen de transacciones de inmuebles realizadas por extranjeros, tras Alicante, con un porcentaje del 38% en los nueve primeros meses de este año, de los que un 27% fueron adquiridas por ciudadanos de otros países no residentes. Sin embargo, la cuota de las realizadas por extracomunitarios tienen un papel muy limitado. Pese a ello, en el caso de las compras de viviendas por estos ciudadanos de fuera de la UE, la provincia supone el 9% de las transacciones del país.

El informe de los constructores deja clara una tendencia a la baja en este tipo de operaciones en 2023, tras un repunte importante en 2022. Una situación que se generaliza en Andalucía y en el contexto nacional. El estudio recoge que «el análisis de los datos muestra que en 2023 se realizaron 622.820 compraventas de viviendas en España, de las que el 78,9% corresponden a compradores nacionales. Los extranjeros representaron el 21,1% restante, una cifra que incluye tanto a residentes como a no residentes. Al desglosar este porcentaje, los extranjeros comunitarios constituyeron un 11%, mientras que los no comunitarios representaron un 10%. Dentro de estos últimos, destaca que sólo el 2,9% del total de transacciones fueron realizadas por extranjeros no comunitarios no residentes, lo que equivale a 18.648 operaciones».

De ahí que recalquen que aunque existe la percepción de que los compradores extranjeros no residentes tienen un papel significativo en el mercado inmobiliario español, su impacto es relativamente limitado en términos de volumen de transacciones. «En particular, los extranjeros no comunitarios no residentes suponen una fracción muy pequeña del mercado total, lo que demuestra que su participación sigue siendo marginal frente al peso de los compradores nacionales y residentes», detallan y explican que esta situación se replica en la provincia malagueña. Además, en el caso de Andalucía avanzan que en 2023 se registraron 17.755 transacciones de viviendas por parte de extranjeros, de las que el 14,21% correspondieron a extranjeros extracomunitarios, lo que equivale a 2.523 operaciones. De ellas, 1.681 transacciones se realizaron en la provincia malagueña.

El informe de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores analiza también los importes de estas transacciones y señala que el 76% de las operaciones realizadas por extranjeros no comunitarios no residentes en la provincia malagueña se situaron en rangos inferiores a los 500.000 euros, mientras que un 16% costaron entre medio millón y un millón, y el resto superaron esta última cifra.

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios