a

Los promotores demandan medidas excepcionales para solventar el problema de acceso a la vivienda

08/07/24 | Noticias ACP, Slider

La actual situación de tensión en el mercado inmobiliario ha sido el tema central del Punto de Encuentro Inmobiliario que anualmente vienen celebrando los promotores inmobiliarios en el Castillo de Gibralfaro y que, enesta octava edición, ha motivado que sus debates giren en torno a la necesidad de fomentar la promoción y construcción de vivienda asequible

El encuentro anual coorganizado por la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Fadeco Promotores y el Ayuntamiento de Málaga se ha consolidado como un referente a nivel nacional, volviendo a congregar a más de 400 personas, entre representantes de las principales empresas y profesionales de la construcción y promoción inmobiliaria en Andalucía, representantes de las administraciones públicas, de entidades financieras, y resto de operadores del sector inmobiliario. Existe un consenso sobre déficit de vivienda en nuestra comunidad, que ha originado graves tensiones en los precios, expulsando del mercado a una gran parte de la sociedad, especialmente en algunas zonas como Cádiz o Málaga – y quedó patente con los datos que se desprenden del informe presentado por la empresa Culmia, y que sirvió de base para el debate.

Pero el objetivo de este año en el Punto de Encuentro de Gibralfaro, ha sido dar un paso más y aportar soluciones. Así, los distintos representantes de las patronales de promotores inmobiliarios, tanto a nivel nacional, andaluz, como malagueño, pusieron de manifiesto la necesidad de adoptar medidas excepcionales para atender a la situación de emergencia habitacional que actualmente nos afecta, señalando que sólo se podrán aliviar las tensiones de demanda poniendo más viviendas en el mercado, y que sólo podrá hacerse poniendo en carga las grandes bolsas de suelos que están en el planeamiento, incluyéndolos en la Oficina Aceleradora de la Junta de Andalucía, o reajustando las condiciones que los gravan, y que en muchas ocasiones los hacen inviables.

En palabras de Juan Manuel Rosillo, presidente del ACP Málaga, las medidas puestas en marcha tienen que ser valientes y bien dirigidas porque “el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones”. Por su parte, Ignacio Peinado, presidente de Fadeco Promotores, alertó sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes que den una respuesta ágil a la creciente demanda social de viviendas a precio asequible. Peinado denunció la hiperregulación que afecta a la vivienda, el abandono presupuestario por parte de los poderes públicos y la enorme presión fiscal con que está gravada, la cual llega a ser más del 25 % del precio final. Además, el presidente de APCE España, Juan Antonio Gómez Pintado, centró su argumentación en que la actual falta de acuerdo político deriva en una situación “anacrónica”, ya que se están tramitando dos posibles leyes de suelo. “Un escenario que lejos de dar soluciones, agrava la incertidumbre y da la sensación al sector de que va a transcurrir otra legislatura sin que salga una muy necesaria nueva ley de suelo”, concluyó.

Fadeco Arena. Punto de encuentro Inmobiliario 2024. Castillo de Gibralfaro, Málaga.

Esta misma línea argumental fue la seguida por los intervinientes en las mesas de debate, máximos responsables de reconocidas compañías inmobiliarias, que plantearon la seguridad jurídica y la agilidad administrativa como una prioridad a resolver. Por su parte Francisco Pérez, CEO de Culmia incorporó en la exposición que “la clave está en promover una mayor colaboración entre administraciones y empresas, la industrialización del sector y en garantizar la seguridad jurídica del que promueva proyectos sociales como los de vivienda asequible adaptados a las actuales necesidades de la población española”; y, finalmente, Andrés Pan de Solaruce, CEO de Acciona Inmobiliaria añadió que además de la viabilidad de vivienda, también hay que tener en cuenta la sostenibilidad: “Sólo los edificios representan ya el 40% de las emisiones, si queremos que el sector avance tenemos que pensar en cómo desarrollaremos las ciudades de manera que sean sostenibles en el futuro, y en eso está centrado Acciona ahora mismo”, explicó.

Otro de los temas principales que se abordaron en el debate fue el de la financiación, tanto por los problemas que afectaban a los promotores en la fase de desarrollo de suelo, como por los perjudiciales efectos que la subida de los tipos de interés de las hipotecarias estaba ocasionando a los compradores. En este sentido tanto Juan Ignacio Zafra, director territorial de Caixabank, como el director de negocio inmobiliario de esta entidad, Daniel Caballero, manifestaron que por su parte existe plena disposición a facilitar la financiación para dar salida a las importantes bolsas de suelo que existen en el planeamiento. Sin embargo, matizaba que, para que esto sea posible, también debe existir una voluntad por parte de las administraciones públicas a la hora de agilizar la tramitación de los expedientes, acortando los plazos, a fin de ofrecer una certidumbre razonable que anime a la financiación. Además, se dirigió públicamente a todas las instituciones de ámbito andaluz, para que aprovecharan las sinergias de la colaboración público-privada para potenciar la urgente ampliación del «parque de vivienda protegida en la comunidad”.

Pese a la gravedad de la situación en la que nos encontramos, los empresarios quisieron mostraron su compromiso con la sociedad y lanzar un mensaje de optimismo. En este sentido, Javier Braza, CEO de la compañía Lagoon Living presentó su nuevo proyecto empresarial, ya en vías de ejecución, para la construcción de 503 viviendas asequibles en el Sector Universidad de Málaga, destinadas a alquiler protegido, manifestando que: “a pesar de todas las sombras y dificultades para ejecutar este tipo de proyectos, se puede ver algo de luz, que hay que alimentar por parte de la administración para que no quede en un simple chispazo”

Los representantes institucionales presentes en el evento recalcaron la voluntad de efectuar los cambios que fueran necesarios para avanzar por una senda de colaboración público-privada que permita el desarrollo de viviendas asequibles. La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocio Díaz, puso en valor los esfuerzos hechos por el gobierno andaluz en simplificación administrativa y anunció una nueva Ley de Vivienda de Andalucía que calificó como “coherente”; por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se comprometió a ofrecer toda la ayuda y colaboración posible por parte del Ayuntamiento de Málaga para incentivar la construccion de viviendas a precio asequible», reclamando responsabilidad a los promotores para lograr este fin. De la Torre quiso aprovechar el acto para potenciar la figura del Agente Urbanizador en la ciudad de Málaga como mecanismo para desarrollar nuevos suelos, así como para poner el valor el aspecto social de las políticas de vivienda el cual nunca deben perderse de vista.

El problema de la vivienda no se antoja fácil de resolver, ni es susceptible de solucionarse en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, los primeros pasos ya se están dando, y en este foro se pusieron sobre la mesa muchas propuestas que las patronales inmobiliarias se comprometieron a impulsar y seguir desarrollando en otros encuentros que tienen prevista su celebración en Málaga a lo largo del año, como el Congreso Nacional de Vivienda que se celebrará el 16 y 17 de septiembre o el Salón Inmobiliario del Mediterráneo del 7 al 9 de noviembre.

El acto contó, además del apoyo de todas las empresas intervinientes, con la colaboración de ACER Espacios Naturales, a cuyo cargo corrió el diseño y ejecución del paisajismo del Patio de Armas del Castillo de Gibralfaro; Kave Home, encargada de la decoración y del mobiliario del escenario, y de la correduría de seguros Mediterranea Broker.

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios