La ejecución de un infraestructura ferroviaria que conecte la Costa del Sol Occidental con Málaga capital, el conocido como Tren Litoral de la Costa del Sol, se ha convertido, a lo largo de los veinte años que se lleva reclamando este proyecto, en una suerte de agujero negro capaz de acabar con la paciencia de los ciudadanos y la credibilidad de los representantes políticos provinciales.
Sin embargo, hoy la Plataforma por el Tren Litoral de la Costa del Sol ha conseguido reunir a los representantes por Málaga de las distintas formaciones políticas, en el Congreso de los Diputados, y ponerlos de acuerdo en la importancia que esta infraestructura puede representar para Málaga y en el compromiso a intentar impulsarlo..- A la reunión han comparecido por parte del Partido Socialista Fuensanta Lima y Mariló Narváez, por Unidas Podemos , Guzmán Ahumada, por el Grupo Popular, Carolina España , y la diputada de VOX, Patricia Rueda. Los representantes del partido político Ciudadanos (C´s) no han comparecido, ni contestado a la convocatoria.
Desde la Plataforma del Tren Litoral, se ha querido reforzar la idea de que nos encontramos ante una «oportunidad histórica», haciendo referencia a los 140.000 millones de euros de los fondos europeos recuperación, que en los próximos años corresponderán a España.
Durante la reunión se ha confirmado el apoyo de todos, a un proyecto que se ha definido por la portavoz de la Plataforma, Violeta Aragón, como «Necesario para la provincia de Málaga, clave para mejorar la movilidad de los ciudadanos de la costa del sol y dinamizar la economía malagueña, al permitir la intermodalidad con AVE y por supuesto el aeropuerto de Málaga».
De la reunión se obtiene el compromiso de todos, y muy especialmente de los grupos en el Gobierno, de presentar al ejecutivo de España, para su estudio, la viabilidad de que el Tren Litoral pueda ser uno de los proyectos a incluir en el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España, financiable por el Fondo de Recuperación Next Generation EU.
Los fondos europeos tienen una temporalidad 2021-2027, por lo que desde la Plataforma del Tren Litoral han destacado la importancia de trabajar sin prisa pero sin pausa, utilizando los primeros años para financiar la redacción de la documentación técnica necesaria y, los últimos poder comenzar la ejecución de la obra. Los asistentes a la reunión, se han emplazado a una próxima reunión en el mes de noviembre.
Los asistentes a la reunión también han coincidido en ser ambiciosos con el trazado que debe permitir la intermodalidad (AVE, Aeropuerto), y un tiempo de viaje competitivo frente a otros medios de transporte ya existentes por carretera. Todo ello, con la siguiente finalidad:
– Solventar los problemas de movilidad de los ciudadanos dentro del territorio, con un medio de transporte sostenible como es el ferrocarril.
– Potenciar la Costa del Sol Occidental como el enclave estratégico del Sur de Europa, que actúe como polo de atracción de inversiones, al contar con infraestructuras que permiten conexiones nacionales e internacionales fluidas y eficaces.
Repercusión en prensa:
Reclaman que el tren a Marbella sea financiado con el plan de recuperación de la Unión Europea (MÁLAGA HOY)
La Plataforma por el Tren Litoral logra el consenso de los partidos políticos para elevar la demanda al Gobierno. Abogan por un proyecto «ambicioso», de manera que sea compatible con la alta velocidad y que llegue al aeropuerto. Ir a la noticia.
Plataforma por tren litoral de la Costa del Sol ve «oportunidad» en fondos UE (LA VANGUARDIA)
Ir a la noticia.
Tibio compromiso para estudiar que el tren a Marbella entre en los fondos Covid de la UE (DIARIO SUR)
La plataforma que impulsa este proyecto convoca una reunión con los principales partidos y reprocha al Gobierno su falta de determinación. Ir a la noticia.
0 comentarios