El uso eficiente de recursos y los procesos productivos respetuosos con el medio ambiente en el Sector de la Construcción, es una realidad que empieza a calar en las conciencias, pero además que se impondrá legislativamente con la transposición de las directivas europeas ya existentes.
La política de la UE se ha centrado hasta ahora en la eficiencia energética, pero está tendiendo a complementarse con otras medidas para un menor consumo de recursos, de materiales (incluidos los desperdicios), del agua y de la energía utilizados a lo largo del ciclo de vida del edificio, desde la extracción de materiales para su construcción hasta la demolición y reciclaje de los mismos (fin del ciclo).
Igualmente, una de las líneas de trabajo abiertas es la adaptación de las edificaciones al Cambio Climático. España ya ha ratificado el Acuerdo de París marcándose como objetivo reducir en un 26% las emisiones de los sectores difusos (edificación, transporte y agricultura) y en un 43% los sectores industriales para 2030 respecto al año 2005 y se prevé la elaboración de una Ley de Cambio Climático.
Bajo estos parámetros, la conciencia de la Industria de la Construcción, es fundamental, y no es fácil, porque comporta un cambio de mentalidad de las estrategias económicas. Construir de forma sostenible es una apuesta a futuro. El sector debe analizar las variables que impactarán en la estructura de ingresos y gastos.
Esta Jornada viene a apoyar, la necesidad de que la Construcción se transforme y apueste de forma convenciada por la Eficiencia Energética. Muchas empresas han querido ser pioneras y ello le está aportando la diferenciación necesaria para posicionarse en un mercado, cuya demanda, sin duda está en auge.
Para asistir a la Jornada, cuyo programa puedes encontrar a continuación y adjunto en pdf, es necesaria la inscripción previa AQUÍ.

0 comentarios