La Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) ha presentado su Informe Anual de Inversión Pública en la provincia de Málaga, que recoge un volumen de inversión pública en obras, y servicios de conservación, en el año 2021, de 536,93 millones de euros, que supone un crecimiento del 9,34% respecto al año precedente. La ACP Málaga incluyen en estos datos, para valorar la inversión, tanto las licitaciones de los poderes adjudicadores en obra – que ascendieron en 2021 a 430,65 millones de euros – como aquellas que tienen que ver con conservación y mantenimiento, e incluso suministros de material, donde se computó el año pasado una inversión de 106,28 millones de euros.
Analizando el volumen de la inversión realizada por cada Administración; la Local, con 306,24 millones de euros, ocupa el primer lugar en inversión realizada, lo que supone un incremento del 44,2%, con respecto a lo invertido en el año 2019. En segundo lugar, por volumen licitado, se sitúa la Administración Autonómica, con 135,42 millones de euros, lo que se traduce en un decremento del 35,2 %, con respecto a lo invertido en el año 2020. En tercera posición, se encuentra lo invertido por la Administración Estatal, aunque con 95,18 millones de euros, ha experimentado también un incremento, en concreto del 36,4 %, con respecto a lo invertido en el año anterior.
Estos datos de inversión son los mejores de la última década, si bien relegan a Málaga a la segunda posición en el ránking andaluz, tras Sevilla, invirtiendo las posiciones que se produjeron en la anterior anualidad de 2020. En datos relativos, en Málaga se invirtieron 331,54 euros/habitante/año, posicionándose en la media andaluza con 325,45 euros/habitante/año.
No obstante, el presidente de ACP, Juan Manuel Rosillo, ha querido mostrar su preocupación por dos cuestiones principales:
En primer lugar, quiso señalar que los datos del pasado año 2021, aun siendo buenos, sólo representan el 36 % de lo invertido en el año 2006, año en el que se produjo la mayor inversión en nuestra provincia, superando los 1.500 millones de euros.
En segundo lugar, hizo hincapié sobre las obras que se han quedado desiertas en el año 2021, cuyo importe superó los 4 millones de euros en la provincia de Málaga, lo que empieza a evidenciar que la subida de los precios de los materiales en construcción, ya convierte en inviables algunos proyectos.
Pidió a los órganos licitadores que sean conscientes de este problema, y actualicen los precios de sus licitaciones antes del inicio de las obras, así como que, se establezcan los mecanismos legales necesarios para que se hagan las imprescindibles revisiones de precios en obras en marcha, para evitar hablar también de paralizaciones de obras, que ya están ocasionando pérdidas a las empresas.
El presidente de ACP, Juan Manuel Rosillo, ha sido optimista de cara al futuro, entendiendo que la inversión que se prevé recibir a través de los Fondos de Regeneración Europeos, mantendrá las cifras de inversión, pero que sólo podrán ejecutarse si se licita con precios realistas y adaptados al contexto actual de fuertes incrementos de las materias primas.
Análisis de las Adjudicaciones y de la baja media
Por lo que respecta al análisis de las Adjudicaciones, los representantes de la ACP destacaron que, a fecha 31 de diciembre de 2021, se conocían datos de adjudicación del 52 % del total del volumen licitado en la provincia por las distintas administraciones. Es decir, en esa fecha, de los 537 Mill euros de inversión, se habían adjudicado licitaciones por un importe de 280 Mill euros. La baja media de esas adjudicaciones se situó en el 16,5%, dos puntos por debajo que el año precedente, por lo que la inversión real que llegará al mercado será de 234 Mill euros.
En el descompuesto por administraciones:
– La Administración Local ha licitado obras por importe aprox. de 306,3 Mill euros, de ellos un 43,5% estaba adjudicado a 31/12/2021, con bajas medias del 17,5%.
– La Administración Autonómica ha licitado obras por importe aprox. de 135,4 Mill euros, de ellos un 68,4% estaba adjudicado a 31/12/2021, con bajas medias del 15,7%.
– La Administración Local ha licitado obras por importe aprox. de 95,2 Mill euros, de ellos un 57% estaba adjudicado a 31/12/2021, con bajas medias del 15,6%.
Las cifras de inversión en Andalucía
El informe también recoge información de la inversión en Andalucía durante el año 2021, cifrándola en 2.731,4 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 56,42%, donde se licitaron obras por importe de 1.746,15 millones de euros. En todas las provincias andaluzas se ha incrementado la inversión durante este año 2021, excepto en Córdoba donde la inversión descendió un 4,8%.
La provincia andaluza con mayor inversión pública, fue Sevilla con (738,86 Mill euros), seguida de Málaga (536,93 Mill euros), Cádiz (335,09 Mill euros) y Almería (312,83 Mill euros), Granada (200,97 Mill euros), Córdoba (174,89 Mill euros), Huelva (172,81 Mill euros) y Jaén (143,97 Mill euros).
Sin embargo, en términos relativos, es Almería la que se sitúa a la cabeza, con 446,53 euros por habitante y año, seguida de Sevilla (380,85 euros/hab), Huelva (333,17 euros/hab), Málaga (331,54 euros/hab), Cádiz (270,61 euros/hab), Córdoba (219,00 euros/hab), Granada (218,83 euros/hab), y Jaén (218,61 euros/hab).
Repercusión en los medios de comunicación:
La inversión en obras públicas crece en Málaga seis veces menos que la media en Andalucía (DIARIO SUR)
Un informe de la ACP situa a la provincia en cuarta posición de la comunidad autónoma en cuando al importe de los proyectos públicos por habitante. Ir a la noticia.
La inversión en obra pública en Malaga crece un 9,3% y firma la mejor cifra en once años (LA OPINIÓN)
La ACP afirma que los 536,9 millones de 2021 son una cifra «buena» pero aun lejos del récord de 1.500 de 2006. Advierten de que obras por valor de 4 millones quedaron «desiertas» y dicen que la subida de precios de los materiales convierten en «inviables» algunos proyectos. Ir a la noticia.
Málaga cierra 2021 con la mejor cifra de inversiones públicas en la última década: 537 millones en obras (EL ESPAÑOL)
Los datos son de un 9,3% más que en 2020. Los poderes locales llevaron la voz cantante, con 306 millones. Ir a la noticia.
Constructores sitúan en un 9% el aumento de la inversión en obra pública en Málaga frente al 56% en Andalucía (TELEPRENSA)
La Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) ha presentado este jueves su informe anual de inversión pública en la provincia malagueña, que recoge un volumen realizado en obras, y servicios de conservación, en el año 2021, que asciende a 536,93 millones de euros, un incremento del 9,34% respecto al año anterior; muy por debajo del aumento a nivel andaluz, que es del 56,2%. Ir a la noticia.
Las administraciones invertirán 537 millones en obras públicas en Málaga (MÁLAGA HOY)
La licitación se ha incrementado un 9% respecto a 2020 y ya se ha adjudicado la mitad. Solo la obra de ampliación del Hospital Costa del Sol acapara el 8% de la inversión. Ir a la noticia.
Constructores sitúan en un 9% el aumento de la inversión en obra pública en Málaga frente al 56% en Andalucía (MSN)
La Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) ha presentado este jueves su informe anual de inversión pública en la provincia malagueña, que recoge un volumen realizado en obras, y servicios de conservación, en el año 2021, que asciende a 536,93 millones de euros, un incremento del 9,34% respecto al año anterior; muy por debajo del aumento a nivel andaluz, que es del 56,2%. Ir a la noticia.
La inversión pública en Málaga en obra sube el 9% frente al 56% de Andalucía (VIVA MÁLAGA)
Las obras y servicios de conservación en el año 2021 en Málaga ascendieron a 536,93 millones. Ir a la noticia.
Las administraciones invirtieron 537 millones en obras públicas en Málaga (CADENA SER)
La licitación se ha incrementado un 9% respecto a 2020 y ya se ha adjudicado la mitad. Ir a la noticia.
La inversión de las administraciones en obra pública en Málaga crece un 9,3% (VIDA ECONÓMICA)
El importe total alcanza la cifra de 537 millones de euros. Ir a la noticia.
0 comentarios