Amisur es una empresa especializada en la retirada y gestión del amianto con sede principal en Málaga. El pasado 1 de diciembre, Amisur fue invitada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga para exponer su trabajo en el vertedero ilegal de Los Asperones y llevar ante los asistentes a la jornada un punto de vista diferente al que todos dan, el de la empresa que manipula el amianto. Este material, es un mineral de silicatos fibrosos que se encuentra en diferentes espacios y formas muy accesibles por la población. La proliferación de este material es debida a su gran uso durante el siglo XX en el sector de la construcción, donde se usaba mezclado con cemento por sus cualidades de carácter indestructible, logrando el conocido fibrocemento. Desde la Organización Mundial de la Salud, el amianto es considerado como cancerígeno de tipo I, el más peligroso para el ser humano.
Con motivo de la peligrosidad de este elemento y de la, cada vez mayor, necesidad de su eliminación, el CPRL organizó una jornada sobre los trabajos con amianto para informar de la peligrosidad del material y de cómo debemos abordar su manipulación. Dicha jornada es la primera que el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga realiza de forma presencial tras la pandemia de la Covid-19.
La jornada informativa se llevó a cabo en el Salón de Actos del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga donde se abordaron diferentes temas. Principalmente, Amisur, destacó el trabajo que se está llevando a cabo para vaciar el vertedero ilegal de amianto en las inmediaciones de los Asperones. En este lugar, se encontraba edificada una fábrica de ladrillos cuya cubierta estaba constituida por placas de Uralita, al ser derruida, dichos residuos de amianto no fueron eliminados, sino que fueron dejados en las mismas instalaciones de la fábrica. Con el paso de los años, dicho lugar se ha convertido en un emplazamiento donde las personas desterraban los restos de amianto que tenían en sus viviendas o instalaciones convirtiendo este espacio en un vertedero ilegal de residuos con amianto donde podemos encontrar más de un centenar de toneladas de este vertido ilegal.
Asimismo, intervinieron diferentes perfiles como el de Manuel Felipe Ruíz del Pino, médico especialista en Medicina del Trabajo o Francisco Ortega, asesor del CPRL, además de los trabajadores de Amisur que expusieron las necesidades con las que se encuentran en su labor día a día.
Por un lado, se trasladaron la variedad de enfermedades que el amianto provoca en las personas, sobre todo en los trabajadores que manipulan continuamente el material. Entre ellas se destacaron las dolencias de pulmón, principalmente el cáncer, y se hizo hincapié en que el cáncer de ovario, hoy en día, todavía no está reconocido como enfermedad laboral.
Otro de los grandes temas del encuentro fue la visión práctica de los trabajos de retirada de amianto en el que participaron tres miembros de la empresa Amisur. Carmen Jiménez, directora de Prevención y Medio Ambiente de Grupo La Pole, y Lidia Jurado, directora de Gestión de Amisur explicaron la importancia de la metodología a seguir y las medidas de prevención y protección tanto técnicas como organizativas de los trabajos de amianto, así como la gestión integral de residuos de amianto. Asimismo, se explicó la elaboración de los planes específicos para trabajos con amianto. En estos, se especifica, entre otros, cómo se va a realizar la obra, la formación de los técnicos que manipularán el material, los planos de las obras, la maquinaria, cabinas y transporte utilizados, así como diferentes fichas técnicas de los recursos utilizados.
Por otro lado, David Abolafio, director general de Grupo La Pole intervino para recalcar la formación previa necesaria para realizar trabajos de desamiantado y destacó algunos ejemplos de desamiantados realizados por Amisur.
De este modo, y con la invitación del CPRL de Málaga, se puso en evidencia la importancia que Amisur tiene como referente en la retirada y gestión de amianto tanto en la provincia como a nivel nacional, siguiendo siempre el objetivo de preservar la salud de las personas, mejorar la administración de los residuos y disminuir la contaminación ambiental de agentes peligrosos.
0 comentarios