a

Encuentro «Gestión sostenible de las infraestructuras hidráulicas en la Costa del Sol»: ACP Málaga resalta la importancia de la colaboración público-privada.

04/03/25 | Noticias ACP, Slider

El azar hizo que se hablase sobre gestión de los recursos hídricos en pleno episodio de lluvias en Málaga, sin embargo, si en una cosa vienen coincidiendo las voces autorizadas en el tema de un tiempo a esta parte es en que aunque esto ocurra con cierta periodicidad, recuperando las reservas que se van gastando, no se pueden lanzar las campanas al vuelo.

Expertos reunidos en un desayuno de redacción organizado por Málaga Hoy, quienes pondrían sobre la mesa medidas como la construcción y mejora de equipamientos para desalar y regenerar aguas, levantar presas para almacenar y proteger a la población en caso de precipitaciones torrenciales o, directamente, dedicar una mayor inversión y agilizar los proyectos.

El encuentro, titulado Gestión sostenible de las infraestructuras hidráulicas en la Costa del Sol, fue moderado por el director de este periódico, Antonio Méndez; y contó con la participación del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha; el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiañez, y la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, Violeta Aragón.

[…]

En la misma línea, la del crecimiento, se expresó Aragón en primera instancia. «La perspectiva es que en los próximos 15 años crezcamos a un ritmo del 30%«. Algo para lo que los servicios actuales no están preparados. «Si ahora estamos necesitados, en el futuro será insostenible», señaló. De este modo, la secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga puso el acento en la falta de planificación e inversión. «Cuando se habla de falta de anticipación es cierto, y a ello se añade la falta de inversión, porque no se está destinando lo suficiente».

Y conminó a los gobiernos a abrirse a colaborar con las empresas para ponerse al día cuanto antes en materia de infraestructuras hídricas, puesto son estas las que cuentan con la experiencia real. «Es el momento de apoyarse en la colaboración público-privada. Las administraciones necesitan de empresas conocedoras de cómo ejecutar los proyectos y que estén dispuestos a apostar por ellos», compartió Aragón, que no quiso dejar pasar la oportunidad de reivindicar la agilización de los procesos y la simplificación burocrática. «Ahora mismo es el talón de Aquiles de la administración. Siempre que hablamos de cuánto tiempo queda hasta la finalización de un proyecto no sabemos bien cuanto, pero es más de lo que deseamos. Tenemos que buscar una vía rápida para poder poner en marcha infraestructuras que son vitales».

Fuente: Málaga Hoy

varagon@acpmalaga.com

varagon@acpmalaga.com

0 comentarios