Un gran porcentaje de inversores, concretamente el 94% declara tener un interés alto o muy alto por invertir en el mercado inmobiliario español. En este sentido, sienten especial preferencia por los activos de oficinas, logísticos y hoteleros. Así lo refleja la encuesta realizada por la consultora inmobiliaria JLL junto al IESE.
Este hecho se debe al contexto que se ha generado a lo largo de 2014, cuando se alcanzaron cifras de inversión inmobiliaria que no se habían registrado desde antes de la crisis. Gracias a ello, se superaron los 7.400 millones de euros de inversión directa en inmuebles comerciales. Según señalan los datos, el mercado inmobiliario de nuestro país está pasando por un buen momento, con un interés por invertir en pleno auge.
En este sentido, el 96% de los inversores nacionales que han sido entrevistados declara que su interés por los activos españoles es alto o muy alto, porcentaje por encima de los inversores internacionales, que aseguran este hecho en un 93%.
En cuanto a los productos con más éxito en el mercado, son las oficinas las más deseadas por los inversores, pues un 83% las demanda, seguidas de los activos logísticos (63%), los hoteles (57%) y los centros comerciales (56%).
Sobre las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimi), el tipo de activo preferido para realizar inversiones son los centros comerciales y las oficinas, según afirma el 100% de este tipo de sociedades. Además destaca la compra de suelo para desarrollo, por la que se muestran interesadas el 50%.
Estos datos guardan gran relación con los aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que la compraventa de viviendas subió en enero el 9,6% con respecto al mismo periodo de 2014. En total, fueron 33.416 operaciones las inscritas en los registros de la propiedad, de modo que este indicador encadenó cinco meses consecutivos de subidas.
Además, con respecto al mes anterior (diciembre de 2014), la compraventa de viviendas aumentó un 28,5%. En términos absolutos, Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el primer mes del año, donde se realizaron 6.114 operaciones. Después se sitúa Madrid, con 5.282, Cataluña (5.219) y Comunidad Valenciana (4.630).
0 comentarios