El denominado Sendero del Litoral supone un camino ideal para peatones y ciclistas y unirá La Cala de Mijas con el término municipal de Marbella en una zona de gran riqueza natural. La Constructora San José, que consiguió adjudicarse el proyecto en concurso público tras plantear una serie de mejoras al plan inicial, trabaja a pleno funcionamiento en esta obra que tiene un plazo de ejecución de 3 meses y cuya apertura está prevista antes de fin de año.
Oscar Serrano, delegado de la empresa, asegura que «están muy satisfechos por poder llevar a cabo una de las obras emblemáticas de la cala de Mijas» en el único municipio de la Costa del Sol que no contaba aún con paseo peatonal.
Se prevé que este sendero será un gran atractivo deportivo y turístico para el litoral occidental, ya que permitirá desplazamientos a pie o en bicicleta por un área de gran belleza y discontinua por la presencia de acantilados. Para salvar estos desniveles se instalarán pasarelas de madera en un 60% del recorrido. El resto serán caminos de tierra prensada para que puedan circular diferentes vehículos como de limpieza o emergencias.
Serrano confirma que «la instalación de las pasarelas de madera constituye la parte más complicada» de esta obra que busca seguir potenciando la industria del Turismo, en la que Mijas es todo un referente.
La infraestructura cuenta con una inversión de dos millones de euros por parte de la Diputación Provincial de Málaga, a través de su Plan de Inversiones Productivas, que asumirá la construcción de los tramos que conectan La Cala de Mijas y El Juncal (3.076 metros de longitud) y entre El Capricho y Calahonda Royale (1.334 metros). El resto de los seis kilómetros totales, serán asumidos por el consorcio del Plan Qualifica integrado por los ayuntamientos de la Costa del Sol occidental, el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la institución supramunicipal así como empresarios y sindicatos, que aportará 1,05 millones de euros de forma adicional.
Constructora San José desarrolla otros proyectos en la provincia de Málaga, por ejemplo el cambio de cubiertas de Mercamálaga, así como en el resto del territorio nacional y también a nivel internacional, en Abu-Dabi, el Congo o Mozambique.
0 comentarios