Cataluña y Andalucía son las comunidades autónomas donde más dinero se ha licitado durante la crisis, según un informe elaborado por la agencia de rating Axesor. En el periodo comprendido entre 2008 y 2013 se han destinado 119.750,56 millones de euros a licitaciones públicas de edificación e infraestructuras. En cuanto al año en curso, los importes de las licitaciones están aumentando progresivamente.
Cataluña, con 18.006 millones de euros entre 2008 y 2013 y un 92,23% en los primeros cuatro años, encabeza la lista, seguida por Andalucía, con un importe de 17.669,27 millones (90,5%). Madrid con 11,781,3 millones (89,35%), ocupa el tercer puesto.
A pesar de que en 2013 se experimentó un incremento del 17,4 % respecto a 2012, el volumen actual de licitación es de un 81,45 % por debajo de 2007 y es un 81,9 % menor al de 2008. El informe también apunta que la construcción ha perdido más de 1,17 millones de empleos durante los últimos cinco años, el 51 % de los que había antes de la crisis.
Entre 2009 y 2013, cerraron 28.239 empresas del sector, aunque esta cifra oficial de bajas es sensiblemente inferior a la real, ya que la mayoría de las sociedades que han cesado su actividad no lo han comunicado oficialmente, según indica la agencia de calificación. Sin embargo, y gracias al empuje de las empresas especializadas en la construcción de edificios, durante este mismo periodo de tiempo se crearon 68.233 nuevas compañías.
El sector de la construcción sigue siendo relevante para la economía española a pesar de que ha ido perdiendo peso en los últimos años. En 2007, el 36 % de las empresas creadas eran constructoras, mientras que en 2013 suponían cerca del 25% de las nuevas compañías.
Otro descenso importante es el sufrido por la facturación, con un 45,9 % en 2012 en relación con el 2008 hasta situarse en 72.258,6 millones.
La internacionalización es la clave del futuro, señala Axesor, que destaca también la búsqueda de vías alternativas de financiación ante la sequía crediticia como son los «project bonds»
0 comentarios